EcoHabitar

Suscribirse a canal de noticias EcoHabitar EcoHabitar
Biocontrucción, Permacultura y Diseño Regenerativo
Actualizado: Hace 2 horas 56 mins

Inscripciones abiertas para el 4º Fórum Internacional de Construcción con Madera

Jue, 08/02/2024 - 10:15

El Fórum Internacional de Construcción con Madera regresa con su 4ª edición los próximos 5 y 6 de junio al Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Una cita imprescindible para los profesionales interesados en las posibilidades que ofrece la madera en el ámbito de la construcción sostenible e industrializada.

En los últimos años, la madera ha experimentado un creciente protagonismo en el sector de la construcción, destacando como material renovable y de bajo impacto ambiental. Su relevancia se debe al desafío principal que enfrenta el sector en la actualidad: avanzar en su proceso de descarbonización, ya que es responsable del 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. 

En este contexto, el Fórum Internacional de Construcción con Madera se presenta como una oportunidad única para quienes buscan liderar el cambio en la construcción y conocer las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo. 

Forum Holzbau

El congreso está organizado por FORUM HOLZBAU, una plataforma internacional con una trayectoria de más de 27 años promoviendo la construcción con madera. Actualmente son 13 los congresos que se celebran cada año en distintos países de Europa, consolidándose como referentes para los interesados en cada fase del proceso de construcción con madera. La edición española se celebraen colaboración con la Cátedra Madera Onesta de la Universidad de Navarra. Además, cuenta con el respaldo de las principales asociaciones, instituciones y centros de investigación del mundo de la madera.

Bajo el lema “Conectando a los profesionales que anticipan el futuro”, el Fórum busca crear un espacio de diálogo que involucre a instituciones, empresas y profesionales interesados en el futuro de la construcción con madera. Forum Holzbau España propone dos días de congreso dirigido al mundo profesional, con especial énfasis en cuestiones técnicas y prácticas. En paralelo al programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia, se dispone de una zona de exposición donde las principales empresas del sector dan a conocer sus últimos avances en productos y servicios. La experiencia se completará con una cena de networking, proporcionando el entorno perfecto para generar nuevas sinergias.

Inscripciones

La puerta hacia el futuro de la construcción ya está abierta. Los profesionales interesados en asistir pueden adquirir sus entradas aquí, visitando el sito web del Fórum.

¿Tu empresa quiere participar como expositor? Contacta con info@forum-maderaconstruccion.com y suma tu contribución para impulsar un futuro más sostenible en la construcción.

Contenidos relacionados
  1. Bioconstrucción: Guía completa de técnicas y materiales para construir de manera ecológica y saludable
  2. Los 5 tipos de construcción con madera y cuanto cuestan
  3. ¿Que es la bioconstrucción?

La entrada Inscripciones abiertas para el 4º Fórum Internacional de Construcción con Madera se publicó primero en EcoHabitar.

Construir una bodega en casa

Jue, 08/02/2024 - 08:00

He comprado una vivienda aislada y quería hacer una bodega dentro de la vivienda. Para ello tengo que hacer el agujero en el suelo del salón y mi intención es hacer las paredes con hormigón de cal. ¿Necesito poner lámina impermeable para evitar que entre la humedad a través del muro al interior de la bodega? ¿Qué proporciones de cal, arena, árido… necesito para hacer la mezcla? ¿Qué grosor debe tener el muro? ¿Debe ir armado con hierro, fibra de vidrio…? Imagino que la cal debería ser hidráulica, y en caso de ser así ¿qué características debe tener? ¿Es mejor utilizar otro material que no sea muro de hormigón de cal? La casa tiene estructura de hormigón armado. Gracias. 

Fernando, Zaragoza.

Para hacer un sótano en una vivienda existente en primer lugar debe recurrir a técnicos cualificados que determinen el tipo de terreno que tienes y las características de la actual cimentación de la vivienda, para estudiar la solidez de la vivienda a nivel estructural.

¿Que materiales para la bodega?

La elección de los materiales dependerá en cierta manera del tipo de terreno que tengas: si es pedregoso o arcilloso, dónde se sitúa el nivel freático, etc. En un terreno genérico, lo ideal es realizar un drenaje en las caras exteriores de los muros para evitar el contacto de estos con el agua. En función del empuje que realicen las tierras será necesario armar ese muro de contención: puedes hacerlo con hierro, fibra de vidrio o incluso con cañas y/o bambú, pero las características del armado, así como el grosor del muro, deben ser resultado del estudio del empuje de las tierras y el descenso de cargas del edificio.

Si el terreno tiene mucha piedra y/o realizas un buen drenaje exterior, puede que no necesites lámina impermeable, siempre es mejor no depender de membranas.

Sobre la composición de la cal, para esta función estructural será mejor la cal hidráulica pero la mezcla deberás estudiarla en función del armado y sección del muro, datos que de nuevo se relacionan con el tipo de terreno y el descenso de cargas.

Artçiculo publicado en la revista EcoHabitar nº 54 en verano 2017

Te puede interesar: Hormigón de cal

La entrada Construir una bodega en casa se publicó primero en EcoHabitar.

Sembrando Madrid de Zero Waste

Jue, 08/02/2024 - 08:00

Para nosotros el proyecto de «unPacked» de Zero Waste ha supuesto formar parte del camino hacia el cambio. 

El día que María entró en nuestro estudio, Julio y yo nos miramos y tuvimos esa maravillosa sensación de saber que nos íbamos a implicar en un proyecto único. Nos propuso apoyarla en su idea de ir a lo básico, a lo esencial. Dejando el protagonismo a los productos para ponerlos en valor. 

Su marca promueve la venta de todo tipo de artículos sin empaquetar. Prescindiendo del plástico, «zero waste», tanto para la alimentación como la limpieza del hogar o la belleza. Un nuevo concepto de supermercado en pleno centro urbano que implica un cambio de mentalidad. 

No solo nos encargaba un proyecto creativo y nuevo con el que sentir cercanía y valor al realizar una compra cotidiana, sino también una ejecución de obra respetuosa con el medioambiente y con las personas. ¿Quién da más? 

El proyecto

Desde el principio nos planteamos ir de la mano con María y llegar a la esencia, sin alardes ni florituras. 

Además, sabíamos que para acompañarla de verdad, teníamos que tener muy en cuenta el aspecto económico: minimizando costes, usando materiales sencillos, austeros y funcionales y lograr un verdadero cambio en su local interviniendo con los mínimos elementos posibles. 

El concepto del proyecto se basa, fundamentalmente, en acercar al mundo urbano los mercados tradicionales de los pueblos. Esos que se improvisan en las aceras y que huelen a especias y a fruta. En los que, detrás de unas cuantas cajas colocadas despreocupadamente, los productos se muestran tal cual son y aparece una persona sonriente que nos ensalza las virtudes de cada uno de ellos. 

Organizamos la distribución con tan solo unas cajas de madera, las que contienen los artículos en venta, y dos trazos curvos que albergarían el mostrador y la zona de líquidos, para modular y romper el aspecto longitudinal del local. 

La obra

El local ya había sido habilitado para comercio, por lo que la adecuación se realizó mejorando las instalaciones eléctricas y adaptándolo a un supermercado a granel en una zona urbana como Madrid. Aprovechamiento de la obra anterior:

Se aprovechó el suelo existente, de madera laminada, únicamente se limpió y cuidó para que, durante la obra, no se deteriorara.

Las paredes, trasdosadas de pladur, se mantuvieron y se pintaron con pintura natural libre de COVs.

Se aprovecharon los huecos para nuevas estanterías con baldas de madera de pino rojo, tratadas con barniz natural que cumplía las normas higiénicas vigentes. 

Para la separación de vinos, aceites, droguería y cosmética se ha construido una pared curva de ladrillo que separa ambas zonas, revestidas con arcilla de color rojo. Aquí también contemplamos un material libre de COVs, que mejora el ambiente por sus cualidades, temperatura, calidez…

Instalaciones

En la instalación eléctrica solamente se realizó una modificación parcial.

Las luminarias se instalaron con Leds de 4.000 packs (luz día), para mantener los colores naturales. 

Las lámparas de papel juegan en el espacio superior.

En fontanería no se realizó ningún cambio.

El color Amarillo luminoso 

Porque nos gustan los colores valientes. Los que nos producen una emoción y hacen vibrar un espacio. 

Como color claro y luminoso que es, el amarillo está emparentado con el blanco. Lo luminoso y lo ligero son cualidades del mismo carácter. El amarillo es el más claro y ligero de los colores vivos. Tiene un efecto ligero porque parece venir de arriba. Una habitación con el techo amarillo es alegre, porque parece inundada de luz solar. 

El color de la luz es, en sentido figurado, el color de la iluminación mental. En muchos idiomas, «claridad» es sinónimo de «inteligencia». Así mismo en el mundo islámico, el amarillo dorado es el color simbólico de la sabiduría.

En el antiguo simbolismo europeo el amarillo era el color del entendimiento, que pertenece a la cabeza; el azul era el color de lo espiritual, pertenece al orden de los poderes supraterrenales y el rojo el de las pasiones, que pertenecen al corazón.

Los materiales 

Pocos materiales intervienen en el proyecto.

Apoyando la idea de mercado al aire libre, resuena la presencia del sol, de la tierra, de la piedra que recorre las aceras… El amarillo, el barro, el granito… Poco más. 

La arcilla  Uluru. O acariciar la tierra roja. 

Además del aporte emocional y estético que nos ofrece este material, os cuento los beneficios del revestimiento natural de arcilla. 

¿Has pensado alguna vez en la importancia que tiene para el confort de tu casa esa última capa de material llamada revestimiento? Tal vez pienses que por tener solo unos milímetros o unos centímetros, es algo banal o trivial. Pero, ¿sabías que los primeros dos centímetros del material de revestimiento influyen en el 80% de la climatización de la estancia? El revestimiento natural de arcilla es una de las mejores opciones para mejorar el ambiente interior de nuestra casa, nuestra salud y nuestro bienestar. 

  • Es un material 100% natural y, por lo tanto, es apta para personas con alergias, intolerancias, con Sensibilidad Química Múltiple (SQM) o fatiga crónica. 
  • Regula la humedad de la estancia manteniéndola siempre entre 50-60%. 1 m2 de revoco de arcilla de 2 cm puede absorber hasta 90 gramos de vapor. Las personas producimos unos 4 kg de vapor al día, es para tenerlo en cuenta. 
  • Apoya y mejora el aislamiento térmico. 
  • En calidad del aire: absorbe malos olores, contaminantes y microorganismos del aire. 
  • Las pinturas naturales de arcilla, materias primas de origen vegetal o mineral, no emiten COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles), son transpirables, mejoran la calidad del sonido de la estancia, son antiestáticas y, por ello, no atrapan polvo. 
  • Mejoran las condiciones de iluminación. La luz incide en los componentes del revestimiento natural de arcilla y se crean distintos matices del espectro luminoso. 
  • El ciclo de vida de un revestimiento natural de arcilla es 100% cerrado, es decir óptimo en todo su proceso de fabricación, uso y disolución del material. Los revocos son 100% reciclables y biodegradables, no generan residuos. Y las emisiones de CO2 a la atmósfera quedan compensadas. 
  • El confort de los espacios que tienen este revestimiento, se reconoce en cuanto entras en ellos. Por la temperatura, la humedad y el aire. 

