EcoHabitar

Suscribirse a canal de noticias EcoHabitar EcoHabitar
Biocontrucción, Permacultura y Diseño Regenerativo
Actualizado: Hace 11 horas 4 mins

La importancia del color en los dormitorios de bebés, niños y adolescentes

Mié, 21/02/2024 - 08:00
Los bebés, niños y adolescentes aprecian de diferentes formas el uso del color en la decoración de sus dormitorios. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada La importancia del color en los dormitorios de bebés, niños y adolescentes se publicó primero en EcoHabitar.

Sistema HotBin compostaje eficiente y rápido

Mar, 20/02/2024 - 08:00

Este compostador aeróbico Fabricado con ARPRO®, ligero y 100% reciclable, las propiedades de aislamiento de este material mantienen el calor generado por las bacterias presentes en el compost, lo que acelera significativamente el proceso. En tan solo 30 días se crea el mantillo, y en 90 días se puede disponer de un abono de máxima calidad para diferentes usos en jardines. Además de reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos, el sistema puede reducir también los costes asociados a la eliminación de residuos.

¿Qué es el HOTBIN?

El HOTBIN es el contenedor de abono para las personas que se toman en serio el compostaje y la reducción de la cantidad de residuos que envían al vertedero. HOTBIN es un contenedor de compostaje aeróbico caliente que alcanza temperaturas de 40 a 60 °C y descompone todos los desechos de alimentos y jardín en compost en solo 30 a 90 días.

La diferencia obvia entre el compostaje en caliente y en frío es la temperatura, que afecta la tasa de producción de compost y la capacidad de compostar desechos de alimentos difíciles, como huesos, y eliminar semillas de malezas, patógenos, huevos de moscas y larvas.

Te puede interesar: Legislación sobre baño seco y depuración bio

Ciencia entre el compostaje en frío y en caliente

El compostaje en CALIENTE opera a una temperatura entre 40 y 60°c en comparación con menos de 20°c para el compostaje en frío. El compostaje en caliente es 32 veces más rápido que los métodos tradicionales de compostaje en frío basados ​​en la ecuación de Arrhenius, comúnmente conocida como fórmula Q10, una fórmula para la dependencia de la temperatura de las velocidades de reacción. En el compostaje en CALIENTE, esta ecuación se relaciona con la variación de temperatura de las reacciones inducidas térmicamente, una generalización que concluye que la velocidad de reacción se duplica con cada aumento de 10 °C en la temperatura.

Más info: www.hotbincomposting.com

Contenidos relacionados
  1. Agroponpostaje. Cerrando el ciclo de los residuos orgánicos urbanos
  2. Por qué la agricultura regenerativa puede revertir el cambio climático
  3. Una escuela en la jungla

La entrada Sistema HotBin compostaje eficiente y rápido se publicó primero en EcoHabitar.

Agroponpostaje. Cerrando el ciclo de los residuos orgánicos urbanos

Lun, 19/02/2024 - 08:00

El agrocompostaje consiste en el uso que hace un agricultor o ganadero de diferentes biorresiduos para, adecuadamente compostados, elaborar sus propias enmiendas y fertilizantes orgánicos, cerrando ciclos y optimizando el uso de los diferentes recursos disponibles para fertilizar la tierra y capturar carbono en los suelos.  

Compostar es un verbo de origen latino (compostare), de las antiguas sabidurías agronómicas mediterráneas, que tiene relación con combinar, mezclar y voltear residuos de diferente procedencia, jugando con una amplia diversidad o complejidad de materias primas en condiciones aerobias (con oxígeno como parte esencial de la mezcla), para producir un abono o fertilizante para la tierra con una alta presencia de sustancias húmicas.

El agrocompostaje puede realizarse con dos miradas. Por un lado, en sentido estricto, combinando residuos de una finca o granja agrícola (podas, destríos) o ganaderos (estiércoles). 

La otra posibilidad es cuando el agricultor realiza contratos para recibir y gestionar parte de la fracción orgánica de los Residuos Municipales (FORM) de su pueblo o ciudad.

El reglamento de agricultura ecológica permite aplicar compost procedente de biorresiduos urbanos, si han sido adecuadamente separados en origen (recogida selectiva), dentro de los márgenes de metales pesados establecidos, y garantizando que se eliminen los antibióticos o pesticidas de alimentos convencionales en el proceso térmico. Desde el punto de vista de las leyes de residuos, el agrocompostaje de los RSU es posible, siempre que se controlen los riesgos biológicos (coliformes, etc.) y los químicos (especialmente metales pesados).

Fracción Orgánica de los Residuos Municipales

Las administraciones locales tienen competencias claras en materia de residuos y, particularmente, en la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales (FORM). Están obligadas por Ley 22/2011 a participar en planes y modelos de gestión de esta fracción, que en 2023 deberán recogerse y tratarse en su totalidad de modo separado, lo que supone, aproximadamente, el 45% del peso de los residuos urbanos. 

En la actualidad, en la mayoría de las CC.AA. del centro y sur peninsular, la gestión de la materia orgánica todavía se hace mezclada con otros residuos dentro de la “fracción restos”, cuyo producto final es, en el mejor de los casos, un bioestabilizador (con alta proporción de materiales no orgánicos), y que, en la mayoría de los casos, se transfiere directamente a vertederos. En 2023 todos los municipios deberán conducir sus residuos orgánicos, recogidos de modo separado o selectivo, a plantas de compostaje garantizando la recirculación del compost de calidad resultante.

El agrocompostaje con los FORM supone una respuesta concreta y altamente regenerativa para abordar el reto de la transición ecológica que plantea la Estrategia Europea, “de la granja a la mesa”, con el objetivo de alcanzar un 25% de la producción ecológica. El agrocompostaje sería una modalidad de circularidad “de la mesa a la granja”; su principal dificultad es que implica desarrollar sistemas alternativos de recogida y tratamiento descentralizado, y que en España está resultando muy complicado sustituir a las grandes constructoras (y sus intereses) como gestoras de los residuos, y aportárselos al sector primario.

Agrocompostaje

A partir de análisis preliminares de ciclo de vida, ofrece resultados notables en materia de mitigación de gases de efecto invernadero, tanto al reducirse las distancias de transporte, como al capturar carbono en los suelos agrícolas al aplicar el compost y combinar diferentes prácticas de manejo orgánico de los cultivos (coberturas, rotaciones, no laboreo).

Además, al reaproximar al agricultor a su comunidad local, permite avanzar en la articulación y dinamización de producciones alimentarias locales, más generadoras de empleo y fijadoras de población, y más eficientes económica, social y ecológicamente. El agrocompostaje permite visibilizar a los agricultores locales y ayuda a articular “dobles enlaces”: de ida, alimentos frescos y de temporada, y de vuelta, los biorresiduos de los hogares o comedores. En conjunto, un sistema relocalizado en sus flujos de residuos y de suministro de alimentos se constituye en una estrategia hipocarbónica (menor consumo de energía, menores emisiones, captura neta). 

En este sentido son los ayuntamientos los que pueden decidir formar y acompañar a agricultores para que recojan y gestionen los biorresiduos urbanos y, en el mismo proceso, ayudar a la sociedad a orientarse hacia un suministro de alimentos de calidad más local. Avanzar en este camino de ida y vuelta es a lo que llamamos “doble enlace” campo-ciudad en la doble forma de biorresiduos-bioalimentos.

Esta línea de trabajo, en la vanguardia de soluciones regenerativas y de transición agroecológica, ayuda a definir áreas de trabajo para articular sistemas alimentarios territoriales.

El papel de la administración local con competencia en gestión de residuos

Para ello, es preciso que las administraciones actúen de modo decidido. Por un lado, diseñando sistemas de recogida selectiva de alta calidad (bajos impropios), que denominamos “recogida hiperselectiva”, con distancias muy cortas de transporte a finca. Por otro lado, requiere un ecosistema favorable, con acuerdos multiactores, entre administración local, que tiene competencias en mercados locales y en residuos,  agricultores que se orienten a reducir eslabones comerciales, explorar la venta directa o de circuito corto, también el comercio de proximidad que fue clave en el arranque del modelo en la Mancomunidad de Irati y la finca de agricultura ecológica Josenea, así como los hogares que entiendan que pueden priorizar el destino local de sus biorresiduos, y reorientar sus consumos.

Con el agrocompostaje busca ofrecer y diseñar un precio inferior al de vertido o tratamiento en las plantas de referencia de gestión de FORM, de modo que el ayuntamiento pueda justificar, ante su vecindario vía tasas, que el agrocompostaje es más económico y menos emisor de GEI1 que las opciones convencionales.

Redireccionar los costes de gestión de residuos y rentas complementarias agrarias

En España el número de experiencias de agrocompostaje de los biorresiduos urbanos es aun limitado si lo comparamos con Austria, Alemania o Francia, pero tenemos un rosario de experiencias y proyectos de referencia. En el municipio vizcaíno de Larrabetxu llevan tratando la recogida por los agricultores desde 2014, unas 80 t/año. Tambien, en Madrid se desarrolló un proyecto entre 2017-2019 que trató 200 t anuales procedentes de comedores de empresa, colegios, etc., y que se detuvo por falta de autorizaciones ambientales de la planta, un importante cuello de botella, y resistencia clara por parte del área de residuos. Por otra parte en Alcalá de Henares se va a inaugurar una planta de formación e investigación en las instalaciones del Instituto Madrileño de Investigaciones Agrarias (IMIDRA). En 2019 comenzó a funcionar la planta de Josenea en Lumbier, Navarra, en 2017 la de Usurbi en Guipúzcoa con 100 t/año.

Esta práctica es una estrategia de transición agroecológica que permite a los ayuntamientos derivar recursos económicos del sector de la construcción (gestión de residuos) de modo sencillo, al sector agrario en transición ecológica, fortaleciendo económicamente agriculturas y sistemas alimentarios más locales. Es fundamental entender que el mejor destino para los residuos de nuestros hogares y comedores es “alimentar a la tierra que nos alimenta”.

Eficiencia económica y agrocompostaje

En materia de precios y pagos, en las experiencias piloto de agrocompostaje consideradas (Madrid, Navarra, Euskadi) se paga entre 150 y 60 €/t gestionada por FORM y con menores distancias de transportes que se sitúan entre 3 y 15 km, frente a los precios de tratamiento y vertido actuales, que se paga entre los 200 y 70 €/t y con una media de 30-70 km de plantas centralizadas. Los costes medios de los sistemas de recogida del quinto contenedor y de compostaje en planta, incluyendo amortizaciones, se sitúa entorno a 150 €/t y el agrocompostaje se puede estabilizar en menos de 100 €/t, lo que supondrá un sensible ahorro vía tasas.

Mitigación, adaptación y anticipación al cambio climático

En los sistemas centralizados de tratamiento, y dependiendo de la distancia y modo de gestión, se estima, según la Agencia Catalana de Cambio Climático (2018), que se generan entre 300 y 1.000 kg eqCO2 (emitidos) por tonelada de biorresiduos. En las experiencias de agrocompostaje, con suministro local de los productos agroalimentarios, el sistema actúa como un sumidero neto de carbono, entre 50 y 200 kg CO2 (capturados) por cada 1.000 kg de biorresiduos generados.

La clave de la recogida hiperselectiva

Pero no podremos llevar a pequeñas fincas los residuos urbanos orgánicos que se recogen en los sistemas de quinto contenedor (medioambiente) por la alta presencia de impropios (plásticos y otros). 

Agrocompostar en fincas agrarias requiere una alta calidad en la recogida selectiva, porque los agricultores no disponen de infraestructuras, equipos y tiempo para separar inorgánicos. Las experiencias de agrocompostaje analizadas en Madrid, Euskadi y Castilla La Mancha consiguen impropios por debajo del 1%. Este es el umbral que se está proponiendo para el concepto de recogida hiperselectiva destinada a agrocompostaje. Tengamos en cuenta que la recogida selectiva generalizada de esta fracción orgánica de los residuos urbanos presenta porcentajes de impropios (envases, vidrios, etc.) de entre el 10 y 25%, dependiendo de las localidades.

Así mismo el agrocompostaje requiere que la recogida sea voluntaria, consciente del destino regenerativo de sus residuos domésticos o comerciales, en una suerte de donación de la materia orgánica por parte de los generadores (hogares o colectividades), sabiendo que se destina al abonado de fincas ecológicas o en conversión o transición agroecológica, y a producir alimentos que se incorporarán a las dietas de los propios generadores.

El GO2 generará una dinamización y formación inicial para municipios participantes y agricultores interesados, una herramienta de cálculo para que los ayuntamientos o consorcios participantes puedan diseñar los alcances teóricos, y planificar, recurriendo a datos como el suelo fertilizado o el ahorro de emisiones, e incorporar estos objetivos en sus agendas de cambio climático y comprometerse de modo concreto en el apoyo a un desarrollo rural de base más agroecológica y más sostenible.

Ventajas del agrocompostaje para los agricultores y sinergias para avanzar en la sostenibilidad

A los agricultores, el agrocompostaje de los biorresiduos municipales, les permitirá aumentar la fertilidad de sus suelos, aportar materiales húmicos, mejorar la retención hídrica, y, en general, mejorar la salud del suelo para prevenir enfermedades y plagas en sus cultivos y reducir o prescindir de la necesidad de comprar fertilizantes. Estas son las ventajas agronómicas.

Pero, además, tratar los residuos orgánicos de los municipios de su entorno deberá permitir al agricultor tener una renta por prestar un servicio de gestión de residuos. Es decir, tendrá ventajas económicas y de diversificación de rentas. El precio o ingresos por este tratamiento oscilará entre los 50 y 100 €/t, dependiendo de la cantidad, de la distancia a recorrer y de los precios de referencia de vertido o de tratamiento en las plantas de su municipio, comarca o provincia.

Un balance ambientalmente positivo

Se debe diseñar para municipios y agricultores, de modo que el coste económico de recogida, transporte y tratamiento agrocompostador en finca sea menor, una vez optimizado, a los costes económicos de los sistemas actuales. De modo que los ayuntamientos se vean económicamente abocados a la elección de este modelo.

Sobre todo, las ventajas son ambientales y de agenda de cambio climático. La posibilidad del agrocompostaje actúa como una estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático, con un balance ambientalmente positivo. Por cada tonelada de biorresiduos gestionada de este modo se pueden capturar, en los suelos, entre 100 y 250 kg equivalentes de carbono.

A estas ventajas económicas, ambientales y sociales de apoyar a los agricultores de proximidad, y la creación de sistemas alimentarios más territorializados y más eficientes energética y climáticamente, es a lo que se puede denominar modelos de sostenibilidad sinérgica o avanzada.

Por Alejandro Benito, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Franco Llobera, Asociación Economías BioRegionales. Daniel Montejo. Asociación CERO. 

  1. GEI. Gas de Efecto Invernadero.
  2. Grupo Operativo. Grupo Operativo Comunidades Agrocompostadoras de Madrid.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 70 en verano de 2021

Contenidos relacionados
  1. Ante un planeta en “lisis»
  2. Ecohabitar los residuos, rehabitar los recursos
  3. Rehabilitar los residuos, rehabitar los recursos

La entrada Agroponpostaje. Cerrando el ciclo de los residuos orgánicos urbanos se publicó primero en EcoHabitar.

Casa pasiva certificada con BTC

Vie, 16/02/2024 - 08:00

Esta casa pasiva se encuentra situada en el término municipal de Llucmajor, Mallorca, en una zona tranquila y rodeada de tierras de cultivo de cereales, almendros y algarrobos. 

El color de la tierra de la finca, de un agradable marrón rojizo y de una textura arcillosa, dejaba entrever las posibilidades que luego brindaría. Es la tierra que daría nombre al proyecto. 

Ha obtenido el Certificado Passivhaus® con calificación Premium. Además está considerado como el primer proyecto a nivel internacional en demostrar que la construcción con tierra cruda es un ejemplo de eficiencia energética.

Es la primera vez que la ecología se contempla en su totalidad en una edificación certificada desde los materiales, kilómetro cero, gestión y eficiencia energética, gestión del agua y la geobiología.

Este proyecto ha permitido experimentar y crear un hogar con tierra. Este ha sido el material principal en todo el proceso constructivo tanto en la ejecución de la estructura como en los acabados. La tierra procedió de las excavaciones para el aljibe y para la piscina, a 6 metros de distancia de la vivienda.

La tierra

Se realizaron varias catas en la superficie del terreno, mediante un proceso sencillo se analizó su idoneidad resultando de unas proporciones prácticamente perfectas para la elaboración del bloque de tierra comprimida (BTC) con el que se ejecutaría la estructura.

Para la elaboración de los primeros bloques se contó con Juan Brunet, aparejador del proyecto, especializado en el campo de la construcción con tierra. Nos encontrábamos en un punto decisivo en la fabricación del bloque cuando recibimos la visita de Gernot Minke. Gernot es arquitecto y catedrático experto en la construcción con tierra, y nos dio unos sencillos y prácticos consejos que sirvieron de gran ayuda para mejorar la fórmula.

Un diseño completo

El diseño del proyecto, realizado por la arquitecta Neus García Iñesta experta en geometría natural y arquitectura tradicional, destaca por su armonía. La vivienda se ha integrado en su entorno; la estudiada bioclimática permite un aprovechamiento y disfrute de un ambiente de confort en el interior y en el exterior de la vivienda en las diferentes estaciones del año: recorrido del sol, corrientes de aire dominantes, brisas, etc.

La geometría aplicada, tras el estudio y valoración de patrones geométricos, parte de rectángulos solsticiales con proporciones áureas y se ha complementado con criterios feng shui, también los almendros de la finca juegan un papel esencial en la ubicación de la vivienda.

Para su buena ubicación se realizó un minucioso estudio del terreno, geobiológico y de la orientación, basándose en la observación de los solsticios de verano e invierno.

Bioclimática básica

Destaca la posibilidad de tener luz directa en cada una de las habitaciones, lo que permite también, con un correcto control de la radiación solar, que sea la principal fuente de energía para proporcionar una calefacción natural en invierno. Las ventanas están orientadas para aprovechar las corrientes de aire, particularmente las brisas de verano. 

En el exterior de la vivienda, en las fachadas del este y sur, se han dispuesto pérgolas para sombreado natural. En la pérgola de la fachada este se plantaron rosales trepadores Banksiae, rosales sin espinas y de un crecimiento vigoroso, necesario para cubrir la pérgola situada en la primera planta. Para la fachada sur se plantaron las habituales parras de uva. Un regulador natural tanto en verano, abierto y luminoso sin radiación directa del sol, como en invierno, cuando las vidrieras se convierten en los principales radiadores de calor de la vivienda, una vez que la parra pierde la hoja.

El porche de la planta baja, situado en la fachada norte, permite disfrutar de la mejor temperatura exterior en pleno verano. En la primera planta, en la fachada oeste, se encuentra el que denominamos porche de invierno que recoge los tímidos rayos solares de esta estación; protegido de las diferentes corrientes de aire ofrece un espacio confortable en el exterior de la vivienda en la estación fría. 

Te puede interesar: Arquitectura pasiva: bajo consumo energético

Por qué el estándar Passivhaus

Entendemos que Tierra ha de ser un concepto de vivienda ejemplar desde la perspectiva ecológica; geobiología, orientación, bioclimática, integración, patrones y formas que permitan disfrutar de espacios sanos, aprovechamiento de los recursos naturales locales, la selección de materiales en la que se valora la procedencia, la composición, la reciclabilidad, etc.

Nos sentíamos atraídos por la idea de realizar un proyecto con emisiones cero, en el que sus consumos de energía fuesen lo más reducidos posible y con el máximo confort, e imaginábamos que esa energía procedía de fuentes renovables. En esa búsqueda encontramos el estándar Passivhaus.

Tierra y el estándar 

El estándar Passivhaus está diseñado para el ahorro energético de los edificios con técnicas pasivas para reducir la demanda de energía en climatización y refrigeración hasta el 75%. 

El edificio ha sido monitorizado durante dos años con el fin de obtener informaciones concluyentes sobre su comportamiento físico y ha demostrado que parte de los requerimientos del Instituto Passivhaus referentes al control de la humedad en realidad no son necesarios.

Este proyecto puede servir como experiencia clave para redefinir los requisitos exigibles a una vivienda construida con tierra y con envolvente transpirable en un clima con niveles de humedad tan elevados como el nuestro.

El equilibrio es el principal factor del BTC que hemos podido comprobar en relación a la humedad relativa en el aire del interior de la vivienda, que la mantiene en torno al 50%; la humedad es absorbida por el bloque de tierra si aumenta por encima de dicho valor o libera la almacenada si disminuye; por lo que no ha sido necesario deshumidificar en ningún momento.

Prueba de temperatura

Durante los dos años de prueba la temperatura no ha bajado de los 19 ºC en invierno. La previsión de apoyo a la calefacción pasiva no se ha requerido ni en los días más fríos. En verano, la temperatura no ha subido de los 26 ºC, únicamente los días más calurosos se necesita de ventilación nocturna.

La demanda de energía primaria del proyecto Tierra, según los cálculos del Instituto Passivhaus, es de 41 kWh/(m²a), lo que supone un ahorro de en torno al 75% con respecto a un edificio con la letra D en la escala de calificación energética.

Este hecho, conjugado con la procedencia renovable de todas las fuentes de energía que intervienen en el proyecto, permite obtener la más eficiente de las tres categorías que otorga el Instituto, la categoría Premium.

Envolvente y estructura

En el proceso y estudio que se llevó a cabo para conducir el proyecto a la certificación, contamos con la gran ayuda de Amarante Barambio, arquitecto cofundador de la plataforma Passivhaus España, consultor energético del proyecto que realizó el cálculo mediante el programa PHPP 9.

En base a los cálculos realizados se ha concebido una envolvente con los materiales que se describen a continuación. La mayor parte de estos materiales son de procedencia local.

Muros

BTC con cara vista, se decidió dejar que el bloque hablase por sí mismo, mostrando el color de la tierra y permitiendo ser tocado para percibir su agradable tacto, además de crear un ambiente natural y acogedor; sigue una lámina transpirable e impermeable al paso del aire de difusión variable que permite una regulación extraordinaria tanto en invierno como en verano.

A continuación un aislamiento de fibra de madera de 18 cm de espesor, protegido por otra lámina impermeable al agua y transpirable, una cámara de aire de 2 cm de espesor, lámina transpirable y finaliza con un tabique de ladrillo de barro cocido de 7 cm de espesor y recubierto, como acabado, con 2 cm de mortero de cal, con diferentes acabados: fratasados, estucados, planchados y esponjados.


Sección muro BTC
1. Bloque de tierra comprimida (BTC) de 30 x 30 x 10 cm, tomado con mortero en base de cal y arena, cara vista.
2. Lámina transpirable inteligente, sellada con cinta adhesiva.
3. Aislamiento de fibra de madera de 18 cm de espesor atornillado a rastreles de madera.
4. Rastrel de madera tratada (abeto certificado) de 3×3 cm.
5. Lámina impermeable transpirable sellada con cinta adhesiva.
6. Ladrillo cerámico 6.7 tomado con mortero en base a cal.
7. Refuerzo de malla de fibra de vidrio de 195 g/m2.
8. Mortero en base a cal y arena de 2 cm de espesor.
9. Enlucido de mortero de cal. Forjado 

El forjado interior se realiza con viga laminada de abeto, placa de fibra de celulosa y yeso de 15 mm, utilizado como encofrado y acabado entre vigas, lámina impermeable transpirable, capa de compresión de 5 cm armada con malla de fibra, rastreles de madera para el paso de las instalaciones y acabado con tarima de madera de fresno. 

Cubierta

La sección de la cubierta se compone de vigas de madera de abeto laminado, placas de fibra de celulosa y yeso, lámina de difusión variable, aislamiento de fibra de madera de 16 cm de espesor, lámina impermeable transpirable, protegida con una capa de mortero en base a cal, terminando la cubierta con la colocación de la teja árabe procedente de un pequeño tejar familiar. 

Interiores

Los tabiques divisores son de marés (piedra arenisca) de color crema y de textura uniforme y pétrea, se optó por dejar el marés visto en sus dos caras; procede de la cantera más cercana, a 8 km.

Se realizaron acabados de barro y mortero de cal en varios muros de BTC. Tambien se aplicaron diferentes tipos de barro, con un allanado sencillo, en baños y dormitorios; se utilizaron la caseína y el aceite de linaza como ingredientes para su impermeabilización. Se pudo comprobar el buen comportamiento de los diferentes tipos de materiales aplicados directamente sobre el BTC, independientemente del acabado utilizado. 

Suelo

Sobre la solera realizada en el proceso de cimentación, impermeabilizada. Se colocaron 8 cm de corcho negro, grava caliza para el tapado de instalaciones. Como acabado, una solera como pavimento continuo compuesto por dos capas de hormigón en base a cal. Estas capas se realizarón simultáneamente, con diferentes granulometrías de más grueso a más fino. La una última capa de 3 mm estucada con cemento blanco y colorante mineral, aplicada directamente sobre las capas aun frescas, tanto su dureza como su acabado fue un sorprendente descubrimiento. 

Carpinterías

En la carpintería interior, realizada por el maestro artesano Jordi Ribas, destaca la escalera de madera recuperada de norte viejo en la que no se ha utilizado tornillería, resultando una obra de arte. Las puertas interiores son de madera de pino rojo también conocido como sepi.

Las carpinterías exteriores de madera alerce trilaminada con vidrios bajo emisivos garantizan una excelente hermeticidad.

Estanqueidad de la vivienda

Una vez solucionados los encuentros entre forjados, muros entre dinteles y umbrales, la fijación y sellado de las carpinterías y con la estructura interior de BTC terminada, se realizó la primera de las pruebas de estanqueidad conocida como Blower Door. Este test evalúa el nivel de permeabilidad de un edificio mediante un ventilador colocado en la puerta principal de la vivienda.