Todo ello, sin olvidar los beneficios para el medioambiente. Usar materiales naturales es mimarlo. 

El granito 

En adoquines toscos e imperfectos, como en las calles que colonizamos a pie. 

La intención en el proyecto, al integrar el granito en un elemento tan importante como el mostrador, era lograr que al acercarse a él resonasen en nuestra memoria los pavimentos empedrados donde emergen esos mercados en los que nos inspiramos para diseñarlo. 

También tuvimos muy en cuenta las cualidades del material, su procedencia y su durabilidad. 

Menciono algunas características a tener en cuenta: 

  • Gracias a su composición, el granito se posiciona como una de las piedras naturales de mayor dureza y resistencia. 
  • Se forma gracias a la solidificación del magma silícico. De ahí su aspecto granular y textura gruesa. Su formación natural ofrece auténticas piezas únicas y preciosas, pasando desde las tonalidades más claras, como los grises o tonos tierra, a los más oscuros, como los negros. 
  • Los yacimientos principales están en Egipto, India, China, Arabia Saudita, Sudáfrica, Argentina, España, Italia, Ucrania, Brasil y Estados Unidos. Además, el material se encuentra en un 15% de la corteza terrestre continental. Se extraen grandes bloques de hasta 3 metros de arista, que después se cortan. Son exportados y comercializados para varios usos.
  • El granito se ha usado desde la antigüedad por los egipcios; debido a su elegancia y durabilidad, se sigue utilizando para recubrir edificaciones públicas y privadas. 
  • El granito pulido se utiliza, preferentemente, en edificios administrativos, ya que es posible obtenerlo en bloques de gran tamaño y resiste al desgaste atmosférico; y en edificios de viviendas, en escaleras y cocinas especialmente. Es de fácil mantenimiento y limpieza debido a su escasa porosidad. Todo esto junto con su elevada densidad, impermeabilidad y aguante frente a las altas temperaturas, favorece su utilización en mobiliario urbano. Así pues, estamos ante uno de los materiales favoritos en el mercado de la construcción y de los ornamentos. 
  • En cuanto a sus cualidades: en el aspecto emocional, en espacios diseñados con granito, se estimula la meditación, el flujo de energías positivas, así como el equilibrio. También hace más sencilla la afloración de ideas y la concentración. 
La madera Cajas y baldas en madera de pino

Las baldas organizadas de forma versátil para que, de un momento a otro, puedan albergar diferentes productos sin grandes complicaciones. 

La madera es, probablemente, la única materia prima renovable que se utiliza a gran escala y cuyo aprovechamiento (si se realiza de forma responsable) no daña el medioambiente. Es más, es el material que más se adecua a la sostenibilidad del planeta y a sus recursos. 

La madera de pino es la madera más usada y conocida. Se debe a varios factores, entre los que destacan su abundancia, la facilidad para trabajarla y su versatilidad. 

Nosotros la elegimos para el proyecto debido, justamente, a estas cualidades, en su variedad de «pino Valsaín», también llamado pino rojo, que es la que se produce en nuestro país. 

Algunas características

El pino silvestre o rojo es muy abundante en Europa, desde España hasta Rusia. En España se conoce también como pino Soria, debido a que las principales explotaciones se encuentran en esta zona. Otros nombres habituales son pino Valsaín, pino de Flandes, pino Riga o pino Albar. Su nombre científico es Pinus sylvestris L. 

  • Color: albura amarillo-pálida y duramen rojizo. 
  • Defectos característicos: presenta nudos frecuentes, tanto pequeños como grandes, y pequeñas bolsas de resina. 
  • Fibra: recta. 
  • Grano: medio a fino. 
  • Densidad: 510 kg/m3 al 12% de humedad. Madera entre ligera y semipesada. 
  • Dureza (Monnin): 1,9 madera blanda. 
  • Durabilidad: no duradero frente a insectos. De poco a medio frente a hongos, se debe proteger. 
  • Estabilidad dimensional: Coeficiente de contracción volumétrica: 0,38% madera algo nervosa.
Propiedades mecánicas
  • Resistencia a la compresión: 406 kg/cm2. 
  • Resistencia a flexión estática: 1.057 kg/cm2. Módulo de elasticidad: 94.000 kg/cm2. 
  • Impregnabilidad: albura impregnable. Duramen de poco a nada impregnable. 
Trabajabilidad

Aserrado fácil.

  • Secado fácil y rápido. Pequeño riesgo de aparición de fendas y deformaciones. 
  • Cepillado fácil.
  • Encolado fácil.
  • Clavado y atornillado fácil.
  • Acabado fácil. 
  • Precio: entre moderado y bajo. 
Usos de la madera
  • Mobiliario de interior.
  • Carpintería de interior y ligeramente expuesta como puertas, ventanas, frisos.
  • Tarimas.
  • Madera laminada.
  • Carpintería de armar.
  • Tableros contrachapados.
  • Elementos auxiliares en la construcción: encofrados, puntales… 
Ficha técnica

Proyecto: Alejandra Calabrese | Arquitecta Interior 
Ejecución de obra: Sucursal Urbana | Julio Muñoz Lorca 

Ficha materiales
  • Granito gris 
  • Madera de pino de Valsaín
  • Revoco de barro, de ecoclay
  • Pintura ecológica: SBS mineral, de Ecoquimia
  • Protector para la madera Bona White
  • Suelo: recuperado
  • Aislamiento del techo: sin intervenir
  • Aislamiento paredes exteriores: sin intervenir
  • Aislamiento del suelo: sin intervenir 
  • Electricidad: intervención parcial
  • Fontanería: sin intervenir
  • Albañilería: ladrillo cerámico + mortero de cal y arena 

Sobre Sucursal Urbana. Para nosotros la bioconstrucción es una forma de vivir el presente y de transformar, desde hoy, el futuro.  Si no comenzamos a cambiar nuestra forma de producir los materiales, de transportarlos, de aplicarlos y la forma de construir nuestros espacios para que sean más eficientes y no vulneren la salud de las personas, estaremos enfermando el futuro del planeta y el de los que vivimos en él. Hay muchos caminos que se pueden tomar y nosotros hemos elegido el de la responsabilidad. Pero sin dramatizar, ciñéndonos a las opciones que ya tenemos a nuestro alcance. 

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 70 en verano de 2021

Contenidos relacionados
  1. Can Buch, rehabilitación y bioconstrucción
  2. Convertir un local impersonal en un espacio acogedor y confortable
  3. Elegir la bioconstrucción para reformar o rehabilitar un espacio
  4. Rehabilitación integral de vivienda en Ondara

La entrada Sembrando Madrid de Zero Waste se publicó primero en EcoHabitar.

Normas. Conformidad y resistencia

Mié, 07/02/2024 - 11:03

Estos patrones globales emergen de las interacciones locales entre sus miembros, pero una vez creados influyen de vuelta en dichas interacciones y dan forma a la dinámica local. En todos los grupos, incluso en los más efímeros, emergen ciertas regularidades que determinan el tipo de acciones que son permitidas o rechazadas: quién habla con quién, quién se lleva bien con quién, con quién se puede contar para realizar una tarea dada, o a quién recurrir en caso de ayuda. Estas regularidades forman lo que se conoce como estructura grupal. Entre sus elementos más significativos cabe destacar un conjunto de normas explícitas e implícitas, una estructura de roles que suele ser dinámica y cambiante, y varias redes que conectan los miembros del grupo por diferentes razones.

Auto-organización grupal

La complejidad de un grupo se define como el número y variedad de regularidades identificables en la estructura y comportamiento del grupo. Los eventos y comportamientos aleatorios no influyen en el nivel de complejidad de un grupo, pues no aportan ninguna regularidad. Este sería el caso de gente haciendo cosas que apenas tienen relación entre sí y que implican poca coordinación. Por la misma razón, esquemas muy ordenados que se basan en una única regla tampoco contribuyen mucho a la complejidad. Los grupos más complejos son aquellos en los que se observan muchos tipos de regularidades generadas por reglas muy diferentes.

Esto se consigue permitiendo un alto grado de auto-organización grupal. Un grupo muy ordenado o muy desordenado no genera nuevas estructuras emergentes. Para que esto sea posible, el grupo como sistema debe hallarse en una región comprendida entre el orden absoluto y el caos determinista, preferentemente al ‘borde del caos’. Por otra parte, los grupos tienden a aumentar su complejidad con el tiempo. Es decir, el número y variedad de regularidades visibles en la estructura y comportamiento del grupo aumenta con el tiempo. Esto implica también que un grupo necesita tiempo para hacerse más complejo y que, inicialmente, no puede aspirar a un alto grado de complejidad sin forzar la dinámica grupal y generar tensión.

Normas

Las normas sociales son creencias compartidas por un grupo de personas sobre cómo se deben comportar los miembros del grupo en una situación dada. Además de las normas comúnmente aceptadas en una determinada cultura, todos los grupos desarrollan sus propias normas que regulan el comportamiento de sus miembros en situaciones específicas. Una norma como ‘hablar en voz baja cuando alguien descansa cerca’ es habitualmente aceptada por todo el mundo, mientras que ‘nos damos libertad para vestir como queramos’ es una norma que sólo algunos grupos adoptan.

Ante las normas, las personas podemos estar a favor, en contra o ser indiferentes, pero no podemos evitar su existencia. Sin ellas no sabríamos cómo comportarnos en determinadas situaciones, ni qué comportamientos podemos esperar de los demás. Las normas  ponen orden en los grupos y simplifican nuestras relaciones. Comportamientos tan sencillos cómo cuándo y dónde es apropiado decir ciertas cosas, discutir ciertos temas, llevar a cabo determinadas actividades, a quién recurrir en caso de necesidad, con quién hablar de qué cosas, etc., todos ellos reflejan normas, igual que lo son principios más generales que también podemos encontrar en algunos grupos como ‘nos ayudamos unos a otros’, ‘compartimos la información que tenemos’, ‘nos aceptamos en nuestras diferencias’, etc. 

Adoptar normas

Los grupos llegan a adoptar normas de diferentes maneras. En algunos casos surgen como resultado de una discusión grupal y son reconocidas formalmente como acuerdos grupales. Pero lo más habitual es que emerjan gradualmente conforme los miembros de un grupo alinean sus comportamientos hasta convertirse en pautas que (casi) todo el mundo sigue. En este último caso se trata de un proceso que suele pasar desapercibido para los miembros del grupo y que no es ajeno a las diferencias de poder o de estatus que pueda haber.

Salvo que sean discutidas y reconocidas como acuerdos grupales, los miembros de un grupo no suelen ser conscientes de la existencia de ciertas normas ni de hasta qué punto su comportamiento viene dictado por ellas. Estudios recientes 1 han demostrado que, incluso siendo conscientes de algunas normas, las personas prefieren justificar sus comportamientos de otra manera antes que reconocer que siguen normas.

Tipos de normas

Las normas pueden ser de varios tipos. Una norma es descriptiva cuando simplemente dice cómo actúa, siente o piensa la mayoría de la gente en una situación determinada. Por ejemplo: ‘la mayor parte de la gente llega a tiempo a una reunión’. Y es admonitoria cuando su incumplimiento conlleva una evaluación negativa por parte del grupo pudiendo acarrear algún tipo de recriminación, crítica o sanción. Por otra parte, una norma es prescriptiva cuando nos dice lo que deberíamos hacer en una situación dada (‘hay que llegar a tiempo a una reunión’), y proscriptiva cuando nos dice lo que no deberíamos hacer (‘no se debe llegar tarde a una reunión’).

Llegar tarde a una reunión supone una violación de una norma descriptiva típica en un grupo de trabajo, pero no es habitual que tenga consecuencias graves para la persona que incumple la norma. Sin embargo, en el mismo grupo alguien que no hace su parte de trabajo sin una causa justificada se arriesga a ser abiertamente criticado por los demás miembros del grupo o incluso a recibir algún tipo de sanción (como no incluir más a esa persona en determinadas tareas, o recibir un trato frío y distante), al saltarse una norma con una fuerte carga admonitoria (‘todos hacemos nuestra parte de trabajo’) cuya violación influye negativamente en el desarrollo del trabajo. 

Normas firmemente ancladas

Una vez firmemente establecidas las normas son parte de la estructura operativa de un grupo y difíciles por tanto de cambiar. Los grupos internalizan las normas hasta el punto de mantenerse activas incluso cuando las personas que las crearon ya no forman parte del grupo. Quienes llegan después pueden tratar de cambiarlas, pero no suele resultar fácil y es posible encontrar muchas resistencias, incluso en situaciones en las que el paso del tiempo haya hecho que algunas normas parezcan arbitrarias y carentes de sentido.

Quien quiera cambiar una norma debe tener en cuenta que las normas están firmemente ancladas en la estructura grupal y que por muy rara o incómoda que nos resulte una norma sigue organizando las interacciones grupales hasta el punto que a mucha gente le puede dar miedo prescindir de ella. Sin un protocolo claro para tomar decisiones, muchos grupos se encontrarán con normas posiblemente desfasadas e inútiles, pero que al satisfacer cierta necesidad de seguridad de algunas personas, éstas se resisten a cambiarlas. 

Conformidad y resistencia

En general las personas nos adaptamos fácilmente a las normas existentes en los grupos de los que formamos parte. La conformidad con las normas nos reporta más beneficios que desventajas. Los grupos utilizan las normas como una forma de controlar el comportamiento de sus miembros, tanto en positivo, entregando beneficios y recursos grupales a quien se adhiere claramente a las normas, como en negativo, castigando o sancionando a quien las incumple. Cuando entramos en un grupo nuevo, lo habitual es seguir las normas del grupo por un tiempo, antes de pensar en cambiarlas. 

Las personas que no siguen las normas de un grupo corren el riesgo de ser etiquetadas de ‘inconformistas’, ‘desviadas’ o ‘inadaptadas’. La tolerancia del grupo a este tipo de comportamientos depende no obstante de quién se trata. No todos los miembros de un grupo reciben el mismo tratamiento cuando violan las normas. En algunos casos, las personas pueden hacerse con una ‘reserva’ de buen comportamiento al actuar consistentemente de acuerdo con las normas.

Esta reserva se convierte en créditos2, que pueden utilizar después para incumplir normas sin penalización. Una persona que continuamente se expresa a gritos y con insultos en un grupo que tiene por norma hablar suave y con respeto no tiene ningún crédito dentro del grupo y será duramente criticada y marginada, mientras que una persona que siempre se expresa según la norma habrá acumulado suficientes créditos para un día poder romper su habitual calma sin perder por ello el apoyo del grupo. 

Te puede interesar: Gestión emocional. ¿Quieres saber lo que es una empresa afectiva?

Ganar créditos en un grupo

El buen comportamiento no es la única manera de ganar créditos en un grupo. Algunas personas, como los líderes y los miembros de mayor estatus dentro de un grupo, parten con más créditos que el resto de miembros. Estas personas obtienen también más créditos por su comportamiento conforme a las normas. Esto les permite saltarse las normas tan a menudo que puede llegar a parecer que están al margen de ellas. Sin embargo, no es así. Por muy tolerante que sea un grupo con el comportamiento ‘desviado’ de sus líderes, tarde o temprano se agota el crédito. En este caso es posible encontrarse con el rechazo y la pérdida de estatus si su comportamiento no cambia.

Cabe decir, por último, que en todo grupo existen normas, y que lo único que cambia es la conciencia que tenemos de ellas. Una frase como ‘en este grupo no hay normas’ no tiene ningún sentido real, salvo revelar el poder de algunas personas para imponer sus propias normas. Las personas con más estatus en un grupo crean, mantienen o cambian la mayoría de las normas. Por eso, se sienten muy cómodas con ellas hasta el punto de ni siquiera notar su existencia. A los demás les toca conformarse o resistirse. 

  1. Nolan, Jessica M. et al. (2008) Normative Social Influence is Underdetected. Personality and Social Psychology Bulletin, 34, 913-923
  2. En psicología social se conocen como créditos idiosincráticos. Véase: http://en.wikipedia.org/wiki/Idiosyncrasy_credit

Artículo publicado en la revista nº 43, otoño 2014

Contenidos relacionados
  1. Elementos esenciales para crear comunidad
  2. Líderes y seguidores. Una aproximación evolucionista
  3. ¿Por qué hablar de sistemas vivos? Parte 1/2

La entrada Normas. Conformidad y resistencia se publicó primero en EcoHabitar.

Más de 30.000 casos de asma se podrían evitar cada año

Mié, 07/02/2024 - 10:01

Según una noticia aparecida en el diario francés Le Monde se podrían evitar cada año unos 30.000 casos de asma en niños de entre 6 y 11 años. Sin duda, esto sería posible si se redujera la exposición a determinados contaminantes del aire en las aulas. Un estudio de Public Health France (SPF) publicado el martes pasado 30 de enero así lo denuncia.

Varios datos han demostrado la presencia de contaminantes y una mala renovación del aire en las aulas. Ciertamente, esta es la primera evaluación cuantitativa de los efectos de la contaminación del aire en las aulas de la escuela primaria sobre la salud.

“Este trabajo sin precedentes permite estimar que varias decenas de miles de casos de asma en niños de 6 a 11 años serían evitables cada año en Francia con una reducción de la exposición al formaldehído”, se especifica en las conclusiones de dicho estudio.

Dado el “problema de salud pública” de la calidad del aire en las escuelas, donde 12 millones de estudiantes regresan cada año, es importante continuar con las acciones para reducir las fuentes de exposición. Para esto es necesario mejorar la ventilación de las aulas, insiste la agencia francesa de salud.

Te puede interesar: Mejorar la calidad del aire interior con plantas

Evaluaciones cuantitativas del impacto en la salud

En 2024 se implementarán localmente evaluaciones cuantitativas del impacto en la salud, que proporcionarán estimaciones más precisas, esenciales para la acción territorial. «Estas nuevas evaluaciones se centrarán así mismo en el impacto del tráfico rodado cerca de los establecimientos educativos en las zonas urbanas de esta manera permitirán evaluar el beneficio para la salud de las acciones para reducir la contaminación del aire «, según el SPF.

Durante su segunda campaña electoral presidencial, Emmanuel Macron prometió acometer «un gran esfuerzo para purificar el aire en nuestras escuelas, nuestros hospitales y todos los edificios públicos» . El presidente insistió en que la contaminación provocará 50.000 muertes, «incluidos niños » .

A finales de agosto de 2023, un grupo de médicos y asociaciones advirtieron de la mala calidad del aire interior “en demasiadas escuelas” y pidieron que se cumpliera esa promesa.

Contenidos relacionados
  1. Calidad del aire interior: haciendo visible lo invisible
  2. Vivir en interiores sanos
  3. ¿Que son los compuestos orgánicos volátiles (COVs)?

La entrada Más de 30.000 casos de asma se podrían evitar cada año se publicó primero en EcoHabitar.

El diseño bioclimático. Recursos para un buen confort

Mar, 06/02/2024 - 08:00

Uno de los elementos más relevantes en el diseño bioclimático de los edificios, comenta el arquitecto Jorge Hernán-Salazar Trujillo, que influye en el confort y en la salud, es el manejo de la radiación solar. Un proyecto bien resuelto aprovechará la radiación procedente del sol durante las horas más frías del día, se protegerá de ella durante las horas más calurosas en verano, y en invierno aprovechará la radiación solar para obtener calor.

Para un buen diseño bioclimático es preciso tener en cuenta factores que determinan el clima del lugar: orografía, orientación geográfica, temperatura, intensidad de los vientos, humedad del aire, orientación de la edificación, características de los materiales, construcciones de su entorno, radiación solar, etc. 

Quizás el factor más importante a tener en cuenta, especialmente para afrontar el cambio climático, es la protección solar en verano y su aprovechamiento en invierno. Es decir, asegurar que la radiación durante el día incida lo menos posible en verano y lograr lo contrario en invierno.

La radiación solar

La dirección e intensidad con la que la radiación solar incide sobre cualquier superficie depende de su latitud y orientación geográfica. Para conocer con precisión las posiciones del sol es preciso aplicar los conceptos de la mecánica solar.

La energía emitida por el sol está compuesta por radiaciones de diferente índole, para diseñar un sistema efectivo de protección se deben considerar las radiaciones lumínicas y las radiaciones calóricas, responsables de la iluminación natural del espacio y de su calentamiento.

En las horas próximas al mediodía la intensidad de radiación solar es máxima, pero el ángulo de incidencia es muy vertical, por lo que la posibilidad de que estos rayos atraviesen una ventana son pocas. En las horas próximas al ocaso los rayos solares son muy oblicuos y pueden atravesar con mayor facilidad la ventana, pero la intensidad de radiación es mucho menor.

Es notorio que los lucernarios en los tejados, si no están protegidos, en verano producen un exceso de calor en las estancias superiores y un exceso de frío en invierno. Un lucernario con sombreados adecuados evita estas entradas de calor y frío. 

Ejemplos de  protecciones solares exteriores. La importancia de los vanos

Parte de la radiación solar que calienta el interior de una edificación se filtra a través de las ventanas, puertas, vidrieras y demás aberturas que puedan ser atravesadas por la radiación solar. Tradicionalmente, este exceso se ha resuelto reduciendo el tamaño de los vanos, incluso, suprimiéndolos.

El material con que se cierra el vano también influye en la cantidad de energía que llega al interior de la edificación.

En el proyecto se podrá prevenir que la radiación solar caliente el interior del edificio con recursos como aleros, voladizos, balcones y galerías, parasoles, persianas y cortinas, toldos, celosías, patios, pantallas, árboles, emparrados, o la sombra de cada volumen adyacente. Los alerones que protegen y producen sombra pueden ser verticales, horizontales o con formas menos convencionales. Un buen protector solar no depende de su forma, sino de la relación entre su forma y el vano que sombrean.

La sombra ha sido el método más antiguo y económico para evitar o atenuar problemas de calentamiento en las edificaciones. Puede tener formas muy diversas, en esencia es una pantalla que proyecta sombra, y su efectividad depende de su capacidad para bloquear los rayos solares. Hay otros elementos que influyen en el confort interior, como la ventilación natural y la textura de los materiales.