Se despresuriza y presuriza a 50 pascales de diferencia de presión entre el interior y el exterior, analizando su hermeticidad y detectando posibles infiltraciones de aire.

En la primera prueba (despresurizado) antes de colocar los aislamientos de 0,29 h-1 r/h, y en la segunda (presurizado) de 0,20 h-1 una vez terminada la envolvente; el máximo permitido es de 0,60 renovaciones cada hora.

El pulmón de la casa

“El pulmón de la casa” es como a Gabriel Amengual Machuca y Alberto García Campalans, los técnicos instaladores del proyecto de la empresa Zerodrop, llaman al sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor.

Se trata de un equipo que, a cambio de un consumo muy reducido (tan solo de 80 a 120 W) permite recuperar hasta el 94% de la energía contenida en el aire interior del edificio antes de expulsarlo al exterior, cediéndosela al aire fresco de renovación.

Como ventaja añadida este aire de renovación es filtrado en el mismo equipo, previniendo la entrada de polvo y polen.

Autosuficiencia energética 

La vivienda se abastece de la energía proveniente de las 36 placas solares de 250 W cada una, en tres filas en paralelo con un inversor por fila, con unos 9 kW de producción de energía que es acumulada en 24 baterías, pasando por el convertidor de carga.

La categoría Premium prevé que se genere un sobrante de energía en función del área cubierta por el edificio. En este caso se optó por utilizar la energía sobrante en la alimentación de un vehículo eléctrico, consiguiendo una mayor eficiencia en la gestión energética.

El agua caliente sanitaria se produce en tres colectores y es acumulada en un depósito de 500 litros. El exceso de temperatura es disipado en el jacuzzi, situado en el interior de la piscina.

Domótica y control de radiación

El control automático de las cortinas situadas en el exterior de las carpinterías en las fachadas este, sur y oeste se apoya en la domótica. El tejido de las cortinas está calculado para un paso de la radiación solar no superior al 8%. La configuración de la programación permite abrir o cerrar, en función de la fachada en que están incidiendo los rayos solares. 

Tratamiento del agua

El agua, un elemento tan valioso y necesario en nuestra isla, requiere ser aprovechada hasta la última gota. Se recoge el agua de lluvia de las cubiertas de la vivienda y es conducida al aljibe, de una capacidad de 100.000 litros. Se cuenta con un pozo de abastecimiento para la actividad agrícola.

Las aguas grises y fecales se conducen de forma separada a diferentes fosas, con un separador de grasas en la entrada de la fosa de las aguas grises. Realizado el proceso de decantación y eliminación de grasas, el agua se almacena para ser usada en el riego de árboles frutales.

La piscina cuenta con un tratamiento de agua mediante Neolisis, que consiste en la combinación de los sistemas ultravioleta y electrólisis de baja salinidad, de menos de 2 gramos de sal por litro de agua. Representa un ahorro importante de agua y energía y elimina la necesidad de adición de productos químicos.

Conclusión

Nuestra idea de construir una Casa pasiva lo más eficiente posible se ha visto cumplida con creces. Ha sido un proyecto integral que permite ser valorado por su gran eficiencia, por su ecología y sostenibilidad, incluso por sectores y opiniones convencionales. La excelencia en la eficiencia del certificado Passivhaus y que muestra las bondades y ventajas que ofrece ir de la mano de la ecología en la construcción de nuestros hogares.

Por Rafel Cladera Bohigas. El siguiente gráfico ilustra, en un período de 5 días, cualesquiera las magnitudes físicas reales medidas en el interior y exterior del inmueble monitorizado mediante sondas de humedad relativa y de temperatura. Es una muestra del buen comportamiento termohigrométrico de la envolvente. Un fenómeno clave para el mantenimiento de las condiciones interiores de confort es el efecto regulador natural de la humedad ofrecido por el BTC, el cual como un tampón de humedad es capaz de absorber la humedad interior sobrante, pudiéndose transportar al exterior o reponerla parcialmente al mismo receptáculo por difusión. N.B.: La sonda de temperatura exterior se situó en el lado oeste del inmueble, por lo que sus medidas pueden estar afectadas por la radiación solar a última hora de la tarde.

*Eduardo Ramos es bioconstructor, promotor y CEO de la empresa Ecocreamos.

Zerodrop: www.zerodrop.es
Evocat: www.evocat.org

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 54 verano de 2017

Contenidos relacionados
  1. Can Buch, rehabilitación y bioconstrucción
  2. Casa patio en Sambou Kunda, Gambia
  3. Terra-Bloc bloque de Terraversa

La entrada Casa pasiva certificada con BTC se publicó primero en EcoHabitar.

Aislamiento eficiente con raíces de cultivo hidropónico

Jue, 15/02/2024 - 08:00

Un objetivo claro hoy es el aislamiento eficiente. Con el objetivo de impulsar formas más eficientes de aislar y proteger las envolventes de los edificios, el equipo chileno ha desarrollado un aislante biodegradable y 100% natural fabricado en base a raíces sin modificaciones genéticas ni aditivos químicos. Estas raíces conforman un colchón radicular (CR) que, además de aislar térmica y acústicamente los muros, suelos y techos del edificio, tiene una altísima resistencia al fuego.

El “colchón” se produce entre 10 y 15 días y se desarrolla en el interior de cámaras aisladas, donde se produce el cultivo hidropónico de semillas de avena o cebada, utilizando bandejas que definen el espesor requerido de las raíces. Este proceso de germinación deja una baja huella ecológica al presentar requerimientos mínimos de energía y agua.

Resistencia frente a los incendios

En cuanto a la resistencia frente a incendios en la envolvente de un edificio, permite un margen de 1 hora para abandonar los recintos antes de consumirse totalmente. “El poliestireno expandido tarda tres segundos en quemarse, la fibra de vidrio tarda 15 segundos y el poliuretano 1 minuto. El colchón radicular, en cambio, empieza a quemarse tras 60 minutos de exposición a las llamas. Es decir, se quema muchísimo más lentamente que los otros materiales, una ventaja increíble para proteger los edificios y sus habitantes”, explica Roberto García, gerente general de la empresa.

“La gracia que tiene es que es más térmico que el poliestireno expandido y que el poliuretano, pero, al mismo tiempo es aislante acústico, algo que los otros materiales no tienen, un valor añadido a su alta resistencia a la llama”añade.

Pese a que el precio unitario es un poco más alto que otros aislamientos convencionales, el colchón radicular (CR), equivale a 3 veces la cantidad necesaria de estos aislamientos, por tanto, su instalación resulta más económica, además de tener propiedades superiores.

Material natural y mayor sostenibilidad

Para su fabricación no se tala ni un solo árbol, pues están hechos con semillas de granos cultivados que pasan por un proceso hidropónico diseñado, especialmente, para fabricar estos colchones radiculares.

Es un producto aislante 100% natural, su producción es rápida, puede ser perfectamente local, requiere poca energía y agua, es un producto amigable con el medio ambiente (biodegradable) y sustentable.

Más info: http://rootmans.com

Artículo publicado en la revista EcoHabitar Nº57 primavera 2018

Contenidos relacionados
  1. Aislamiento orgánico de cáñamo y lana de oveja
  2. Panel de corcho para trasdosados
  3. Vivienda con prefabricados de paja

La entrada Aislamiento eficiente con raíces de cultivo hidropónico se publicó primero en EcoHabitar.

Aislamiento orgánico de cáñamo y lana de oveja

Mié, 14/02/2024 - 08:00

Este aislamiento orgánico está compuesto de: cáñamo del que se utilizan las fibras largas que se extraen de la parte central de la planta, y la lana de oveja proviene de la esquila regular del animal, con fibras de 20 a 30 mm de largo y diámetro de 25 a 40 micras, previamente lavadas y tratadas con retardante al fuego, con propiedades fungicidas y protección a los insectos.

Características generales del aislamiento orgánico:

  • Gran capacidad como aislamiento térmico y acústico.
  • Composición a base de fibras de cáñamo y lana de oveja (aprox . 42,5% cáñamo y 42,5% lana de oveja ), y ligante de poliéster.
  • Material muy transpirable e higroscópico (hasta un 24% de su peso).
  • Material reciclable, procedente de una fuente orgánica y renovable
  • Evita la condensación en cámaras de aislamiento.
  • Producto tratado contra los hongos, los insectos y con retardante al fuego.
  • Libre de agentes tóxicos y/o alérgenos.
  • Material muy durable y resistente en el tiempo.
  • Material no abrasivo y de muy fácil instalación.

Características VEGETAL COVER

Composición 50% lana de oveja 50% cáñamoµ1Coeficiente higroscópicoHasta un 30% de su pesoReacción al fuegoFFormato de entregaEmbalajes de 1 manto PESO18 kgDIMENSIONES800 × 800 × 1200 mmFORMATORollo

Un producto de RMT

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 50 verano 2016

Contenidos relacionados
  1. 6 materiales de construcción ecológicos que revolucionan la construcción de viviendas
  2. Aislamiento eficiente con raíces de cultivo hidropónico
  3. Comparativa del aislamiento de corcho negro expandido, ICB
  4. Elegir la bioconstrucción para reformar o rehabilitar un espacio
  5. Panel de corcho para trasdosados

La entrada Aislamiento orgánico de cáñamo y lana de oveja se publicó primero en EcoHabitar.

Dimensión física, mental, social y emocional de los entornos construidos

Mar, 13/02/2024 - 08:00

De los principales determinantes de la salud en entornos construidos—estilos de vida, factores ambientales, aspectos genéticos y biológicos y atención sanitaria— , al menos dos de ellos, o incluso tres si tenemos en cuenta los lugares en los que se presta atención sanitaria, tienen una relación directa con la forma en la que están concebidas las ciudades, los edificios y las viviendas donde nacemos, vivimos, trabajamos, dormimos, comemos, respiramos, nos movemos, nos relacionamos, etc.

En este sentido y teniendo en cuenta que pasamos más del 90% en espacios interiores y la mayor parte del resto del tiempo en contextos urbanos, entendemos las condiciones físicas de estos entornos como nuestra segunda piel (o tercera piel, si contamos con nuestra vestimenta), conformándose una multitud de intercambios entre ésta y nuestra piel corporal y nuestros diferentes sistemas digestivo, nervioso, circulatorio, respiratorio, endocrino, linfático, etc.

Una evolución

La preocupación por la salud en el planeamiento urbanístico ha ido evolucionando desde una dimensión higienista de prevención de epidemias y diferentes enfermedades contagiosas, con una atención de algunos criterios muy concretos de la salud física, a una visión más integral de la salud pública con sus dimensiones psicosociales, emocionales, mentales, y entendiendo la salud no como la ausencia de enfermedad sino como un estado completo de bienestar y calidad de vida.

El 55% de la población mundial reside en asentamientos urbanos (en Europa el 75%) y se prevé que esta proporción aumente significativamente en 2030. Este crecimiento progresivo (y a menudo desordenado) de las ciudades ha incorporado otras problemáticas como la contaminación del aire,  niveles elevados de ruido ambiental emisión de gases de efecto invernadero, generación de residuos y aguas residuales impactos paisajísticos, pérdida de biodiversidad y especies invasoras, consumo de recursos no renovables, consumo de agua, isla de calor, presión sobre espacios naturales y fragmentación de hábitats, sellado y cambio de usos del suelo, deforestación, exclusión u aislamiento social.

Es en este contexto, la promoción de la salud, desde un enfoque de prevención, empieza a convertirse en uno de los principales ejes de políticas públicas urbanas globales: la OMS y sus diferentes organismos, la European Healthy Cities Network, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible), los fondos Next Generation, o a nivel nacional la Agenda 2030 o el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Enfoque de salud pública en los entornos construidos

El enfoque de salud pública se basa en la relación compleja entre causas y orígenes de las patologías (determinantes) y las afecciones a la salud que comportan. Esta complejidad demanda un análisis multicausal y multifactorial que es necesario abordar desde distintas escalas o ámbitos de interacción, siempre desde la asunción de que esa categorización no es estanca y sus límites difusos. Por otro lado, es preciso separar —de nuevo de manera artificial— aquellos determinantes que presentan una naturaleza ambiental muy definida por el ámbito físico-espacial —y por tanto más fácilmente mensurables y objetivables por las herramientas tradicionales de la arquitectura y el urbanismo— de aquellos cuyos fundamentos son más dependientes de los condicionantes políticos, sociales, económicos y/o culturales, para los cuáles es necesario dotarse de otras disciplinas, metodologías y marcos de análisis, a menudo fuera de nuestra profesión, pero que cada vez se hace más necesario integrar.

Este enfoque parte de que, a la hora de querer modificar un determinante concreto —porque, por ejemplo, sabemos que produce tales afecciones a la salud—, automáticamente se hace necesario el análisis de su relación con  el resto de escalas, más amplias o más pequeñas, y con todos los aspectos socioeconómicos y políticos que lo rodean. Es decir, no tiene sentido querer reducir la tasa de mortalidad en invierno (derivada de enfermedades respiratorias, por ejemplo, es decir de las afecciones a la salud) producida por un inadecuado confort higrotérmico (determinante físico) sin analizar en qué situación socioeconómica están sus habitantes, cuál es la accesibilidad a los servicios energéticos, en qué situación física y social se encuentra el barrio en el que se da esa problemática, etc.

Ciudades con concentraciones de CO2

Un ejemplo en esa misma línea son los esfuerzos que están tan en boga en la actualidad de mejorar la calidad del aire interior de los espacios cerrados, que de poco servirá si tenemos ciudades con concentraciones de CO2 y otros contaminantes por encima de los aconsejados, lo que está directamente relacionado, entre otros, con la gestión de la infraestructura verde, la reducción del tráfico rodado o el mantenimiento de la biodiversidad tanto en los entornos urbanos y periurbanos como rurales. El acceso a la vivienda es un ejemplo más que ilustra bien cómo una cuestión de gestión política ligada a la arquitectura y el urbanismo impacta enormemente en la salud de nuestra sociedad, llegando a producirse importantes niveles de estrés o incluso suicidios en caso de desahucio.

Te puede interesar: Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y regenerativas

Un caso más claro y también en la palestra es el señalamiento de la toxicidad y la alta contaminación que producen algunos materiales —en el uso, fabricación, reciclaje, deshecho, transformación…— para los usuarios y trabajadores y que, pese a las evidencias, no parece que trascienda el ámbito de la decisión última del usuario final, sin poner en duda el papel que tiene la normativa —es decir la administración, a través de leyes o de reglamentos para las licitaciones— o de la industria. Ampliar la escala de observación se hace necesario para llegar a soluciones integrales a los problemas de salud de manera más eficaz, eficiente y justa.

Bajo esta óptica, cualquier toma de decisiones se puede estructurar por una serie de ámbitos interrelacionados, que abarcan el entorno inmediato, el entorno comunitario o barrial, el entorno urbano o político (aquí entendido como la gestión de la polis) y el ecosistema o medio ambiente en el que se inserta la ciudad.

Presentación y objetivos de la Guía

En este marco y junto a diversas iniciativas como informes, guías metodológicas, herramientas de medición y certificación, grupos y mesas de trabajo multidisciplinares, etc. surge la necesidad del presente documento, una guía con carácter transformador, dirigido a las diferentes administraciones públicas y órganos políticos, donde diferentes profesionales de los campos de la arquitectura y sociosanitario, ciudadanos/as y usuarios/as exponen su conocimiento, experiencia y demandas al servicio de una serie de propuestas de mejora de los entornos físicos donde habitamos.

El objetivo del documento no es aportar una visión excesivamente técnica y exhaustiva de los condicionantes arquitectónicos de la salud, sino contribuir a generar ciertos cambios sociales y normativos que faciliten oportunidades de transformación en la promoción de la salud en torno a las temáticas o campos de actuación que se han detectado de mayor impacto. Para ello se identifican tres bloques temáticos y se realizan propuestas de mejora en cada uno de los aspectos identificados.

Guía completa aquí.

Contenidos relacionados
  1. Biointeriorismo. Cómo crear un espacio de trabajo en casa de forma saludable
  2. Ciudad y salud: un recorrido histórico
  3. Diseño biofílico. Evidencias luminosas

La entrada Dimensión física, mental, social y emocional de los entornos construidos se publicó primero en EcoHabitar.

Revestimiento interior de madera y el CTE

Lun, 12/02/2024 - 08:11
Sobre un revestimiento interior. Tenemos unas oficinas en las que queremos revestir algunas paredes de madera (pino flandes). Por temas de licencias y para cumplir el CTE en cuanto a […] Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Revestimiento interior de madera y el CTE se publicó primero en EcoHabitar.

“Demasiado caro, demasiado radical y nada replicable”: es hora de cambiar la narrativa sobre la construcción responsable y el diseño de viviendas regenerativas

Vie, 09/02/2024 - 08:04

En World Habitat, apoyamos y promovemos las soluciones de viviendas regenerativas y de excelencia. Celebramos la diversidad de enfoques, desde proyectos populares hasta iniciativas gubernamentales de gran escala, y alentamos la inspiración y el intercambio de conocimientos y experiencia. Los ganadores de los Premios Mundiales del Hábitat son prueba de que una vivienda decente es fundamental para tener una vida digna, y puede tener un impacto positivo tanto para el medioambiente como para la sociedad. Multiplicamos sus voces con orgullo para que se escuchen en todo el mundo.

Sin embargo, la vivienda sostenible desde el punto de vista ambiental es víctima de mitos perjudiciales y persistentes. Los Premios Mundiales del Hábitat, que se llevan a cabo en asociación con ONU-Hábitat, ofrecen ejemplos útiles que refutan algunos de estos conceptos erróneos. Al destacar las características sostenibles de algunos de los últimos ganadores, espero ilustrar lo eficiente que puede ser la construcción responsable con el medioambiente.

Mito: “Las casas sostenibles solo sirven para gente rica”

Punto de vista de World Habitat: si bien hay miles de desarrollos de vivienda “verdes” catalogados como pertenecientes a familias o inversores de altos ingresos, conocemos muchos proyectos que, además de ecológicos, son asequibles. Este suele ser el caso de los proyectos de covivienda, en los que los residentes diseñan sus casas de forma colectiva y construyen pensando en un estilo de vida responsable con el medioambiente.

Un ejemplo de esto es Mas Coop, una cooperativa de residentes del sudoeste de Francia ganadora de uno de nuestros Premios de Bronce de 2023. Uno de los objetivos centrales de este proyecto de covivienda, conformado por 11 núcleos familiares, fue crear casas saludables y respetuosas con el medioambiente, con grandes espacios comunes, tanto en el interior como en el exterior. La administración de las casas está a cargo de la cooperativa, y se considera que nueve de ellas son asequibles para personas de bajos ingresos. Las normas de la cooperativa establecen que no se puede obtener un rédito de la venta de una residencia, lo que garantiza que estas casas de excelente calidad sean siempre asequibles.

Diseño biclimático

El diseño biclimático se acreditó con la etiqueta “NoWatt”, ya que superó los requisitos medioambientales. La estructura de las construcciones es de madera, y las paredes están hechas con ladrillos de tierra cruda recubiertos con un revoque de tierra. El aislamiento se realiza a base de viruta de madera y guata de celulosa. Los residentes ayudaron en algunos aspectos de la construcción y crearon una cultura respetuosa con el medioambiente, que favorece la elección de medios de transporte más ecológicos, un consumo de agua reducido, prácticas de cocina sostenibles, jardinería, etc. Este ambicioso proyecto de vivienda con baja huella de carbono atrajo fondos equivalentes a 85.000 euros, en forma de subsidios públicos de la región de Occitania, lo que ayudó a reducir los costos para los residentes.

Mas Coop. Beaumont-sur-Lèze, ganador de Premio de Bronce de 2023. Un ejemplo de viviendas regenerativas

Otro ejemplo es el del ganador de uno de los Premios de Plata de este año: La Ciguë. Un ejemplo de viviendas regenerativas. Esta cooperativa de vivienda para estudiantes se fundó en 1986 en Ginebra, Suiza, y la administran los propios miembros. Se alquilan apartamentos vacíos a propietarios privados y comerciales, que luego se ofrecen a los miembros por un precio asequible. A lo largo de los años, la cooperativa también desarrolló su propio inventario de viviendas (8 edificios con 311 habitaciones en grupos de apartamentos con amplios espacios comunes). Estos espacios superan las normativas estándar de eficiencia energética y confort térmico. Actualmente, cerca de 8.000 estudiantes y becarios se benefician en Ginebra con los alquileres más baratos que ofrece La Ciguë, cuyos valores son entre un 30 y un 60 por ciento más bajos que las tarifas estándar del mercado.

La Ciguë, Ginebra, ganador de Premio de Plata de 2024 Mito: “No es posible construir con materiales naturales en áreas urbanas de gran densidad”

Punto de vista de World Habitat: para derribar este mito está Sostre Cívic, organización ganadora de un Premio Mundial del Hábitat de Plata de 2023, que construyó el edificio de madera más alto de España: la cooperativa Cirerers de Barcelona. La sostenibilidad ambiental es uno de los pilares fundamentales del modelo de Sostre Cívic, junto con la asequibilidad permanente y la participación y gestión comunitarias. Todos los edificios cooperativos de Sostre Cívic cumplen con el estándar cercano a cero emisiones (construcción nZEB), gracias a un diseño, un aislamiento y una ventilación excelentes, y al uso de energía renovable. Además, el edificio consume un 50 por ciento menos de agua que los edificios convencionales, ya que recicla aguas grises para los inodoros y los lavarropas, y recolecta agua de lluvia para el riego de las áreas verdes.

Sostre Cívic, Barcelona, organización ganadora de Premio de Plata de 2023. Mito: “Es más respetuoso con el medioambiente demoler y construir de cero que reformar edificios viejos”

Punto de vista de World Habitat: si bien construir de cero con materiales nuevos y técnicas avanzadas puede ser más respetuoso con el medioambiente que antes, al demoler edificios viejos, se generan desperdicios (toneladas de hormigón, metal, plástico, vidrio y otros materiales). Además, los edificios viejos tienen “carbono incorporado” (las emisiones de carbono que se asocian con su creación inicial).

Pero, al reformarlos, el carbono incorporado se mantiene, lo que prolonga la expectativa de vida del edificio, a la vez que aumenta la eficiencia energética. Eneregiesprong, ganador de uno de nuestros Premios de Oro de 2024, trabaja junto a proveedores de viviendas sociales para llevar a cabo rehabilitaciones (retrofitting) con cero emisiones netas, que mejoran edificios existentes para que sean más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético. Trabaja en colaboración con los clientes para encontrar modelos de financiación útiles, y sus eficientes métodos de equipamiento reducen los costos, aumentan la asequibilidad y minimizan las molestias para los inquilinos.

Las rehabilitaciones también ofrecen oportunidades para reconfigurar espacios y aumentar la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Este fue el enfoque que utilizó el ganador de uno de los Premios de Bronce de 2024, 1892 e.G, un proveedor de viviendas cooperativas asequibles con más de 6.000 casas en Berlín, incluido el predio de viviendas Nettelbeckplatz, construido en la década de 1970. Este proyecto de rehabilitación se financió mediante una combinación de inversiones de los miembros de la cooperativa, patrimonio, subsidios públicos y un préstamo al proveedor de viviendas.

Energiesprong, Países Bajos, ganador de Premio de Oro de 2024 Red de los Premios Mundiales del Hábitat

Estos son solo algunos ejemplos de proyectos de edificios ecológicos destacados que se reconocieron mediante los Premios Mundiales del Hábitat los últimos años. Como ganadores, todos estos proyectos forman parte de la Red de los Premios Mundiales del Hábitat, un espacio para intercambiar prácticas recomendadas con otros ganadores de ediciones previas de la competencia. La red contribuye de forma directa para difundir prácticas recomendables en todo el mundo, y ayuda a derribar mitos y conceptos erróneos sobre la construcción responsable con el medioambiente.

Te puede interesar: Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y regenerativas

Sabemos que existen otros proyectos de construcción ecológica que merecen un reconocimiento y podrían inspirar a otras personas. Nuestra misión es encontrarlos, premiarlos, apoyarlos y replicarlos en nuevos territorios y contextos. De manera colectiva, podemos promover viviendas mejores para las personas y el planeta.

¿Le gustaría saber más sobre los ganadores de los Premios Mundiales del Hábitat de 2024? Acompáñenos el 22 de febrero en un evento en línea que organizamos en asociación con ONU-Hábitat y en el que participarán representantes de los ocho ganadores. Conozca las soluciones de vivienda que proponen y hable con ellos de forma directa en sesiones más íntimas (el evento será en inglés y contará con servicio de interpretación de español y francés). Regístrese ahora.

¿Tiene un proyecto que quiere compartir con el mundo? El período de postulaciones para los Premios Mundiales del Hábitat de 2025 está abierto hasta el 3 de marzo de 2024. Los ganadores del Premio de Oro reciben una retribución monetaria de 10.000 libras esterlinas. Consulte las Preguntas frecuentes y postúlese aquí.

Equipo de los Premios Mundiales del Hábitat: wha@world-habitat.org

Contenidos relacionados
  1. El cohousing y la cultura regenerativa “triple balance”
  2. The Woodman Treehouse, una cabaña en un árbol
  3. Vivir en una casa ecológica

La entrada “Demasiado caro, demasiado radical y nada replicable”: es hora de cambiar la narrativa sobre la construcción responsable y el diseño de viviendas regenerativas se publicó primero en EcoHabitar.

Inscripciones abiertas para el 4º Fórum Internacional de Construcción con Madera

Jue, 08/02/2024 - 10:15

El Fórum Internacional de Construcción con Madera regresa con su 4ª edición los próximos 5 y 6 de junio al Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Una cita imprescindible para los profesionales interesados en las posibilidades que ofrece la madera en el ámbito de la construcción sostenible e industrializada.

En los últimos años, la madera ha experimentado un creciente protagonismo en el sector de la construcción, destacando como material renovable y de bajo impacto ambiental. Su relevancia se debe al desafío principal que enfrenta el sector en la actualidad: avanzar en su proceso de descarbonización, ya que es responsable del 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. 