Evaluar el asoleamiento

Es necesario definir algún parámetro para medir su efectividad, es decir, para evaluar la calidad de un sistema de protección. Los valores variarían según el sistema de protección y según las diferentes áreas de los vanos analizados. 

Se han propuesto métodos manuales para evaluar el asoleamiento contando con algunas simplificaciones, pero, al mismo tiempo, impidiendo analizar formas con unas características geométricas diferentes: alerones curvos o triangulares, fachadas inclinadas o cóncavas, etc.

La sombra

El Factor Sombra está comprendido en un rango de entre  0 y 1; valores cercanos a 1 indican que el área desprotegida es muy grande: la mayor parte de la radiación llegaría a la superficie vidriada; valores cercanos a 0 indican que el área desprotegida es muy pequeña y que casi toda la radiación sería interceptada por el sistema de protección solar. 

La insolación

En el Factor de Insolación, los valores cercanos a 1 indican que la cantidad de radiación que incide sobre un vano es muy alta y que, en caso de que el factor de sombra sea muy alto, las condiciones de asoleamiento serían bastante desfavorables. Por el contrario, valores cercanos a 0 indicarán que la intensidad de radiación incidente es muy tenue.

Eficiencia de Protección Solar

El Factor de Eficiencia de Protección Solar se define como el producto del Factor de Sombra y el Factor de Insolación E= S*I. 

Un valor de E=0 representa condiciones de asoleamiento eficientes y un valor cercano a 1 representa condiciones de asoleamiento muy desfavorables. Para el cálculo del factor E se consideran las condiciones de radiación, acceso y obstrucción solar. El valor puede calcularse únicamente para la posición del Sol en una fecha y hora determinadas, por lo que es representativo para un instante particular. Para conocer el comportamiento de un sistema de protección solar será preciso calcular numerosos valores E que, distribuidos adecuadamente a lo largo del año, permitan revelar su eficacia.

Al calcular la eficiencia de protección solar siempre hay una fecha y hora en la cual se presentan las condiciones de asoleamiento más desfavorables, diferente para cada vano, y que constituye la mejor oportunidad para identificar el modo de optimizar un sistema de protección solar. Este valor es importante para analizar cada vano de manera independiente, en el que cada magnitud es representativa únicamente para un instante particular y no para un comportamiento global.

Es preciso definir un segundo factor denominado Eficiencia Global (EG) el cociente, presentado en porcentaje, entre el volumen bajo la superficie de análisis de un vano y un volumen utilizado como patrón de comparación con un valor de EG=1. Gracias a esto puede compararse la efectividad de varios vanos.

Un trabajo interesante es el estudio realizado por Víctor M. Gómez-Muñoz y Miguel A. Porta-Gándara

En este artículo, mediante la comparación del promedio de la energía solar diaria que recibe la envolvente del edificio durante la primavera y el verano, con la que recibe una construcción de referencia, se desarrolla un índice para evaluar el desempeño solar de una edificación.

Se analiza el comportamiento de las construcciones alargadas como las de las escuelas y granjas, de las torres y de las construcciones con grandes techos como los almacenes y tiendas de autoservicio. En el estudio se evalúa, con este índice, el uso de diferentes techos: horizontales, inclinados, a dos aguas y de bóveda de cañón, demostrándose el beneficio del uso de este último.

Se probó que la orientación es el principal factor que afecta al desempeño de los edificios alargados, mejorándolo con el uso de la bóveda de cañón alineada de este a oeste. Las construcciones con grandes techos mejoran ligeramente su desempeño al orientarlas adecuadamente, y notoriamente cuando se cambia el techo horizontal por la bóveda de cañón. Sin embargo, el desempeño solar de las torres es prácticamente invariable cuando se cambian los techos y en las construcciones con planta cuadrada. El mejor desempeño con cada tipo de techo se obtuvo cuando se orientaron hacia el norte.

Conclusiones

En las conclusiones del estudio se destaca que el comportamiento del índice de desempeño solar fue muy similar entre las edificaciones de cada tipo de construcción, distinguiéndose claramente en aquellas en las que se cambió el tipo de techo y destacando la bóveda de cañón como la más adecuada en todos los casos. En otras palabras, las dimensiones y la orientación determinan la tendencia en los valores del índice, con cambios en su magnitud al modificar el tipo de techo.

Cabaña con bóveda de cañón en un bosque danés.

Se mostró cómo las construcciones alargadas empeoran su desempeño al aumentar su longitud y que en tal caso es indispensable orientarlas correctamente de este a oeste (azimut 90°). El uso de la bóveda de cañón en estas construcciones permite alargar la construcción manteniendo el índice por encima de 0.15, esto podría ser de utilidad en la construcción de escuelas logrando un mejor desempeño térmico.

También se demostró, con el índice, que la orientación óptima de una construcción de planta cuadrada es hacia el norte (azimut 180°) con cualquier tipo de techo.

La importancia de este trabajo radica en la posibilidad de evaluar los efectos de los diseños desde la perspectiva de su desempeño solar, y la posibilidad de que se logren opciones de viviendas más confortables. Este trabajo está concebido desde un enfoque bioclimático con el uso de técnicas pasivas, y los resultados indican que se puede tener un considerable ahorro de energía eléctrica, que implica menor contaminación en relación al consumo de los equipos de enfriamiento, que podrían, incluso, omitirse, dependiendo del diseño utilizado.

Estudio sobre la humedad, de Lara Moran, desarrolla la importancia de esta en el confort interior

La humedad relativa indica el grado de saturación de agua en el aire. Se expresa en porcentaje, un valor del 100% supone la saturación total del aire. El valor de este factor está influenciado por las condiciones del entorno, la pluviosidad, condiciones que favorecen la retención de humedad como es la vegetación, entre otras. 

La variación de la humedad relativa en el aire se produce a través de la evaporación y la desecación. Y su influencia es muy importante cuando aumenta la temperatura por encima de los 30 0C. 

Las necesidades de corrección para mantener una sensación de confort variarán con el contenido de la humedad relativa:

  • Inferior al 40%: aumentar la humedad interior o ventilar.
  • 40-80%: disminuirla o incrementar la ventilación.
  • Por encima del 80%: siempre es necesario disminuirla para alcanzar el confort.

Con las corrientes naturales de aire se puede disfrutar de una buena sensación de confort dentro de unos límites muy amplios, entre el 20 y el 80%.

El movimiento del aire en el interior

La velocidad del aire constituye un parámetro que se puede aprovechar para refrescar o calentar el ambiente, puede ayudar a reducir la humedad y favorecer la ventilación de los espacios de la vivienda modificando la sensación térmica de las personas. 

De acuerdo con la opinión de quienes elaboraron el programa Life [ITEC, OCT- COAC, Departament de Construccions Arquitectòniques, i ETSAB], para mantener la calidad del aire dentro de los diferentes espacios se debe contar con una renovación del aire equivalente a 0,5 renovaciones/hora, aunque este valor puede ser mayor dependiendo del tipo de actividad y del número de ocupantes. 

Una velocidad del aire de 1 m/seg puede producir una sensación de temperatura menor en 2 o 3 0C, pero 2 m/seg se considera el límite máximo de la velocidad del aire en interiores, pues la corriente puede molestar.

La conjunción de la temperatura, humedad y ventilación resulta esencial puesto que pueden provocar diferentes sensaciones térmicas. Si la humedad y la temperatura presentan valores elevados, el resultado será una sensación de calor. Por el contrario, un movimiento en el aire puede disminuir la temperatura en aproximadamente 1 0C por cada 0,3 m/seg. No obstante, se provocará una sensación de frío si la humedad es alta y el aire que pasa tiene una baja temperatura. Ahora bien, si las temperaturas son superiores a los 33 o 34 0C, el movimiento del aire provoca, generalmente, un aumento de la evaporación del cuerpo y, por eso, generará una cierta sensación de enfriamiento.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 70 en verano de 2021

Contenidos relacionados
  1. Casa MandM: rehaBIOlitación y diseño bioclimático
  2. Construyendo tu ecovivienda, aspectos a tener en cuenta
  3. La Bioarquitectura como respuesta para la disminución de la huella de carbono en la industria de la construcción

La entrada El diseño bioclimático. Recursos para un buen confort se publicó primero en EcoHabitar.

Las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían reducir la huella de carbono

Lun, 05/02/2024 - 09:10

Un estudio innovador del Advanced Resource Efficiency Centre (AREC) de la Universidad de Sheffield ha revelado que las bombas de calor domésticas alimentadas por hidrógeno podrían ser una herramienta crucial para la descarbonización del Reino Unido. El estudio, el primero en evaluar el hidrógeno como fuente de energía para bombas de calor, encontró que este sistema podría reducir significativamente la huella de carbono del país.

¿Cómo funcionan las bombas de calor de hidrógeno?

Estas bombas de hidrógeno funcionan de manera similar a las bombas de calor tradicionales, utilizando un ciclo de compresión y expansión para extraer calor del aire exterior o del suelo. Sin embargo, en lugar de utilizar electricidad para alimentar el proceso, las bombas de hidrógeno utilizan una pila de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad y calor.

¿Cuáles son las ventajas de las bombas de calor de hidrógeno?

Ofrecen una serie de ventajas sobre las alternativas tradicionales:

  • Reducción de la huella de carbono: El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica, no produce emisiones de carbono durante su uso. Esto significa que estas bombas de hidrógeno pueden ayudar a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la calefacción doméstica.
  • Eficiencia energética: Además son altamente eficientes, capaces de extraer hasta tres veces más energía de la que consumen. Esto las convierte en una opción atractiva para los propietarios de viviendas que buscan reducir sus facturas de energía.
  • Flexibilidad: Estas bombas de hidrógeno pueden ser utilizadas tanto para calefacción como para refrigeración, lo que las convierte en una solución versátil para el control del clima del hogar.
  • Independencia energética: El uso de hidrógeno verde puede ayudar a reducir la dependencia del Reino Unido de los combustibles fósiles importados, aumentando la seguridad energética del país.
¿Cuáles son los desafíos para la adopción de las bombas de calor de hidrógeno?

Si bien ofrecen un gran potencial para la descarbonización del Reino Unido, todavía existen algunos desafíos que deben abordarse antes de que puedan ser ampliamente adoptadas:

  • Costo: El costo inicial de estas bombas es actualmente más alto que el de las bombas de calor tradicionales. Sin embargo, se espera que los costos disminuyan a medida que la tecnología madure y la producción se incremente.
  • Infraestructura: El Reino Unido aún carece de una infraestructura de distribución de hidrógeno a gran escala. Sin embargo, se están realizando inversiones significativas en el desarrollo de esta infraestructura, lo que debería facilitar el acceso al hidrógeno en el futuro.
Conclusiones

El estudio del AREC proporciona evidencia convincente del potencial de las bombas de calor de hidrógeno para contribuir a la descarbonización del Reino Unido. Si bien todavía existen algunos desafíos que deben abordarse, la tecnología tiene el potencial de transformar el sector de la calefacción doméstica y desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Referencias:

Contenidos relacionados
  1. Bombas de calor para viviendas de baja demanda térmica
  2. ¿Las bombas de calor son respetuosas con el medio ambiente?
  3. ¿Qué es una bomba de calor? ¿Como funciona?