En este contexto, el Fórum Internacional de Construcción con Madera se presenta como una oportunidad única para quienes buscan liderar el cambio en la construcción y conocer las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo. 

Forum Holzbau

El congreso está organizado por FORUM HOLZBAU, una plataforma internacional con una trayectoria de más de 27 años promoviendo la construcción con madera. Actualmente son 13 los congresos que se celebran cada año en distintos países de Europa, consolidándose como referentes para los interesados en cada fase del proceso de construcción con madera. La edición española se celebraen colaboración con la Cátedra Madera Onesta de la Universidad de Navarra. Además, cuenta con el respaldo de las principales asociaciones, instituciones y centros de investigación del mundo de la madera.

Bajo el lema “Conectando a los profesionales que anticipan el futuro”, el Fórum busca crear un espacio de diálogo que involucre a instituciones, empresas y profesionales interesados en el futuro de la construcción con madera. Forum Holzbau España propone dos días de congreso dirigido al mundo profesional, con especial énfasis en cuestiones técnicas y prácticas. En paralelo al programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia, se dispone de una zona de exposición donde las principales empresas del sector dan a conocer sus últimos avances en productos y servicios. La experiencia se completará con una cena de networking, proporcionando el entorno perfecto para generar nuevas sinergias.

Inscripciones

La puerta hacia el futuro de la construcción ya está abierta. Los profesionales interesados en asistir pueden adquirir sus entradas aquí, visitando el sito web del Fórum.

¿Tu empresa quiere participar como expositor? Contacta con info@forum-maderaconstruccion.com y suma tu contribución para impulsar un futuro más sostenible en la construcción.

Contenidos relacionados
  1. Bioconstrucción: Guía completa de técnicas y materiales para construir de manera ecológica y saludable
  2. Los 5 tipos de construcción con madera y cuanto cuestan
  3. ¿Que es la bioconstrucción?

La entrada Inscripciones abiertas para el 4º Fórum Internacional de Construcción con Madera se publicó primero en EcoHabitar.

Construir una bodega en casa

Jue, 08/02/2024 - 08:00

He comprado una vivienda aislada y quería hacer una bodega dentro de la vivienda. Para ello tengo que hacer el agujero en el suelo del salón y mi intención es hacer las paredes con hormigón de cal. ¿Necesito poner lámina impermeable para evitar que entre la humedad a través del muro al interior de la bodega? ¿Qué proporciones de cal, arena, árido… necesito para hacer la mezcla? ¿Qué grosor debe tener el muro? ¿Debe ir armado con hierro, fibra de vidrio…? Imagino que la cal debería ser hidráulica, y en caso de ser así ¿qué características debe tener? ¿Es mejor utilizar otro material que no sea muro de hormigón de cal? La casa tiene estructura de hormigón armado. Gracias. 

Fernando, Zaragoza.

Para hacer un sótano en una vivienda existente en primer lugar debe recurrir a técnicos cualificados que determinen el tipo de terreno que tienes y las características de la actual cimentación de la vivienda, para estudiar la solidez de la vivienda a nivel estructural.

¿Que materiales para la bodega?

La elección de los materiales dependerá en cierta manera del tipo de terreno que tengas: si es pedregoso o arcilloso, dónde se sitúa el nivel freático, etc. En un terreno genérico, lo ideal es realizar un drenaje en las caras exteriores de los muros para evitar el contacto de estos con el agua. En función del empuje que realicen las tierras será necesario armar ese muro de contención: puedes hacerlo con hierro, fibra de vidrio o incluso con cañas y/o bambú, pero las características del armado, así como el grosor del muro, deben ser resultado del estudio del empuje de las tierras y el descenso de cargas del edificio.

Si el terreno tiene mucha piedra y/o realizas un buen drenaje exterior, puede que no necesites lámina impermeable, siempre es mejor no depender de membranas.

Sobre la composición de la cal, para esta función estructural será mejor la cal hidráulica pero la mezcla deberás estudiarla en función del armado y sección del muro, datos que de nuevo se relacionan con el tipo de terreno y el descenso de cargas.

Artçiculo publicado en la revista EcoHabitar nº 54 en verano 2017

Te puede interesar: Hormigón de cal

La entrada Construir una bodega en casa se publicó primero en EcoHabitar.

Sembrando Madrid de Zero Waste

Jue, 08/02/2024 - 08:00

Para nosotros el proyecto de «unPacked» de Zero Waste ha supuesto formar parte del camino hacia el cambio. 

El día que María entró en nuestro estudio, Julio y yo nos miramos y tuvimos esa maravillosa sensación de saber que nos íbamos a implicar en un proyecto único. Nos propuso apoyarla en su idea de ir a lo básico, a lo esencial. Dejando el protagonismo a los productos para ponerlos en valor. 

Su marca promueve la venta de todo tipo de artículos sin empaquetar. Prescindiendo del plástico, «zero waste», tanto para la alimentación como la limpieza del hogar o la belleza. Un nuevo concepto de supermercado en pleno centro urbano que implica un cambio de mentalidad. 

No solo nos encargaba un proyecto creativo y nuevo con el que sentir cercanía y valor al realizar una compra cotidiana, sino también una ejecución de obra respetuosa con el medioambiente y con las personas. ¿Quién da más? 

El proyecto

Desde el principio nos planteamos ir de la mano con María y llegar a la esencia, sin alardes ni florituras. 

Además, sabíamos que para acompañarla de verdad, teníamos que tener muy en cuenta el aspecto económico: minimizando costes, usando materiales sencillos, austeros y funcionales y lograr un verdadero cambio en su local interviniendo con los mínimos elementos posibles. 

El concepto del proyecto se basa, fundamentalmente, en acercar al mundo urbano los mercados tradicionales de los pueblos. Esos que se improvisan en las aceras y que huelen a especias y a fruta. En los que, detrás de unas cuantas cajas colocadas despreocupadamente, los productos se muestran tal cual son y aparece una persona sonriente que nos ensalza las virtudes de cada uno de ellos. 

Organizamos la distribución con tan solo unas cajas de madera, las que contienen los artículos en venta, y dos trazos curvos que albergarían el mostrador y la zona de líquidos, para modular y romper el aspecto longitudinal del local. 

La obra

El local ya había sido habilitado para comercio, por lo que la adecuación se realizó mejorando las instalaciones eléctricas y adaptándolo a un supermercado a granel en una zona urbana como Madrid. Aprovechamiento de la obra anterior:

Se aprovechó el suelo existente, de madera laminada, únicamente se limpió y cuidó para que, durante la obra, no se deteriorara.

Las paredes, trasdosadas de pladur, se mantuvieron y se pintaron con pintura natural libre de COVs.

Se aprovecharon los huecos para nuevas estanterías con baldas de madera de pino rojo, tratadas con barniz natural que cumplía las normas higiénicas vigentes. 

Para la separación de vinos, aceites, droguería y cosmética se ha construido una pared curva de ladrillo que separa ambas zonas, revestidas con arcilla de color rojo. Aquí también contemplamos un material libre de COVs, que mejora el ambiente por sus cualidades, temperatura, calidez…

Instalaciones

En la instalación eléctrica solamente se realizó una modificación parcial.

Las luminarias se instalaron con Leds de 4.000 packs (luz día), para mantener los colores naturales. 

Las lámparas de papel juegan en el espacio superior.

En fontanería no se realizó ningún cambio.

El color Amarillo luminoso 

Porque nos gustan los colores valientes. Los que nos producen una emoción y hacen vibrar un espacio. 

Como color claro y luminoso que es, el amarillo está emparentado con el blanco. Lo luminoso y lo ligero son cualidades del mismo carácter. El amarillo es el más claro y ligero de los colores vivos. Tiene un efecto ligero porque parece venir de arriba. Una habitación con el techo amarillo es alegre, porque parece inundada de luz solar. 

El color de la luz es, en sentido figurado, el color de la iluminación mental. En muchos idiomas, «claridad» es sinónimo de «inteligencia». Así mismo en el mundo islámico, el amarillo dorado es el color simbólico de la sabiduría.

En el antiguo simbolismo europeo el amarillo era el color del entendimiento, que pertenece a la cabeza; el azul era el color de lo espiritual, pertenece al orden de los poderes supraterrenales y el rojo el de las pasiones, que pertenecen al corazón.

Los materiales 

Pocos materiales intervienen en el proyecto.

Apoyando la idea de mercado al aire libre, resuena la presencia del sol, de la tierra, de la piedra que recorre las aceras… El amarillo, el barro, el granito… Poco más. 

La arcilla  Uluru. O acariciar la tierra roja. 

Además del aporte emocional y estético que nos ofrece este material, os cuento los beneficios del revestimiento natural de arcilla. 

¿Has pensado alguna vez en la importancia que tiene para el confort de tu casa esa última capa de material llamada revestimiento? Tal vez pienses que por tener solo unos milímetros o unos centímetros, es algo banal o trivial. Pero, ¿sabías que los primeros dos centímetros del material de revestimiento influyen en el 80% de la climatización de la estancia? El revestimiento natural de arcilla es una de las mejores opciones para mejorar el ambiente interior de nuestra casa, nuestra salud y nuestro bienestar. 

  • Es un material 100% natural y, por lo tanto, es apta para personas con alergias, intolerancias, con Sensibilidad Química Múltiple (SQM) o fatiga crónica. 
  • Regula la humedad de la estancia manteniéndola siempre entre 50-60%. 1 m2 de revoco de arcilla de 2 cm puede absorber hasta 90 gramos de vapor. Las personas producimos unos 4 kg de vapor al día, es para tenerlo en cuenta. 
  • Apoya y mejora el aislamiento térmico. 
  • En calidad del aire: absorbe malos olores, contaminantes y microorganismos del aire. 
  • Las pinturas naturales de arcilla, materias primas de origen vegetal o mineral, no emiten COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles), son transpirables, mejoran la calidad del sonido de la estancia, son antiestáticas y, por ello, no atrapan polvo. 
  • Mejoran las condiciones de iluminación. La luz incide en los componentes del revestimiento natural de arcilla y se crean distintos matices del espectro luminoso. 
  • El ciclo de vida de un revestimiento natural de arcilla es 100% cerrado, es decir óptimo en todo su proceso de fabricación, uso y disolución del material. Los revocos son 100% reciclables y biodegradables, no generan residuos. Y las emisiones de CO2 a la atmósfera quedan compensadas. 
  • El confort de los espacios que tienen este revestimiento, se reconoce en cuanto entras en ellos. Por la temperatura, la humedad y el aire. 

Todo ello, sin olvidar los beneficios para el medioambiente. Usar materiales naturales es mimarlo. 

El granito 

En adoquines toscos e imperfectos, como en las calles que colonizamos a pie. 

La intención en el proyecto, al integrar el granito en un elemento tan importante como el mostrador, era lograr que al acercarse a él resonasen en nuestra memoria los pavimentos empedrados donde emergen esos mercados en los que nos inspiramos para diseñarlo. 

También tuvimos muy en cuenta las cualidades del material, su procedencia y su durabilidad. 

Menciono algunas características a tener en cuenta: 

  • Gracias a su composición, el granito se posiciona como una de las piedras naturales de mayor dureza y resistencia. 
  • Se forma gracias a la solidificación del magma silícico. De ahí su aspecto granular y textura gruesa. Su formación natural ofrece auténticas piezas únicas y preciosas, pasando desde las tonalidades más claras, como los grises o tonos tierra, a los más oscuros, como los negros. 
  • Los yacimientos principales están en Egipto, India, China, Arabia Saudita, Sudáfrica, Argentina, España, Italia, Ucrania, Brasil y Estados Unidos. Además, el material se encuentra en un 15% de la corteza terrestre continental. Se extraen grandes bloques de hasta 3 metros de arista, que después se cortan. Son exportados y comercializados para varios usos.
  • El granito se ha usado desde la antigüedad por los egipcios; debido a su elegancia y durabilidad, se sigue utilizando para recubrir edificaciones públicas y privadas. 
  • El granito pulido se utiliza, preferentemente, en edificios administrativos, ya que es posible obtenerlo en bloques de gran tamaño y resiste al desgaste atmosférico; y en edificios de viviendas, en escaleras y cocinas especialmente. Es de fácil mantenimiento y limpieza debido a su escasa porosidad. Todo esto junto con su elevada densidad, impermeabilidad y aguante frente a las altas temperaturas, favorece su utilización en mobiliario urbano. Así pues, estamos ante uno de los materiales favoritos en el mercado de la construcción y de los ornamentos. 
  • En cuanto a sus cualidades: en el aspecto emocional, en espacios diseñados con granito, se estimula la meditación, el flujo de energías positivas, así como el equilibrio. También hace más sencilla la afloración de ideas y la concentración. 
La madera Cajas y baldas en madera de pino

Las baldas organizadas de forma versátil para que, de un momento a otro, puedan albergar diferentes productos sin grandes complicaciones. 

La madera es, probablemente, la única materia prima renovable que se utiliza a gran escala y cuyo aprovechamiento (si se realiza de forma responsable) no daña el medioambiente. Es más, es el material que más se adecua a la sostenibilidad del planeta y a sus recursos. 

La madera de pino es la madera más usada y conocida. Se debe a varios factores, entre los que destacan su abundancia, la facilidad para trabajarla y su versatilidad. 

Nosotros la elegimos para el proyecto debido, justamente, a estas cualidades, en su variedad de «pino Valsaín», también llamado pino rojo, que es la que se produce en nuestro país. 

Algunas características

El pino silvestre o rojo es muy abundante en Europa, desde España hasta Rusia. En España se conoce también como pino Soria, debido a que las principales explotaciones se encuentran en esta zona. Otros nombres habituales son pino Valsaín, pino de Flandes, pino Riga o pino Albar. Su nombre científico es Pinus sylvestris L. 

  • Color: albura amarillo-pálida y duramen rojizo. 
  • Defectos característicos: presenta nudos frecuentes, tanto pequeños como grandes, y pequeñas bolsas de resina. 
  • Fibra: recta. 
  • Grano: medio a fino. 
  • Densidad: 510 kg/m3 al 12% de humedad. Madera entre ligera y semipesada. 
  • Dureza (Monnin): 1,9 madera blanda. 
  • Durabilidad: no duradero frente a insectos. De poco a medio frente a hongos, se debe proteger. 
  • Estabilidad dimensional: Coeficiente de contracción volumétrica: 0,38% madera algo nervosa.
Propiedades mecánicas
  • Resistencia a la compresión: 406 kg/cm2. 
  • Resistencia a flexión estática: 1.057 kg/cm2. Módulo de elasticidad: 94.000 kg/cm2. 
  • Impregnabilidad: albura impregnable. Duramen de poco a nada impregnable. 
Trabajabilidad

Aserrado fácil.

  • Secado fácil y rápido. Pequeño riesgo de aparición de fendas y deformaciones. 
  • Cepillado fácil.
  • Encolado fácil.
  • Clavado y atornillado fácil.
  • Acabado fácil. 
  • Precio: entre moderado y bajo. 
Usos de la madera
  • Mobiliario de interior.
  • Carpintería de interior y ligeramente expuesta como puertas, ventanas, frisos.
  • Tarimas.
  • Madera laminada.
  • Carpintería de armar.
  • Tableros contrachapados.
  • Elementos auxiliares en la construcción: encofrados, puntales… 
Ficha técnica

Proyecto: Alejandra Calabrese | Arquitecta Interior 
Ejecución de obra: Sucursal Urbana | Julio Muñoz Lorca 

Ficha materiales
  • Granito gris 
  • Madera de pino de Valsaín
  • Revoco de barro, de ecoclay
  • Pintura ecológica: SBS mineral, de Ecoquimia
  • Protector para la madera Bona White
  • Suelo: recuperado
  • Aislamiento del techo: sin intervenir
  • Aislamiento paredes exteriores: sin intervenir
  • Aislamiento del suelo: sin intervenir 
  • Electricidad: intervención parcial
  • Fontanería: sin intervenir
  • Albañilería: ladrillo cerámico + mortero de cal y arena 

Sobre Sucursal Urbana. Para nosotros la bioconstrucción es una forma de vivir el presente y de transformar, desde hoy, el futuro.  Si no comenzamos a cambiar nuestra forma de producir los materiales, de transportarlos, de aplicarlos y la forma de construir nuestros espacios para que sean más eficientes y no vulneren la salud de las personas, estaremos enfermando el futuro del planeta y el de los que vivimos en él. Hay muchos caminos que se pueden tomar y nosotros hemos elegido el de la responsabilidad. Pero sin dramatizar, ciñéndonos a las opciones que ya tenemos a nuestro alcance. 

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 70 en verano de 2021

Contenidos relacionados
  1. Can Buch, rehabilitación y bioconstrucción
  2. Convertir un local impersonal en un espacio acogedor y confortable
  3. Elegir la bioconstrucción para reformar o rehabilitar un espacio
  4. Rehabilitación integral de vivienda en Ondara

La entrada Sembrando Madrid de Zero Waste se publicó primero en EcoHabitar.

Normas. Conformidad y resistencia

Mié, 07/02/2024 - 11:03

Estos patrones globales emergen de las interacciones locales entre sus miembros, pero una vez creados influyen de vuelta en dichas interacciones y dan forma a la dinámica local. En todos los grupos, incluso en los más efímeros, emergen ciertas regularidades que determinan el tipo de acciones que son permitidas o rechazadas: quién habla con quién, quién se lleva bien con quién, con quién se puede contar para realizar una tarea dada, o a quién recurrir en caso de ayuda. Estas regularidades forman lo que se conoce como estructura grupal. Entre sus elementos más significativos cabe destacar un conjunto de normas explícitas e implícitas, una estructura de roles que suele ser dinámica y cambiante, y varias redes que conectan los miembros del grupo por diferentes razones.

Auto-organización grupal

La complejidad de un grupo se define como el número y variedad de regularidades identificables en la estructura y comportamiento del grupo. Los eventos y comportamientos aleatorios no influyen en el nivel de complejidad de un grupo, pues no aportan ninguna regularidad. Este sería el caso de gente haciendo cosas que apenas tienen relación entre sí y que implican poca coordinación. Por la misma razón, esquemas muy ordenados que se basan en una única regla tampoco contribuyen mucho a la complejidad. Los grupos más complejos son aquellos en los que se observan muchos tipos de regularidades generadas por reglas muy diferentes.

Esto se consigue permitiendo un alto grado de auto-organización grupal. Un grupo muy ordenado o muy desordenado no genera nuevas estructuras emergentes. Para que esto sea posible, el grupo como sistema debe hallarse en una región comprendida entre el orden absoluto y el caos determinista, preferentemente al ‘borde del caos’. Por otra parte, los grupos tienden a aumentar su complejidad con el tiempo. Es decir, el número y variedad de regularidades visibles en la estructura y comportamiento del grupo aumenta con el tiempo. Esto implica también que un grupo necesita tiempo para hacerse más complejo y que, inicialmente, no puede aspirar a un alto grado de complejidad sin forzar la dinámica grupal y generar tensión.

Normas

Las normas sociales son creencias compartidas por un grupo de personas sobre cómo se deben comportar los miembros del grupo en una situación dada. Además de las normas comúnmente aceptadas en una determinada cultura, todos los grupos desarrollan sus propias normas que regulan el comportamiento de sus miembros en situaciones específicas. Una norma como ‘hablar en voz baja cuando alguien descansa cerca’ es habitualmente aceptada por todo el mundo, mientras que ‘nos damos libertad para vestir como queramos’ es una norma que sólo algunos grupos adoptan.

Ante las normas, las personas podemos estar a favor, en contra o ser indiferentes, pero no podemos evitar su existencia. Sin ellas no sabríamos cómo comportarnos en determinadas situaciones, ni qué comportamientos podemos esperar de los demás. Las normas  ponen orden en los grupos y simplifican nuestras relaciones. Comportamientos tan sencillos cómo cuándo y dónde es apropiado decir ciertas cosas, discutir ciertos temas, llevar a cabo determinadas actividades, a quién recurrir en caso de necesidad, con quién hablar de qué cosas, etc., todos ellos reflejan normas, igual que lo son principios más generales que también podemos encontrar en algunos grupos como ‘nos ayudamos unos a otros’, ‘compartimos la información que tenemos’, ‘nos aceptamos en nuestras diferencias’, etc. 

Adoptar normas

Los grupos llegan a adoptar normas de diferentes maneras. En algunos casos surgen como resultado de una discusión grupal y son reconocidas formalmente como acuerdos grupales. Pero lo más habitual es que emerjan gradualmente conforme los miembros de un grupo alinean sus comportamientos hasta convertirse en pautas que (casi) todo el mundo sigue. En este último caso se trata de un proceso que suele pasar desapercibido para los miembros del grupo y que no es ajeno a las diferencias de poder o de estatus que pueda haber.

Salvo que sean discutidas y reconocidas como acuerdos grupales, los miembros de un grupo no suelen ser conscientes de la existencia de ciertas normas ni de hasta qué punto su comportamiento viene dictado por ellas. Estudios recientes 1 han demostrado que, incluso siendo conscientes de algunas normas, las personas prefieren justificar sus comportamientos de otra manera antes que reconocer que siguen normas.

Tipos de normas

Las normas pueden ser de varios tipos. Una norma es descriptiva cuando simplemente dice cómo actúa, siente o piensa la mayoría de la gente en una situación determinada. Por ejemplo: ‘la mayor parte de la gente llega a tiempo a una reunión’. Y es admonitoria cuando su incumplimiento conlleva una evaluación negativa por parte del grupo pudiendo acarrear algún tipo de recriminación, crítica o sanción. Por otra parte, una norma es prescriptiva cuando nos dice lo que deberíamos hacer en una situación dada (‘hay que llegar a tiempo a una reunión’), y proscriptiva cuando nos dice lo que no deberíamos hacer (‘no se debe llegar tarde a una reunión’).

Llegar tarde a una reunión supone una violación de una norma descriptiva típica en un grupo de trabajo, pero no es habitual que tenga consecuencias graves para la persona que incumple la norma. Sin embargo, en el mismo grupo alguien que no hace su parte de trabajo sin una causa justificada se arriesga a ser abiertamente criticado por los demás miembros del grupo o incluso a recibir algún tipo de sanción (como no incluir más a esa persona en determinadas tareas, o recibir un trato frío y distante), al saltarse una norma con una fuerte carga admonitoria (‘todos hacemos nuestra parte de trabajo’) cuya violación influye negativamente en el desarrollo del trabajo. 

Normas firmemente ancladas

Una vez firmemente establecidas las normas son parte de la estructura operativa de un grupo y difíciles por tanto de cambiar. Los grupos internalizan las normas hasta el punto de mantenerse activas incluso cuando las personas que las crearon ya no forman parte del grupo. Quienes llegan después pueden tratar de cambiarlas, pero no suele resultar fácil y es posible encontrar muchas resistencias, incluso en situaciones en las que el paso del tiempo haya hecho que algunas normas parezcan arbitrarias y carentes de sentido.

Quien quiera cambiar una norma debe tener en cuenta que las normas están firmemente ancladas en la estructura grupal y que por muy rara o incómoda que nos resulte una norma sigue organizando las interacciones grupales hasta el punto que a mucha gente le puede dar miedo prescindir de ella. Sin un protocolo claro para tomar decisiones, muchos grupos se encontrarán con normas posiblemente desfasadas e inútiles, pero que al satisfacer cierta necesidad de seguridad de algunas personas, éstas se resisten a cambiarlas. 

Conformidad y resistencia

En general las personas nos adaptamos fácilmente a las normas existentes en los grupos de los que formamos parte. La conformidad con las normas nos reporta más beneficios que desventajas. Los grupos utilizan las normas como una forma de controlar el comportamiento de sus miembros, tanto en positivo, entregando beneficios y recursos grupales a quien se adhiere claramente a las normas, como en negativo, castigando o sancionando a quien las incumple. Cuando entramos en un grupo nuevo, lo habitual es seguir las normas del grupo por un tiempo, antes de pensar en cambiarlas. 

Las personas que no siguen las normas de un grupo corren el riesgo de ser etiquetadas de ‘inconformistas’, ‘desviadas’ o ‘inadaptadas’. La tolerancia del grupo a este tipo de comportamientos depende no obstante de quién se trata. No todos los miembros de un grupo reciben el mismo tratamiento cuando violan las normas. En algunos casos, las personas pueden hacerse con una ‘reserva’ de buen comportamiento al actuar consistentemente de acuerdo con las normas.

Esta reserva se convierte en créditos2, que pueden utilizar después para incumplir normas sin penalización. Una persona que continuamente se expresa a gritos y con insultos en un grupo que tiene por norma hablar suave y con respeto no tiene ningún crédito dentro del grupo y será duramente criticada y marginada, mientras que una persona que siempre se expresa según la norma habrá acumulado suficientes créditos para un día poder romper su habitual calma sin perder por ello el apoyo del grupo. 

Te puede interesar: Gestión emocional. ¿Quieres saber lo que es una empresa afectiva?

Ganar créditos en un grupo

El buen comportamiento no es la única manera de ganar créditos en un grupo. Algunas personas, como los líderes y los miembros de mayor estatus dentro de un grupo, parten con más créditos que el resto de miembros. Estas personas obtienen también más créditos por su comportamiento conforme a las normas. Esto les permite saltarse las normas tan a menudo que puede llegar a parecer que están al margen de ellas. Sin embargo, no es así. Por muy tolerante que sea un grupo con el comportamiento ‘desviado’ de sus líderes, tarde o temprano se agota el crédito. En este caso es posible encontrarse con el rechazo y la pérdida de estatus si su comportamiento no cambia.

Cabe decir, por último, que en todo grupo existen normas, y que lo único que cambia es la conciencia que tenemos de ellas. Una frase como ‘en este grupo no hay normas’ no tiene ningún sentido real, salvo revelar el poder de algunas personas para imponer sus propias normas. Las personas con más estatus en un grupo crean, mantienen o cambian la mayoría de las normas. Por eso, se sienten muy cómodas con ellas hasta el punto de ni siquiera notar su existencia. A los demás les toca conformarse o resistirse. 