La entrada Las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían reducir la huella de carbono se publicó primero en EcoHabitar.

Cubierta de fibrocemento

Vie, 02/02/2024 - 00:08

Sobre una cubierta. Quiero cambiar un tejadillo de unos 15 m2 de un porche que se aisló con fibra de roca, ¿qué puedo hacer para cambiarlo? También me gustaría saber los materiales naturales que puedo utilizar.

Aida. Murcia.

Hola Aida, si el cambio lo haces por el tipo de aislante, decirte que la lana de roca procede de la roca basáltica, de origen volcánico; es un aislante que su fabricación es compleja y necesita de muchos recursos, pero en tu caso ya lo tienes y lo más sostenible y ecológico es aprovechar los materiales de que disponemos. Si el problema es la estructura o la cubierta, podrías mejorarlo reforzando la estructura o cambiando a tejas cerámicas. Si, de todos modos, decides cambiar de aislante porque esté deteriorado o no se colocó de forma adecuada, te recomendamos el corcho negro, tiene una gran capacidad de aislamiento, y los paneles, al estar tratados por calor, se unen por la propia resina del corcho, no son atacados por insectos, y resiste muy bien el paso del tiempo.

Si definitivamente optas por cambiar el tejadillo completamente, mi recomendación es una cubierta ventilada inclinada con teja cerámica y el corcho negro como aislante o la fibra de madera. Creo que será la opción más eficaz para protegerte de la climatología.

Imagen: Barnacork

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 74 en verano de 2022

Te puede interesar: Panel sándwich aislante de cubierta con una amplia gama de acabados decorativos

Contenidos relacionados
  1. Las ventajas del techo verde
  2. ¿Son realmente ecológicas las lanas minerales? Las ponemos a prueba

La entrada Cubierta de fibrocemento se publicó primero en EcoHabitar.

El 5G ya está aquí para solucionarlos la vida

Jue, 01/02/2024 - 12:02

Porque el 5G también viene cargado de felicidad universal y de regalos; el primero es que por fin desaparecerá el principal motivo de angustia y subdesarrollo de nuestra sociedad: las malas conexiones. De repente (en algún momento), todo estará en red y bien comunicado, y eso será el principio de un mundo maravilloso.

También prometen efectos colaterales, como que, gracias a la implantación rural del 5G, la gente que habita en pueblos ya no tendrá que emigrar a las ciudades ni las aldeas quedarán vacías. Lo que no han conseguido millares de iniciativas a lo largo de 50, años también lo conseguirá el 5G. 

Y luego está el internet de las cosas, un paso más allá en nuestra evolución. Gracias a esa nueva tecnología, por fin, podremos estar conectadas las personas y también el resto de seres, animados o no: las neveras, los vehículos, las piscinas, las calefacciones, las macetas, el perro, nuestro armario, la tele… porque habrá chips en todo y para todos.

La capacidad de cotillear

Ahora bien, uno se pregunta qué clase de comunicación puede surgir entre una lavadora inteligente y un dron inteligente, o entre mi reloj inteligente y el regulador digital inteligente del agua de la bañera, ¿intercambiarán solo bits o aprovecharán cuando no estemos mirando para cotillear sobre nuestros hábitos e intereses? Ojo, que la cuestión no es baladí: tal y como aventura Hariri en su conocido libro “Sapiens”, la especie humana triunfó frente a otras gracias a nuestra capacidad de cotillear, de hablar los unos de los otros; el criticar a los demás parece ser que nos une al relacionarnos íntimamente en un mismo “todo” y eso va creando sentimientos de comunidad.

Por eso, mucho cuidado cuando los aparatos empiecen a cuchichear a nuestras espaldas: es de sobras conocida la obsesiva tendencia de las inteligencias artificiales a destruir la humanidad a la que tienen oportunidad. Imaginaos si los robots limpia fondos decidieran salir en masa de las piscinas y atacarnos por las noches. O si todos los relojes se compinchasen para parar el tiempo al dar las campanadas de Año Nuevo y quedáramos inmersos en un bucle comiendo uvas y soplando matasuegras.

Te puede interesar: La aceleración total de la sociedad con 5G

Miedo atávico

También encuentro preocupante que, cuando pregunto qué significa realmente eso del internet de las cosas, siempre oyes el mismo ejemplo: que la nevera detectará cuando te quedas sin cerveza y llamará independientemente al súper para que te envíe una caja. Mi pregunta es: ¿Y cuando decida entrar en dieta tendré que desprogramarla? ¿Si decido dejar tal marca de queso o cambiar de aperitivo o estoy hasta los atriles de que la nevera me envíe brócoli cada semana, tendré cada vez que desprogramarla? Porque si me voy a pasar más tiempo hablando con mi nevera que con mis hijas no sé yo si…

Entiendo que mis miedos –que no son pocos– forman parte de ese miedo atávico que sufrimos ante lo desconocido, incluso ante todo lo que es nuevo. Mi madre, en cambio, ama todo lo nuevo. Cualquier producto que salga al mercado estará al día siguiente en nuestro plato. Aunque la descripción de la tapa sea aberrante (tipo paté de tofu con arándanos y pimientos), basta con que haya una esquina en la que ponga “nuevo” para caer en la cesta. Todo esto de valorar lo nuevo por encima de lo conocido llegó a través de la televisión, en los años 60, con los anuncios de detergentes.

¡¡¡Nuevo y ahora!!!

Hasta entonces se apreciaba lo antiguo: un vino añejo, el reloj de cuco de los antepasados, la sartén de cobre de toda la vida, los consejos de los abuelos… No recuerdo si fue una campaña de Ariel, pero sí recuerdo que de repente, empezaron a competir varias marcas de detergentes por apropiarse de la naturaleza y la exclusividad de lo novedoso en la pequeña pantalla. Este es más nuevo, aquél tiene una nueva fórmula y el otro da un blanco más nuevo y el de más allá viene con envase nuevo… Total, que en mi casa se empezaron a acumular tantas cajas de detergentes (eran de cartón, eso sí) que mi hermano y yo podíamos construir ciudades a escala infantil. 

Conscientes del éxito de incluir la palabra “nuevo” en cualquier producto, la cosa evolucionó  hasta el día de hoy, donde las empresas no sólo prometen lo nuevo sino que, además, de inmediato ¡Shazzam! ¡Nuevo y Ahora! 

¿Quien se ha llevado mi mechero?

La vida puede convertirse en un leasing continuo en el que estrenas coche cada dos años, puedes alquilar los muebles de tu casa en Ikea para renovarlos cada poco, cambiar de móvil cada año pagando una cuota y ahora también, gracias al GGGGG, que te traigan un café como te gusta a domicilio y que puedas saber, monitorizando en tu teléfono, cuantas cucharadas de azúcar le han puesto, cómo se llama la persona que recogió la planta y la temperatura del producto durante todo el recorrido hasta tu puerta.

Claro que también tendrá sus cosas buenas. De hecho, en mi comunidad, ya soñamos con que lleguen los p… chips para insertarlos en todas las herramientas, escobas y fregonas porque nadie se puede llegar a imaginar la tendencia que tienen a extraviarse en un edificio de 8.000 m2. Y los mecheros.  ¿Quién diablos se ha llevado mi mechero? Esa eterna y atávica pregunta por fin quedará obsoleta.

Ilustración: Lola Garcia

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 65 primavera 2020

Contenidos relacionados
  1. El sueño eterno
  2. Las irradiaciones por microondas de las antenas enlace de telefonía móvil (EBTM) y del WIFI para Internet enferman a los árboles
  3. Los váteres japoneses, lo tienen claro

La entrada El 5G ya está aquí para solucionarlos la vida se publicó primero en EcoHabitar.

Biointeriorismo. Cómo crear un espacio de trabajo en casa de forma saludable

Jue, 01/02/2024 - 08:10
La forma en que trabajamos ha experimentado una transformación sin precedentes. Optar por trabajar desde casa ofrece comodidad y flexibilidad. Disponer de un espacio de trabajo para garantizar nuestro bienestar físico y mental. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Biointeriorismo. Cómo crear un espacio de trabajo en casa de forma saludable se publicó primero en EcoHabitar.

Vivienda con prefabricados de paja

Jue, 01/02/2024 - 08:10
Una estructura diseñada y ensamblada en un entorno controlado, de bajo impacto ambiental. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Vivienda con prefabricados de paja se publicó primero en EcoHabitar.

STEP. Formación Profesional Europea en construcción con balas de paja

Mié, 31/01/2024 - 08:37

Se trata de una formación a nivel europeo, dirigida a profesionales y orientada a la construcción con balas de paja.

El objetivo es potenciar una formación para un nuevo oficio. Son necesarios constructores con la capacidad de adaptarse a las diversas formas de construir con bajas de paja con el conocimiento, responsabilidad y formación necesaria para ofrecer calidad profesional en la construcción con este material.

La formación

Se divide en 8 módulos independientes, complementarios para incidir en todos los aspectos de este material y su puesta en obra.

Desde las particularidades del material, pasando por los diferentes sistemas constructivos (Nebraska, GREB, CUT, etc.) y su revestimiento posterior, hasta la inclusión de instalaciones, el estudio de patologías, mantenimiento, la física de la construcción e, incluso, la gestión de proyectos, comunicación y mercado.

Los 8 módulos se pueden cursar de forma integral junto a las prácticas realizadas en obra real y el examen que otorga el certificado de aprovechamiento.

Otras formas son realizar esta formación, módulo a módulo o módulo o, solamente, algunos módulos.

La matrícula para este año ya está abierta.

El programa
  • Módulo 1. Introducción a la construcción con balas de paja
  • Módulo 2. Sistemas de relleno, híbridos estructurales y prefabricados
  • Módulo 3. Sistema autoportante (Nebraska)
  • Módulo 4. Sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) con balas de paja
  • Módulo 5. Revestimientos de muros de paja
  • Módulo 6. Física de la construcción, eficiencia energética y sostenibilidad
  • Módulo 7. Diseño, desarrollo y gestión del proyecto, patologías y mantenimiento
  • Módulo 8. Comunicación y mercado
Entidades que forman

La formación corre a cargo de las entidades socias de la Red de Construcción con Paja (RCP), la asociación impulsora de esta formación en España, y desarrollada por la Red Europea de Construcción con Paja (ESBA) siguiendo las pautas del sistema de créditos de Formación Profesional Europeo (ECVET).

Entre el profesorado se encuentran: Arnau Bujons de Casetadepalla, Rikki Nitzkin de Taller Conco, Mónica Cebada con su propio centro de formación y desarrollo de proyectos, Rubén Solsona y Patricia Cebada de Taller Karuna o Alejandro López de Okambuva Cooperativa.

La matrícula

El pasado 8 de enero se ha abierto la inscripción para la edición 2024 del curso STEP.

La formación es circular, año a año, con lo que se puede concentrar los módulos en un solo año o cursarla en dos o más años, ello previa justificación.

La matrícula se puede formalizar a primeros de año o a mitad de año.