  1. Nolan, Jessica M. et al. (2008) Normative Social Influence is Underdetected. Personality and Social Psychology Bulletin, 34, 913-923
  2. En psicología social se conocen como créditos idiosincráticos. Véase: http://en.wikipedia.org/wiki/Idiosyncrasy_credit

Artículo publicado en la revista nº 43, otoño 2014

Contenidos relacionados
  1. Elementos esenciales para crear comunidad
  2. Líderes y seguidores. Una aproximación evolucionista
  3. ¿Por qué hablar de sistemas vivos? Parte 1/2

La entrada Normas. Conformidad y resistencia se publicó primero en EcoHabitar.

Más de 30.000 casos de asma se podrían evitar cada año

Mié, 07/02/2024 - 10:01

Según una noticia aparecida en el diario francés Le Monde se podrían evitar cada año unos 30.000 casos de asma en niños de entre 6 y 11 años. Sin duda, esto sería posible si se redujera la exposición a determinados contaminantes del aire en las aulas. Un estudio de Public Health France (SPF) publicado el martes pasado 30 de enero así lo denuncia.

Varios datos han demostrado la presencia de contaminantes y una mala renovación del aire en las aulas. Ciertamente, esta es la primera evaluación cuantitativa de los efectos de la contaminación del aire en las aulas de la escuela primaria sobre la salud.

“Este trabajo sin precedentes permite estimar que varias decenas de miles de casos de asma en niños de 6 a 11 años serían evitables cada año en Francia con una reducción de la exposición al formaldehído”, se especifica en las conclusiones de dicho estudio.

Dado el “problema de salud pública” de la calidad del aire en las escuelas, donde 12 millones de estudiantes regresan cada año, es importante continuar con las acciones para reducir las fuentes de exposición. Para esto es necesario mejorar la ventilación de las aulas, insiste la agencia francesa de salud.

Te puede interesar: Mejorar la calidad del aire interior con plantas

Evaluaciones cuantitativas del impacto en la salud

En 2024 se implementarán localmente evaluaciones cuantitativas del impacto en la salud, que proporcionarán estimaciones más precisas, esenciales para la acción territorial. «Estas nuevas evaluaciones se centrarán así mismo en el impacto del tráfico rodado cerca de los establecimientos educativos en las zonas urbanas de esta manera permitirán evaluar el beneficio para la salud de las acciones para reducir la contaminación del aire «, según el SPF.

Durante su segunda campaña electoral presidencial, Emmanuel Macron prometió acometer «un gran esfuerzo para purificar el aire en nuestras escuelas, nuestros hospitales y todos los edificios públicos» . El presidente insistió en que la contaminación provocará 50.000 muertes, «incluidos niños » .

A finales de agosto de 2023, un grupo de médicos y asociaciones advirtieron de la mala calidad del aire interior “en demasiadas escuelas” y pidieron que se cumpliera esa promesa.

Contenidos relacionados
  1. Calidad del aire interior: haciendo visible lo invisible
  2. Vivir en interiores sanos
  3. ¿Que son los compuestos orgánicos volátiles (COVs)?

La entrada Más de 30.000 casos de asma se podrían evitar cada año se publicó primero en EcoHabitar.

El diseño bioclimático. Recursos para un buen confort

Mar, 06/02/2024 - 08:00

Uno de los elementos más relevantes en el diseño bioclimático de los edificios, comenta el arquitecto Jorge Hernán-Salazar Trujillo, que influye en el confort y en la salud, es el manejo de la radiación solar. Un proyecto bien resuelto aprovechará la radiación procedente del sol durante las horas más frías del día, se protegerá de ella durante las horas más calurosas en verano, y en invierno aprovechará la radiación solar para obtener calor.

Para un buen diseño bioclimático es preciso tener en cuenta factores que determinan el clima del lugar: orografía, orientación geográfica, temperatura, intensidad de los vientos, humedad del aire, orientación de la edificación, características de los materiales, construcciones de su entorno, radiación solar, etc. 

Quizás el factor más importante a tener en cuenta, especialmente para afrontar el cambio climático, es la protección solar en verano y su aprovechamiento en invierno. Es decir, asegurar que la radiación durante el día incida lo menos posible en verano y lograr lo contrario en invierno.

La radiación solar

La dirección e intensidad con la que la radiación solar incide sobre cualquier superficie depende de su latitud y orientación geográfica. Para conocer con precisión las posiciones del sol es preciso aplicar los conceptos de la mecánica solar.

La energía emitida por el sol está compuesta por radiaciones de diferente índole, para diseñar un sistema efectivo de protección se deben considerar las radiaciones lumínicas y las radiaciones calóricas, responsables de la iluminación natural del espacio y de su calentamiento.

En las horas próximas al mediodía la intensidad de radiación solar es máxima, pero el ángulo de incidencia es muy vertical, por lo que la posibilidad de que estos rayos atraviesen una ventana son pocas. En las horas próximas al ocaso los rayos solares son muy oblicuos y pueden atravesar con mayor facilidad la ventana, pero la intensidad de radiación es mucho menor.

Es notorio que los lucernarios en los tejados, si no están protegidos, en verano producen un exceso de calor en las estancias superiores y un exceso de frío en invierno. Un lucernario con sombreados adecuados evita estas entradas de calor y frío. 

Ejemplos de  protecciones solares exteriores. La importancia de los vanos

Parte de la radiación solar que calienta el interior de una edificación se filtra a través de las ventanas, puertas, vidrieras y demás aberturas que puedan ser atravesadas por la radiación solar. Tradicionalmente, este exceso se ha resuelto reduciendo el tamaño de los vanos, incluso, suprimiéndolos.

El material con que se cierra el vano también influye en la cantidad de energía que llega al interior de la edificación.

En el proyecto se podrá prevenir que la radiación solar caliente el interior del edificio con recursos como aleros, voladizos, balcones y galerías, parasoles, persianas y cortinas, toldos, celosías, patios, pantallas, árboles, emparrados, o la sombra de cada volumen adyacente. Los alerones que protegen y producen sombra pueden ser verticales, horizontales o con formas menos convencionales. Un buen protector solar no depende de su forma, sino de la relación entre su forma y el vano que sombrean.

La sombra ha sido el método más antiguo y económico para evitar o atenuar problemas de calentamiento en las edificaciones. Puede tener formas muy diversas, en esencia es una pantalla que proyecta sombra, y su efectividad depende de su capacidad para bloquear los rayos solares. Hay otros elementos que influyen en el confort interior, como la ventilación natural y la textura de los materiales.

Evaluar el asoleamiento

Es necesario definir algún parámetro para medir su efectividad, es decir, para evaluar la calidad de un sistema de protección. Los valores variarían según el sistema de protección y según las diferentes áreas de los vanos analizados. 

Se han propuesto métodos manuales para evaluar el asoleamiento contando con algunas simplificaciones, pero, al mismo tiempo, impidiendo analizar formas con unas características geométricas diferentes: alerones curvos o triangulares, fachadas inclinadas o cóncavas, etc.

La sombra

El Factor Sombra está comprendido en un rango de entre  0 y 1; valores cercanos a 1 indican que el área desprotegida es muy grande: la mayor parte de la radiación llegaría a la superficie vidriada; valores cercanos a 0 indican que el área desprotegida es muy pequeña y que casi toda la radiación sería interceptada por el sistema de protección solar. 

La insolación

En el Factor de Insolación, los valores cercanos a 1 indican que la cantidad de radiación que incide sobre un vano es muy alta y que, en caso de que el factor de sombra sea muy alto, las condiciones de asoleamiento serían bastante desfavorables. Por el contrario, valores cercanos a 0 indicarán que la intensidad de radiación incidente es muy tenue.

Eficiencia de Protección Solar

El Factor de Eficiencia de Protección Solar se define como el producto del Factor de Sombra y el Factor de Insolación E= S*I. 

Un valor de E=0 representa condiciones de asoleamiento eficientes y un valor cercano a 1 representa condiciones de asoleamiento muy desfavorables. Para el cálculo del factor E se consideran las condiciones de radiación, acceso y obstrucción solar. El valor puede calcularse únicamente para la posición del Sol en una fecha y hora determinadas, por lo que es representativo para un instante particular. Para conocer el comportamiento de un sistema de protección solar será preciso calcular numerosos valores E que, distribuidos adecuadamente a lo largo del año, permitan revelar su eficacia.

Al calcular la eficiencia de protección solar siempre hay una fecha y hora en la cual se presentan las condiciones de asoleamiento más desfavorables, diferente para cada vano, y que constituye la mejor oportunidad para identificar el modo de optimizar un sistema de protección solar. Este valor es importante para analizar cada vano de manera independiente, en el que cada magnitud es representativa únicamente para un instante particular y no para un comportamiento global.

Es preciso definir un segundo factor denominado Eficiencia Global (EG) el cociente, presentado en porcentaje, entre el volumen bajo la superficie de análisis de un vano y un volumen utilizado como patrón de comparación con un valor de EG=1. Gracias a esto puede compararse la efectividad de varios vanos.

Un trabajo interesante es el estudio realizado por Víctor M. Gómez-Muñoz y Miguel A. Porta-Gándara

En este artículo, mediante la comparación del promedio de la energía solar diaria que recibe la envolvente del edificio durante la primavera y el verano, con la que recibe una construcción de referencia, se desarrolla un índice para evaluar el desempeño solar de una edificación.

Se analiza el comportamiento de las construcciones alargadas como las de las escuelas y granjas, de las torres y de las construcciones con grandes techos como los almacenes y tiendas de autoservicio. En el estudio se evalúa, con este índice, el uso de diferentes techos: horizontales, inclinados, a dos aguas y de bóveda de cañón, demostrándose el beneficio del uso de este último.

Se probó que la orientación es el principal factor que afecta al desempeño de los edificios alargados, mejorándolo con el uso de la bóveda de cañón alineada de este a oeste. Las construcciones con grandes techos mejoran ligeramente su desempeño al orientarlas adecuadamente, y notoriamente cuando se cambia el techo horizontal por la bóveda de cañón. Sin embargo, el desempeño solar de las torres es prácticamente invariable cuando se cambian los techos y en las construcciones con planta cuadrada. El mejor desempeño con cada tipo de techo se obtuvo cuando se orientaron hacia el norte.

Conclusiones

En las conclusiones del estudio se destaca que el comportamiento del índice de desempeño solar fue muy similar entre las edificaciones de cada tipo de construcción, distinguiéndose claramente en aquellas en las que se cambió el tipo de techo y destacando la bóveda de cañón como la más adecuada en todos los casos. En otras palabras, las dimensiones y la orientación determinan la tendencia en los valores del índice, con cambios en su magnitud al modificar el tipo de techo.

Cabaña con bóveda de cañón en un bosque danés.

Se mostró cómo las construcciones alargadas empeoran su desempeño al aumentar su longitud y que en tal caso es indispensable orientarlas correctamente de este a oeste (azimut 90°). El uso de la bóveda de cañón en estas construcciones permite alargar la construcción manteniendo el índice por encima de 0.15, esto podría ser de utilidad en la construcción de escuelas logrando un mejor desempeño térmico.

También se demostró, con el índice, que la orientación óptima de una construcción de planta cuadrada es hacia el norte (azimut 180°) con cualquier tipo de techo.

La importancia de este trabajo radica en la posibilidad de evaluar los efectos de los diseños desde la perspectiva de su desempeño solar, y la posibilidad de que se logren opciones de viviendas más confortables. Este trabajo está concebido desde un enfoque bioclimático con el uso de técnicas pasivas, y los resultados indican que se puede tener un considerable ahorro de energía eléctrica, que implica menor contaminación en relación al consumo de los equipos de enfriamiento, que podrían, incluso, omitirse, dependiendo del diseño utilizado.

Estudio sobre la humedad, de Lara Moran, desarrolla la importancia de esta en el confort interior

La humedad relativa indica el grado de saturación de agua en el aire. Se expresa en porcentaje, un valor del 100% supone la saturación total del aire. El valor de este factor está influenciado por las condiciones del entorno, la pluviosidad, condiciones que favorecen la retención de humedad como es la vegetación, entre otras. 

La variación de la humedad relativa en el aire se produce a través de la evaporación y la desecación. Y su influencia es muy importante cuando aumenta la temperatura por encima de los 30 0C. 

Las necesidades de corrección para mantener una sensación de confort variarán con el contenido de la humedad relativa:

  • Inferior al 40%: aumentar la humedad interior o ventilar.
  • 40-80%: disminuirla o incrementar la ventilación.
  • Por encima del 80%: siempre es necesario disminuirla para alcanzar el confort.

Con las corrientes naturales de aire se puede disfrutar de una buena sensación de confort dentro de unos límites muy amplios, entre el 20 y el 80%.

El movimiento del aire en el interior

La velocidad del aire constituye un parámetro que se puede aprovechar para refrescar o calentar el ambiente, puede ayudar a reducir la humedad y favorecer la ventilación de los espacios de la vivienda modificando la sensación térmica de las personas. 