Todos los detalles del curso formativo están en la web www.step-rcp.es

Para más información y consultar: info@step-rcp.es.

Contenidos relacionados
  1. Casa de paja de entramado ligero
  2. Casas de balas de paja
  3. Una casa de balas de paja en el Tirol (Italia)

La entrada STEP. Formación Profesional Europea en construcción con balas de paja se publicó primero en EcoHabitar.

Diseño biofílico. Evidencias luminosas

Mié, 31/01/2024 - 08:11
El Diseño biofílico son ambientes bien iluminados con luz natural mejoran el ánimo, el confort, la salud y la creatividad. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Diseño biofílico. Evidencias luminosas se publicó primero en EcoHabitar.

Panel de corcho para trasdosados

Mar, 30/01/2024 - 08:00

Es un panel de corcho especialmente desarrollados para la realización de tabiquería interior. Están compuestos por un núcleo aislante (XPS o corcho) y una cara vista con posibilidad de realizarse en diferentes acabados.

Los paneles para trasdosados han sido diseñados y fabricados para mejorar las condiciones de confort de los edificios, permitiendo mantener una temperatura agradable en cualquier espacio. Están compuestos por un núcleo aislante y una cara vista.

El panel de corcho se coloca en la parte interior de paredes y muros. Protege frente al ruido, a la humedad y a los cambios de temperatura.

El panel de corcho para trasdosados se coloca en la parte interior de las paredes y muros de los edificios para subsanar deficiencias por un mal aislamiento. Mejoran las condiciones de habitabilidad protegiendo frente al ruido, la humedad y los cambios de temperatura.

La colocación de estos paneles puede realizarse de dos formas: directa o autoportante (consultas apartado de instalación). Mediante un sencillo remate final se ocultan los tornillos y juntas existentes en los paneles.

Posibilidad de diferentes acabados en la cara vista (cartón-yeso, friso…).

¿Qué es un trasdosado?

Un trasdosado es el revestimiento de un muro de una vivienda. Como te comentábamos, puede instalarse tanto en paredes interiores como en las paredes exteriores del hogar. Su aplicación es válida tanto en obras nuevas como en aquellos hogares que se quieren rehabilitar y reacondicionar a nivel térmico y/o acústico. Así pues, se podría decir que son una gran opción cuando lo que se busca es aislar y reducir la demanda energética en los hogares.

Ficha técnica

Más info: https://caliplac.es

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 76 invierno de 2023

Contenidos relacionados
  1. Aislamiento natural ISOLTEX
  2. Comparativa de las características térmicas de nueve cerramientos
  3. Evaluación prospectiva del ciclo de vida de los materiales de aislamiento de base biológica de rápido crecimiento y su transporte

La entrada Panel de corcho para trasdosados se publicó primero en EcoHabitar.

Ampliación y reforma Casa Masnou, Barcelona

Lun, 29/01/2024 - 15:20

La ampliación y reforma de esta vivienda se distribuye en tres plantas: en la planta baja se sitúa la zona de estar-comedor, la cocina, una habitación para la música, un baño y un lavadero; en la planta primera el dormitorio suite, con vestidor y baño, y un estudio para los propietarios de la casa; en la planta segunda dos dormitorios, un baño y un estudio para los hijos.

El nuevo módulo, orientado al este, se desvía en diagonal respecto al cuerpo original para obtener el máximo de luz solar. Sobre él se proyecta una terraza, a la que se accede desde el estudio situado en planta primera, con un acabado cerámico de rasilla tradicional y una inapreciable barandilla de vidrio que enfatiza el volumen blanco y las carpinterías de madera y permite una gran visibilidad del entorno cercano.

El nuevo porche, sin duda uno de los espacios más especiales de la casa, se define por su envolvente cerámica, que se extiende desde la entrada en forma de celosía hasta rematar en una losa de hormigón pintada de blanco coronada por la misma cerámica. Sobre esta celosía, además, descansa una losa de hormigón pintada de blanco, coronada por la misma cerámica. Este porche se ha convertido en el espacio donde la familia disfruta de la casa. 

Es importante destacar que la vivienda ha sido proyectada desde un inicio bajo los principios de arquitectura bioclimática, geobiología y bioconstrucción, contribuyendo de esta forma en una arquitectura más sana y saludable para los usuarios y respetuosa con el medio ambiente. 

Geobiología

Desde un inicio hemos contado con la participación de un experto en geobiología que ha realizado un estudio de redes telúricas y fallas del subsuelo, presencia de aguas subterráneas, grado de contaminación electromagnética y eléctrica, etc. Por este motivo en base a este estudio se planteó la distribución interior de la vivienda, evitando de este modo las zonas geopatógenas y ubicando las zonas de estar y de descanso (especialmente los dormitorios) en los espacios más resguardados.

Aprovechamiento de la luz solar y ventilación cruzada

La orientación de los anexos ampliados consigue obtener un buen aprovechamiento de la luz y radiación solar. Al mismo tiempo, el diseño de las oberturas exteriores permiten la ventilación cruzada adecuada a cada uno de los espacios.

Sistema constructivo, materiales, instalaciones

La definición del sistema constructivo, la elección de los materiales (desde los aislantes térmicos a los revestimientos interiores). 

Así mismo, para reducir al máximo la contaminación interior generada por los tóxicos que desprenden la mayoría de materiales sintéticos, se utilizaron pinturas de origen vegetal, revestimientos interiores con placas sin celulosa, pavimento en las plantas superiores de madera natural maciza sin formaldehidos y pavimento de gres porcelánico en planta baja.

En la intervención exterior, el sistema SATE destacó como elemento principal, ya que se utilizó en toda la superficie de la fachada. Este sistema, mediante un aislante térmico de fibra de madera de 8 cm de espesor, consiguió mejorar el aislamiento térmico del edificio. Finalmente se revistió la fachada con una capa de mortero color blanco, lo que le dio un aspecto uniforme y elegante.

Se han instalado carpinterías de madera de pino natural, que destacan sobre el blanco del resto de la fachada, protegidas con aceites vegetales.

Instalación de agua mediante canalizaciones de polipropileno.

Electricidad

Una especial atención a las instalaciones eléctricas (instalaciones biocompatibles desde la toma de tierra al tipo de cableado eléctrico), conectadas a una nueva toma de tierra instalada en un punto neutro del solar y con una emisión inferior a los 6 Ω, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: 

  • En los dormitorios el cable es de tipo apantallado (N/YM(st)-J) y se ha colocado en forma de estrella, de manera que el cable apantallado de cada dormitorio es independiente del resto de cableado de la vivienda. Además, se han evitado los recorridos en horizontal y en ningún caso discurren por detrás del cabezal de la cama. 
  • El cuadro eléctrico (CGP) se ha instalado en el lavadero situado en planta baja, lo más lejos posible de los dormitorios o zonas de descanso. 
  • La iluminación (Led o BioLed). 
  • Además la conexión a Internet es por cable, no por wifi.
Leyenda de materiales 

1. Cubierta existente de teja cerámica curva.
2. Falso techo continuo de placas de yeso sin celulosa y 8 cm de aislante térmico de fibra de madera.
3. Pared estructural existente de bloque de hormigón de 40 x 19 x 14 cm macizado.
4 – 17. Revestimiento continuo en mortero sobre aislante térmico de fibra de madera de 8 cm de espesor. Acabado en color blanco (RAL 9016).
5. Cajón de persiana existente de cortina enrollable de madera.
6. Carpintería batiente de madera de pino con vidrio laminado (3+3/8/6) ffe14.
7. Antepecho de ventana existente de rasilla cerámica.
8. Forjado existente de vigueta semirresistente en celosía y bovedilla de hormigón con chapa de compresión de 7 cm.
9. Carpintería corredera de madera de pino con vidrio laminado (3+3/8/6) ffe11 i ffe2.
10. Falso techo continuo de placas de yeso sin celulosa.
11. Pavimento interior de tablas de madera natural de 2 cm de espesor, colocadas sobre lámina de corcho.
12. Apeo para eliminar pilar existente. Ver detalle adjunto.

Todo ello ha repercutido muy favorablemente en la creación de un ambiente interior mucho más sano y saludable.

Conclusión

Un proyecto sencillo en un lugar magnífico. Un trabajo de arquitectura enfocado al bienestar de los usuarios y que promueve una relación intensa entre el exterior y el interior. En definitiva: en medio de un bosque, una vivienda formada por tres volúmenes entrelazados y unidos por una envolvente cerámica de ladrillo macizo que, comenzando como pavimento, finaliza como celosía. Esta vivienda ha sido capaz de unir lo nuevo con lo existente, dotando de textura y personalidad a un ambiente cargado de blanco, tranquilidad y luz natural.

Ficha técnica
  • Arquitectos: Jordi Roviras Miñana y Cristina Garcia-Castelao (Roviras Castelao arquitectos scp).
  • Colaboradores: Joan Marc Garcés y Sandro Mistrali, arquitectos.
  • Cálculo estructura: Javier Monte, arquitecto.
  • Estudio geobiológico: Adhemar Miranda.
  • Constructora: Ferpibasa, S.L.
  • Superficie construida: 230,50 m².
  • Fecha finalización: junio 2016.
  • Fotografías: Aitor Estévez, arquitecto.
  • Emplazamiento: Masnou, Barcelona.
  • Material cerámico: Ecomanual de Piera Eco-Cerámica.
  • Carpinterías interiores madera: Fusteria Sant Feliu.
  • Carpinterías exteriores madera: Noagar S.L.
  • Sistema fachada SATE: Revestimientos Morma.
  • Instalaciones bio-compatibles: Itecat Instalaciones S.L.
  • Iluminación: Industria I·luminació.

 

Contenidos relacionados
  1. Bioconstrucción en la ciudad
  2. Can Buch, rehabilitación y bioconstrucción
  3. Casa pasiva unifamiliar en Torrelodones

La entrada Ampliación y reforma Casa Masnou, Barcelona se publicó primero en EcoHabitar.

La ambientalización de los centros educativos, una asignatura de futuro

Lun, 29/01/2024 - 08:11
La agrojardinería es la combinación de agricultura y jardinería. Como herramienta didáctica puede tener usos multifuncionales en centros educativos. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada La ambientalización de los centros educativos, una asignatura de futuro se publicó primero en EcoHabitar.

Ciudad y salud: un recorrido histórico

Vie, 26/01/2024 - 08:36

¿Fueron en algún momento sinónimos? ¿Se puede entender la construcción de la ciudad sin tener en cuenta la salud de sus ciudadanos? Veamos cómo la Organización Mundial de la Salud define el concepto mismo de salud:

“Salud no es sólo ausencia de enfermedad, de afecciones, sino que es un estado de completo bienestar físico, mental y social”

La vida en las ciudades actuales se aleja de esta definición. Sin embargo la tendencia de la población mundial a concentrarse en grandes núcleos urbanos parece imparable. Si sigue esta dinámica,  en 2050, dos tercios de la población mundial vivirá en grandes ciudades y perderá la salud en ellas.

Trataremos de entender por qué se da esta contradicción.

Los problemas de la ciudad actual son herederos de la Metrópolis, la gran urbe  que surge de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial tuvo lugar gracias a tres factores: una nueva fuente de energía, el carbón;  un invento técnico, la máquina de vapor y un cambio en la comunicación, el telégrafo. Estos tres elementos revolucionaron los transportes con el desarrollo del ferrocarril, cambiaron la manera de producir de las fábricas implantando la producción en serie y aceleraron el intercambio de información a través del telégrafo.

El paisaje de las pequeñas ciudades que conservaban todavía la fisionomía medieval, bien delimitadas por sus murallas, con sus industrias manufactureras, su actividad mercantil controlada y el transporte de tracción animal, postal fija durante mucho tiempo, cambió radicalmente durante el transcurso del siglo XIX.

Las ciudades derribaron sus murallas y se extendieron sin límites creando periferias indefinidas surcadas por las vías del nuevo medio de transporte, el ferrocarril. La Metrópolis se convirtió entonces en un foco de atracción de un “ejército” de mano de obra que acudió a trabajar en las fábricas y que tuvo que alojarse rápidamente en esta periferia, donde convive la industria con las áreas residenciales. Los problemas sanitarios derivados de la polución por el humo de fábricas y calefacciones de carbón, la falta de higiene en las viviendas, la densificación de ciertos barrios hicieron insostenible la vida en la ciudad.

Para intentar resolver esta falta de salud asociada a la Metrópolis surge un movimiento de planificación urbana, una serie de leyes urbanísticas que son, en realidad, leyes sanitarias que intentan resolver problemas que ahora nos parecen básicos, temas de habitabilidad, como son la ventilación e iluminación de las viviendas, los límites de densidad, las medidas mínimas de los espacios, la buena orientación, las emisiones etc, etc. ¿Realmente se aplicaron? ¿Fueron efectivas?

La ciudad actual : heredera de la metropolis

Ahora nuestras ciudades han cambiado el carbón por el petróleo, el tren por el automóvil, el telégrafo por el teléfono. Algunas carencias relacionadas con la habitabilidad  se resolvieron aplicando esta corriente higienista, pero la mayoría de problemas asociados a la vida en la Metrópolis sigue vigente, a los que habría que sumar nuevas cuestiones. Actualmente planeamiento urbano y salud han vuelto a alejarse.

Las principales causas de muerte y discapacidad en el siglo XXI son debidas a enfermedades no transmisibles. Ya no hablamos de epidemias de fiebre tifoidea, peste o cólera, hablamos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, diabetes… muy influidas por las condiciones de vida de las personas, por el entorno urbano, por el estilo de vida que impone la ciudad: sedentarismo, polución atmosférica, ruido, soledad.

La ciudad actual es sinónimo de malestar, estrés, enfermedad. Deseamos huir de ellas, colapsando las vías de entrada y salida los fines de semana, incluso aunque haya que pagar en forma de tiempo y dinero. Huimos buscando el reencuentro con la naturaleza, sentimos que ese contacto nos devuelve la armonía, el ritmo verdadero de la vida, un bienestar íntimo, algo que nos han arrebatado y que creemos nuestro.

¿Pero entonces, si sabemos que la salud está fuera, por qué volvemos? ¿Por qué los humanos no hemos sido capaces de organizarnos de otra manera? Llevamos una vida escindida, esquizofrénica. Pero hay un imán misterioso que nos atrae y devuelve a la ciudad.

Hemos creado estos enormes monstruos enfermos que en alguna otra época fueron obras de Arte pero que ahora mismo nos devoran y arrasan el territorio circundante sin freno.

Nuestras ciudades son la superposición de muchas capas que se han ido consolidando con el paso de los siglos. La relación entre ciudad y salud ha sido muchas veces el motor que ha impulsado cambios decisivos en la conformación del paisaje urbano. Para entender la complejidad que rige ahora la vida en la gran urbe hay que bucear en el pasado e ir iluminando y deshojando estas superposiciones. Estudiando cómo los antiguos planteaban la fundación de sus ciudades, entenderemos de dónde partimos y qué lugar ocupaba la salud en sus proyectos.

La fundación de la ciudad

El paso decisivo de los primeros asentamientos, de la aldea, a la ciudad antigua, la “polis” precursora ya de las ciudades actuales, se da en Grecia y llega a nosotros a través de los romanos.

A la hora de elegir un lugar adecuado para fundar una ciudad, los antiguos tenían muy en cuenta la salud de sus futuros habitantes. Los expertos de la época (arquitectos, médicos…) recogían en sus manuales para la fundación de ciudades, una serie de recomendaciones sanitarias ligadas al emplazamiento, orientación, clima etc.

El arquitecto romano Marco Vitruvio (s I a.c) en el Libro 1º de los 10 Libros de Arquitectura dice lo siguiente: “En la fundación de una ciudad, primero habrá que elegir el paraje más sano. Lo será siendo elevado, libre de nieblas y escarchas, no expuesto a vientos calurosos ni fríos, sino templados. Se evitará también la cercanía de lagunas que traerían consigo vapores nebulosos que junto con los hálitos de las sabandijas palustres, esparcirían sobre los cuerpos de los habitantes sus venenosos efluvios…”

También el médico griego Hipócrates (460-322 a C), padre de la medicina occidental, escribió un tratado sobre los Aires, aguas y lugares en el que, en vez de atribuir un origen divino a las enfermedades, explica sus causas medioambientales, haciendo una serie de recomendaciones sobre las características que debería tener el terreno donde se asiente una ciudad. Hipócrates remarca que “ha de ser saludable, en una ladera orientada a Este, con vientos que soplen en la dirección de la salida del sol, mejor que un lugar orientado a Norte…”


Emplazamiento Barcinovromana. Barcelona pamva pam. C Cirici.

Pero, además de tener en cuenta todos estos temas relacionados con la salud física de los futuros “ciudadanos”, también existía el rito de la Inauguración de una ciudad, que pretendía garantizar la salud espiritual de sus habitantes.

J. Ryckvert en La idea de ciudad describe detenidamente esta ceremonia. Se llevaba a cabo para asegurar unos buenos augurios, es decir, para alejar los malos agüeros. La raíz de estas palabras es común. Viene del sacerdote que oficiaba este ritual, el augur, que después de contemplar el firmamento, delimitaba un recorte en el cielo, la ciudad celestial, el templum; (de ahí también la palabra contemplar, cum-templare) y se establecían las coordenadas o meridianos celestes (cardo y decumanus) que después se dibujaban sobre el terreno. De esta manera el plano de la ciudad terrestre era proyección de la ciudad celeste-sagrada, era su germen.

Vemos, pues, que los antiguos aplicaban todos sus conocimientos técnicos, científicos y espirituales a la hora de fundar una ciudad.  Creían firmemente que ciudad y salud era un binomio inseparable.

El germen de la ciudad romana Barcino, situada en una ladera orientada a Este, un poco elevada en el Monte Táber, circundada por dos ríos, protegida de los vientos del Norte por la Serra de Collserola, cumple los puntos señalados por los tratados. El emplazamiento de la colonia romana Barcino era un lugar saludable.

La ciudad medieval: una ciudad de canales

Durante la Edad Media las ciudades tienen un nuevo papel: se convierten en una especie de centros políticos desde donde se controla el territorio circundante. Pero también son un lugar de intercambio comercial muy importante y centros manufactureros, donde se “producen” muchas cosas a mano. Esto atrae población que se desplaza del campo a la ciudad.  Las ciudades crecen, amplían sus murallas.

Este crecimiento ya no es tan regular, ortogonal y planificado como en la época romana. El espacio, las calles,  se estructuran siguiendo los cursos naturales de agua, por condicionantes topográficos o bordeando límites de propiedad. De ahí viene el trazado tan irregular de las ciudades medievales. Pero la ciudad medieval que ahora ven los turistas tiene poco que ver con cómo era realmente.

Algunos historiadores explican que las ciudades medievales eran como pequeñas Venecias. ¿Por qué? Por la peculiar utilización de los cursos de agua, por la presencia continua de canales de riego y puentes para cruzarlos. Canalizaban el agua para hacer funcionar molinos (de cereales sobre todo), para la industria de la piel, el cuero, la lana, para transformar el cáñamo en trapos y tejidos varios,   también para las fraguas y para regar grandes zonas de cultivo que eran la despensa de estas ciudades. Tenían fruta y verdura km 0.

Pero también servían para abocar residuos. Algunos de estos canales eran como cloacas a cielo abierto con los problemas que esto comportaba. En esta época fueron habituales grandes mortandades de la población por enfermedades infecciosas: peste negra, fiebre tifoidea, cólera, etc .

Muchas de las calles de la Barcelona gótica llevan nombres que guardan la memoria de estas actividades o de estos canales: assaonadors, blanquers, fusina, drapers, paraires, rec comtal, pou de la figuera

Hay ejemplos interesantes de industrias manufactureras de esta época que podríamos calificarlas de “sostenibles”, de ciclo cerrado. La industria del cuero, de la piel era una de ellas. Aprovechaba el agua “sucia”, ahora llamaríamos las aguas “grises”, de los mataderos para “adobar” el cuero. Además, los productos que utilizaban para este “adobe”, para ablandarla y curtirla, eran depuradores naturales del agua. Así que se daba el caso de que en muchas ciudades medievales se encontraban explotaciones piscícolas después de espacios dedicados a la industria de la piel. Como si fueran empresas-cascada en las que el concepto de residuo se elimina. Todo se aprovecha y genera riqueza. Este concepto genera salud y se podría recuperar para la ciudad actual.

Otro elemento muy interesante que surge en esta época y que configura el paisaje de las ciudades medievales y se podría también incorporar para las nuestras, sería la figura de los huertos de regalo o de recreo. Como su propio nombre indica eran huertos a los que se añadía el concepto de jardín: es decir, eran huertos ajardinados, con presencia de flores, plantas medicinales, aromáticas, árboles frutales, combinado con la presencia de fuentes, acequias y demás elementos en los que el agua era tratada de forma lúdica. Eran espacios para recrearse pero también generadores de alimentos, sistemas integrados en los que se aplicaban los beneficios de la permacultura.

El ensanche: una oportunidad perdida

Barcelona fue una ciudad amurallada desde el siglo I hasta el 1854. La densificación insoportable hizo plantearse al gobierno de la ciudad, la demolición de las murallas y el crecimiento por el llano de Barcelona.

El Plan de Ensanche de la ciudad de Barcelona del ingeniero Ildefons Cerdà, incorpora y aplica, con una gran visión de futuro, las ideas que estaban en auge y empezaban a plantearse a nivel teórico a finales del XIX: el positivismo filosófico, el desarrollo industrial con la tecnología del vapor, la libertad de expresión, los cambios en los medios de transporte con el ferrocarril…

Pero el proyecto original de Cerdà no llegó a aplicarse tal y como él lo concibió. Una reflexión que publicaba la revista AC en 1934 sobre el Ensanche nos explica qué perjuicios comportó la modificación del proyecto:

“Los malos resultados urbanísticos de la política municipal saltan a la vista: se ha ido suprimiendo todo lo que facilitaba la instalación de servicios o construcciones de carácter colectivo (equipamientos) previstos en el proyecto. Si se hubiese respetado el proyecto de Cerdà, el emplazamiento de escuelas en el Ensanche no constituiría un problema, como lo es actualmente para el municipio. Los jardines públicos también se han eliminado. Se ha permitido, asimismo, la construcción en planta baja de la manzana en la totalidad de su superficie; las zonas verdes que deberían existir entre los bloques no aparecen por ningún lado; éstos, que sólo deberían construirse en dos lados del cuadrado, ocupan actualmente los cuatro, lo cual empeora las condiciones de las viviendas, privando a algunas de sol y no dejando circular el aire (…) Se han suprimido también los pasajes para peatones, que establecían un principio de clasificación del tráfico…”

Está claro que el Plan Cerdà se pervierte completamente por un tema de especulación y corrupción. Con la modificación se perdió la oportunidad de crear una ciudad saludable. El plan Cerdà mejoraba drásticamente las condiciones urbanas, planificaba con y para la salud.