De acuerdo con la opinión de quienes elaboraron el programa Life [ITEC, OCT- COAC, Departament de Construccions Arquitectòniques, i ETSAB], para mantener la calidad del aire dentro de los diferentes espacios se debe contar con una renovación del aire equivalente a 0,5 renovaciones/hora, aunque este valor puede ser mayor dependiendo del tipo de actividad y del número de ocupantes. 

Una velocidad del aire de 1 m/seg puede producir una sensación de temperatura menor en 2 o 3 0C, pero 2 m/seg se considera el límite máximo de la velocidad del aire en interiores, pues la corriente puede molestar.

La conjunción de la temperatura, humedad y ventilación resulta esencial puesto que pueden provocar diferentes sensaciones térmicas. Si la humedad y la temperatura presentan valores elevados, el resultado será una sensación de calor. Por el contrario, un movimiento en el aire puede disminuir la temperatura en aproximadamente 1 0C por cada 0,3 m/seg. No obstante, se provocará una sensación de frío si la humedad es alta y el aire que pasa tiene una baja temperatura. Ahora bien, si las temperaturas son superiores a los 33 o 34 0C, el movimiento del aire provoca, generalmente, un aumento de la evaporación del cuerpo y, por eso, generará una cierta sensación de enfriamiento.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 70 en verano de 2021

Contenidos relacionados
  1. Casa MandM: rehaBIOlitación y diseño bioclimático
  2. Construyendo tu ecovivienda, aspectos a tener en cuenta
  3. La Bioarquitectura como respuesta para la disminución de la huella de carbono en la industria de la construcción

La entrada El diseño bioclimático. Recursos para un buen confort se publicó primero en EcoHabitar.

Las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían reducir la huella de carbono

Lun, 05/02/2024 - 09:10

Un estudio innovador del Advanced Resource Efficiency Centre (AREC) de la Universidad de Sheffield ha revelado que las bombas de calor domésticas alimentadas por hidrógeno podrían ser una herramienta crucial para la descarbonización del Reino Unido. El estudio, el primero en evaluar el hidrógeno como fuente de energía para bombas de calor, encontró que este sistema podría reducir significativamente la huella de carbono del país.

¿Cómo funcionan las bombas de calor de hidrógeno?

Estas bombas de hidrógeno funcionan de manera similar a las bombas de calor tradicionales, utilizando un ciclo de compresión y expansión para extraer calor del aire exterior o del suelo. Sin embargo, en lugar de utilizar electricidad para alimentar el proceso, las bombas de hidrógeno utilizan una pila de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad y calor.

¿Cuáles son las ventajas de las bombas de calor de hidrógeno?

Ofrecen una serie de ventajas sobre las alternativas tradicionales:

  • Reducción de la huella de carbono: El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica, no produce emisiones de carbono durante su uso. Esto significa que estas bombas de hidrógeno pueden ayudar a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la calefacción doméstica.
  • Eficiencia energética: Además son altamente eficientes, capaces de extraer hasta tres veces más energía de la que consumen. Esto las convierte en una opción atractiva para los propietarios de viviendas que buscan reducir sus facturas de energía.
  • Flexibilidad: Estas bombas de hidrógeno pueden ser utilizadas tanto para calefacción como para refrigeración, lo que las convierte en una solución versátil para el control del clima del hogar.
  • Independencia energética: El uso de hidrógeno verde puede ayudar a reducir la dependencia del Reino Unido de los combustibles fósiles importados, aumentando la seguridad energética del país.
¿Cuáles son los desafíos para la adopción de las bombas de calor de hidrógeno?

Si bien ofrecen un gran potencial para la descarbonización del Reino Unido, todavía existen algunos desafíos que deben abordarse antes de que puedan ser ampliamente adoptadas:

  • Costo: El costo inicial de estas bombas es actualmente más alto que el de las bombas de calor tradicionales. Sin embargo, se espera que los costos disminuyan a medida que la tecnología madure y la producción se incremente.
  • Infraestructura: El Reino Unido aún carece de una infraestructura de distribución de hidrógeno a gran escala. Sin embargo, se están realizando inversiones significativas en el desarrollo de esta infraestructura, lo que debería facilitar el acceso al hidrógeno en el futuro.
Conclusiones

El estudio del AREC proporciona evidencia convincente del potencial de las bombas de calor de hidrógeno para contribuir a la descarbonización del Reino Unido. Si bien todavía existen algunos desafíos que deben abordarse, la tecnología tiene el potencial de transformar el sector de la calefacción doméstica y desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Referencias:

Contenidos relacionados
  1. Bombas de calor para viviendas de baja demanda térmica
  2. ¿Las bombas de calor son respetuosas con el medio ambiente?
  3. ¿Qué es una bomba de calor? ¿Como funciona?

La entrada Las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían reducir la huella de carbono se publicó primero en EcoHabitar.

Cubierta de fibrocemento

Vie, 02/02/2024 - 00:08

Sobre una cubierta. Quiero cambiar un tejadillo de unos 15 m2 de un porche que se aisló con fibra de roca, ¿qué puedo hacer para cambiarlo? También me gustaría saber los materiales naturales que puedo utilizar.

Aida. Murcia.

Hola Aida, si el cambio lo haces por el tipo de aislante, decirte que la lana de roca procede de la roca basáltica, de origen volcánico; es un aislante que su fabricación es compleja y necesita de muchos recursos, pero en tu caso ya lo tienes y lo más sostenible y ecológico es aprovechar los materiales de que disponemos. Si el problema es la estructura o la cubierta, podrías mejorarlo reforzando la estructura o cambiando a tejas cerámicas. Si, de todos modos, decides cambiar de aislante porque esté deteriorado o no se colocó de forma adecuada, te recomendamos el corcho negro, tiene una gran capacidad de aislamiento, y los paneles, al estar tratados por calor, se unen por la propia resina del corcho, no son atacados por insectos, y resiste muy bien el paso del tiempo.

Si definitivamente optas por cambiar el tejadillo completamente, mi recomendación es una cubierta ventilada inclinada con teja cerámica y el corcho negro como aislante o la fibra de madera. Creo que será la opción más eficaz para protegerte de la climatología.

Imagen: Barnacork

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 74 en verano de 2022

Te puede interesar: Panel sándwich aislante de cubierta con una amplia gama de acabados decorativos

Contenidos relacionados
  1. Las ventajas del techo verde
  2. ¿Son realmente ecológicas las lanas minerales? Las ponemos a prueba

La entrada Cubierta de fibrocemento se publicó primero en EcoHabitar.

El 5G ya está aquí para solucionarlos la vida

Jue, 01/02/2024 - 12:02

Porque el 5G también viene cargado de felicidad universal y de regalos; el primero es que por fin desaparecerá el principal motivo de angustia y subdesarrollo de nuestra sociedad: las malas conexiones. De repente (en algún momento), todo estará en red y bien comunicado, y eso será el principio de un mundo maravilloso.

También prometen efectos colaterales, como que, gracias a la implantación rural del 5G, la gente que habita en pueblos ya no tendrá que emigrar a las ciudades ni las aldeas quedarán vacías. Lo que no han conseguido millares de iniciativas a lo largo de 50, años también lo conseguirá el 5G. 

Y luego está el internet de las cosas, un paso más allá en nuestra evolución. Gracias a esa nueva tecnología, por fin, podremos estar conectadas las personas y también el resto de seres, animados o no: las neveras, los vehículos, las piscinas, las calefacciones, las macetas, el perro, nuestro armario, la tele… porque habrá chips en todo y para todos.

La capacidad de cotillear

Ahora bien, uno se pregunta qué clase de comunicación puede surgir entre una lavadora inteligente y un dron inteligente, o entre mi reloj inteligente y el regulador digital inteligente del agua de la bañera, ¿intercambiarán solo bits o aprovecharán cuando no estemos mirando para cotillear sobre nuestros hábitos e intereses? Ojo, que la cuestión no es baladí: tal y como aventura Hariri en su conocido libro “Sapiens”, la especie humana triunfó frente a otras gracias a nuestra capacidad de cotillear, de hablar los unos de los otros; el criticar a los demás parece ser que nos une al relacionarnos íntimamente en un mismo “todo” y eso va creando sentimientos de comunidad.

Por eso, mucho cuidado cuando los aparatos empiecen a cuchichear a nuestras espaldas: es de sobras conocida la obsesiva tendencia de las inteligencias artificiales a destruir la humanidad a la que tienen oportunidad. Imaginaos si los robots limpia fondos decidieran salir en masa de las piscinas y atacarnos por las noches. O si todos los relojes se compinchasen para parar el tiempo al dar las campanadas de Año Nuevo y quedáramos inmersos en un bucle comiendo uvas y soplando matasuegras.

Te puede interesar: La aceleración total de la sociedad con 5G

Miedo atávico

También encuentro preocupante que, cuando pregunto qué significa realmente eso del internet de las cosas, siempre oyes el mismo ejemplo: que la nevera detectará cuando te quedas sin cerveza y llamará independientemente al súper para que te envíe una caja. Mi pregunta es: ¿Y cuando decida entrar en dieta tendré que desprogramarla? ¿Si decido dejar tal marca de queso o cambiar de aperitivo o estoy hasta los atriles de que la nevera me envíe brócoli cada semana, tendré cada vez que desprogramarla? Porque si me voy a pasar más tiempo hablando con mi nevera que con mis hijas no sé yo si…

Entiendo que mis miedos –que no son pocos– forman parte de ese miedo atávico que sufrimos ante lo desconocido, incluso ante todo lo que es nuevo. Mi madre, en cambio, ama todo lo nuevo. Cualquier producto que salga al mercado estará al día siguiente en nuestro plato. Aunque la descripción de la tapa sea aberrante (tipo paté de tofu con arándanos y pimientos), basta con que haya una esquina en la que ponga “nuevo” para caer en la cesta. Todo esto de valorar lo nuevo por encima de lo conocido llegó a través de la televisión, en los años 60, con los anuncios de detergentes.

¡¡¡Nuevo y ahora!!!

Hasta entonces se apreciaba lo antiguo: un vino añejo, el reloj de cuco de los antepasados, la sartén de cobre de toda la vida, los consejos de los abuelos… No recuerdo si fue una campaña de Ariel, pero sí recuerdo que de repente, empezaron a competir varias marcas de detergentes por apropiarse de la naturaleza y la exclusividad de lo novedoso en la pequeña pantalla. Este es más nuevo, aquél tiene una nueva fórmula y el otro da un blanco más nuevo y el de más allá viene con envase nuevo… Total, que en mi casa se empezaron a acumular tantas cajas de detergentes (eran de cartón, eso sí) que mi hermano y yo podíamos construir ciudades a escala infantil. 

Conscientes del éxito de incluir la palabra “nuevo” en cualquier producto, la cosa evolucionó  hasta el día de hoy, donde las empresas no sólo prometen lo nuevo sino que, además, de inmediato ¡Shazzam! ¡Nuevo y Ahora! 

¿Quien se ha llevado mi mechero?

La vida puede convertirse en un leasing continuo en el que estrenas coche cada dos años, puedes alquilar los muebles de tu casa en Ikea para renovarlos cada poco, cambiar de móvil cada año pagando una cuota y ahora también, gracias al GGGGG, que te traigan un café como te gusta a domicilio y que puedas saber, monitorizando en tu teléfono, cuantas cucharadas de azúcar le han puesto, cómo se llama la persona que recogió la planta y la temperatura del producto durante todo el recorrido hasta tu puerta.

Claro que también tendrá sus cosas buenas. De hecho, en mi comunidad, ya soñamos con que lleguen los p… chips para insertarlos en todas las herramientas, escobas y fregonas porque nadie se puede llegar a imaginar la tendencia que tienen a extraviarse en un edificio de 8.000 m2. Y los mecheros.  ¿Quién diablos se ha llevado mi mechero? Esa eterna y atávica pregunta por fin quedará obsoleta.

Ilustración: Lola Garcia

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 65 primavera 2020

Contenidos relacionados
  1. El sueño eterno
  2. Las irradiaciones por microondas de las antenas enlace de telefonía móvil (EBTM) y del WIFI para Internet enferman a los árboles
  3. Los váteres japoneses, lo tienen claro

La entrada El 5G ya está aquí para solucionarlos la vida se publicó primero en EcoHabitar.

Biointeriorismo. Cómo crear un espacio de trabajo en casa de forma saludable

Jue, 01/02/2024 - 08:10
La forma en que trabajamos ha experimentado una transformación sin precedentes. Optar por trabajar desde casa ofrece comodidad y flexibilidad. Disponer de un espacio de trabajo para garantizar nuestro bienestar físico y mental. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Biointeriorismo. Cómo crear un espacio de trabajo en casa de forma saludable se publicó primero en EcoHabitar.

Vivienda con prefabricados de paja

Jue, 01/02/2024 - 08:10
Una estructura diseñada y ensamblada en un entorno controlado, de bajo impacto ambiental. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Vivienda con prefabricados de paja se publicó primero en EcoHabitar.

Páginas