Actualmente el Ensanche es un lugar bastante inhóspito, que prioriza la circulación de la mercancía y deja de lado al ciudadano. Ha habido intentos loables de recuperar el interior de algunas manzanas, liberando plantas bajas, ajardinando, pero son anecdóticos y totalmente insuficientes.


Barcelona fue una ciudad amurallada desde el siglo I hasta 1854. La densificación insoportable hizo plantearse al gobierno de la ciudad la demolición de las murallas y el crecimiento por el llano de Barcelona. La ciudad de las grandes periferias

Ahora vivimos en las grandes ciudades pensadas para el transporte eficaz de la mercancía, que es el gran dios de nuestra época. La ciudad de las grandes periferias surcadas por vías de acceso y salida de los productos. Los nuevos museos son los centros comerciales donde cuidadosamente se exponen estas mercancías que hemos de consumir si queremos que la maquinaria productiva no pare, que el sistema no colapse. No importa cómo se producen, su coste energético, el coste social, la huella ecológica. No importa cómo nos deshacemos de ellas, ni dónde.

Nos dicen que es el precio que hay que pagar por el “progreso”, ese otro dios incuestionable. Pero intuimos que algo no funciona. Que esta línea recta, esta flecha ascendente que hay que conservar a toda costa (“la flecha dorada del consumo”) oculta algo, nos lleva a un precipicio. Y que, como sabiamente decía Rafael Sánchez Ferlosio, “mientras no cambien los dioses, nada habrá cambiado.”.

No tenemos por qué renunciar a vivir en las ciudades, pero no queremos perder la salud física y mental en ellas. Como dice Lewis Mumford en su monumental libro La ciudad en la historia:

La historia de la ciudad del siglo XIX es la historia de una enfermedad. La de la ciudad del siglo XX podría llamarse la historia de un extraño tratamiento médico con el que se procuró aliviar los síntomas, pero se cuidó atentamente de mantener todas las condiciones que causaban la enfermedad, con lo que en realidad, se lograron reacciones secundarias tan deplorables como el propio mal”.


Kowloon (Honkong), la ciudad más densa del planeta, creció sin ningún tipo de planificación urbana.

¿Quién se ocupa ahora de la salud de la ciudad? ¿Cómo podemos mejorar la salud física, pero también psíquica y espiritual de nuestras ciudades? ¿Contra qué hemos de luchar, qué murallas hemos de derribar?

“El hombre contemporáneo, habitante de las ciudades,  ha sido sometido a los mecanismos económicos y tecnológicos que él mismo ha creado, fascinado por la máquina y la velocidad de los cambios que genera “el progreso mecánico”. La vida en la ciudad ha perdido su esencia. Se rige únicamente por el impulso de la tecnología y el deseo de lucro inmediato”.

L.Mumford, La ciudad en la historia

La ciudad se aleja de la Naturaleza exterior, a punto de extinguirse, al mismo tiempo que el ciudadano se aleja de su yo más íntimo, de su naturaleza individual, de su verdadera esencia.

La vida metropolitana debería recuperar estas dos Naturalezas antes de plantearse una nueva estrategia de regeneración urbana. La tecnología ya nos lo permite. Tenemos que utilizarla a favor del planeta y no en contra. Falta  voluntad política para afrontar estos retos.

Para alcanzar el objetivo de ciudad y salud deberíamos reintroducir la Naturaleza y las formas de hacer de los ecosistemas en la arquitectura, el urbanismo. Incorporar la biomímesis a nuestro entorno urbano. Convertir cada casa en un árbol, productor de su propia energía, agua y reciclador de sus propios residuos. Ofreciendo al entorno vegetación, climatización y humedad. Extendiendo este modelo a la gran escala de la ciudad, recuperando los cinturones verdes, los corredores de biodiversidad, la posibilidad de drenaje de las aguas eliminando asfalto y cemento. Recuperando la tierra para poder cultivar y hacer que la ciudad se autoabastezca en mayor proporción, sea más autónoma y menos depredadora.


Periferia de la ciudad de Los Ángeles.

Y por otro lado, en la ciudad del siglo XXI el hombre ha de elevar el nivel de vida a un plano más alto. Ver la oportunidad que representa la vida en las ciudades, la riqueza que da la densidad, la multiplicidad de encuentros e intercambios humanos, la vitalidad, el flujo de ideas y conocimiento. Ver la ciudad no como un cáncer maligno sino como una solución, como un remedio, la mejor esperanza para sacar a la gente de la pobreza sin destrozar el planeta. Plantear un regreso al medio rural sería desastroso en términos ecológicos.

Te puede interesar: Casa sana, ciudad sana, planeta sano

Hay mucho trabajo por hacer. La ciudad ha de ser un motor de prosperidad para todo el mundo. Una fuente de salud para el ciudadano y para el planeta. Los grandes suburbios de las post-metrópolis (slums) donde malvive gran parte de la población sin recursos se parecen demasiado a aquellos barrios insalubres de la ciudad industrial del siglo XIX. Intentar reintroducir la salud física, mental y social en estos grandes cinturones hiperpoblados ha de ser uno de los grandes retos del nuevo siglo.

Cuando este objetivo se cumpla, la verdadera transformación urbana habrá empezado, elevando el nivel de vida a ese “plano más alto” al que Lewis Mumford hacía referencia y que anhelaba para todos los ciudadanos del futuro.

Así podremos recuperar ese rito de inauguración de una nueva ciudad en la que el augur ya no será un sacerdote sino el propio ciudadano político.

Bibliografia:
La idea de ciudad, Ed. Sígueme. Joseph Ryckwert
La ciudad en la historia, Ed. Pepitas de calabaza. Lewis Mumford
Los diez libros de arquitectura, Ed.  Alta fulla. Marco Vitrubio
Reflexión sobre el ensanche, Viena ediciones. José María Sen Tato
La revolució de l’aigua a Barcelona. Manel Guardia editor. MUHBA
“La solución urbana”, Robert Kunzig (artículo aparecido en National Geographic, enero 2012)
La economía azul,  Metatemas, Tusquets editores. Gunter Pauli.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 42 , verano 2014

Contenidos relacionados
  1. Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y regenerativas
  2. Ranking de las ciudades europeas con más mortalidad por la falta de espacios verdes
  3. ¿Ciudades inteligentes o ciudadanos inteligentes?

La entrada Ciudad y salud: un recorrido histórico se publicó primero en EcoHabitar.

Ejecución de un revoque de cal: guía completa

Jue, 25/01/2024 - 08:17

El revoque de cal tiene una serie de ventajas sobre otros tipos de revoques, como el cemento. Es más flexible, lo que lo hace más resistente a las grietas. También es más transpirable, lo que permite que la pared respire y evite la condensación. Además, el revoque de cal es más respetuoso con el medio ambiente que el cemento.

En este artículo, te explicaremos cómo realizar un revoque de cal de forma correcta.

Preparación de la superficie

La preparación de la superficie es una fase fundamental para garantizar el éxito del revoque. La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo y suciedad. Si la superficie está muy rugosa, es necesario alisarla con una llana o un fratás.

Pasos para preparar la superficie
  1. Limpia la superficie con una escoba, una manguera o una máquina limpiadora a presión.
  2. Deja que la superficie se seque completamente.
  3. Elimina el polvo y la suciedad con un cepillo, un trapo o una aspiradora.
  4. Alisará la superficie con una llana o un fratás, si es necesario.
Aplicación del revoque

El revoque se aplica en dos capas: una capa gruesa, llamada revoque grueso, y una capa fina, llamada revoque fino.

Revoque grueso

El revoque grueso se aplica para nivelar la superficie y proporcionar una base sólida para el revoque fino. La mezcla para el revoque grueso debe tener una consistencia similar a la de la pasta de dientes.

Pasos para aplicar el revoque grueso
  1. Prepara la mezcla de revoque grueso.
  2. Aplica el revoque grueso en bandas de unos 2 metros de ancho.
  3. Superpone cada banda a la anterior unos 20 centímetros.
  4. Alisa el revoque grueso con una llana.
Revoque fino

El revoque fino se aplica para alisar la superficie y darle el acabado deseado. La mezcla para el revoque fino debe tener una consistencia similar a la de la crema.

Pasos para aplicar el revoque fino
  1. Prepara la mezcla de revoque fino.
  2. Aplica el revoque fino en bandas de unos 1 metro de ancho.
  3. Superpone cada banda a la anterior unos 10 centímetros.
  4. Alisa el revoque fino con una llana.
Terminaciones

Una vez que el revoque fino esté seco, se puede aplicar una terminación para mejorar su aspecto. Las terminaciones más comunes son:

  • Esgrafiado: El esgrafiado es una técnica que consiste en rayar el revoque fino para crear un diseño decorativo. Esgrafiado en el revoque de cal
  • Plastificado: El plastificado es una técnica que consiste en aplicar una capa de pintura plástica al revoque fino.
  • Cerámico: El cerámico es una técnica que consiste en colocar baldosas cerámicas sobre el revoque fino. Cerámico en el revoque de cal
Recomendaciones

Para garantizar el éxito del revoque de cal, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza materiales de buena calidad.
  • Prepara la superficie adecuadamente.
  • Aplica el revoque correctamente.
  • Deja secar el revoque completamente antes de aplicar la terminación.
Conclusiones

El revoque de cal es una técnica de construcción tradicional que tiene una serie de ventajas sobre otros tipos de revoques. Es más flexible, más transpirable y más respetuoso con el medio ambiente.

La ejecución de un revoque de cal consta de dos fases principales: la preparación de la superficie y la aplicación del revoque. Para garantizar el éxito del revoque, se deben seguir las recomendaciones descritas en este artículo.

Te puede interesar: Pequeña guía de la cal en la construcción y su aplicación

Contenidos relacionados
  1. Revestimientos naturales para paredes
  2. Revestimientos naturales. La importancia de nuestra tercera piel
  3. Sobre las cales aéreas

La entrada Ejecución de un revoque de cal: guía completa se publicó primero en EcoHabitar.

Roles: personajes en el teatro grupal (y 2)

Mié, 24/01/2024 - 08:18

Una distinción clásica los. divide en ‘roles de producción’ y ‘roles de relación’. Una persona juega un rol productivo cuando sus comportamientos están orientados a conseguir que el grupo avance en sus objetivos, a completar las tareas en marcha, a sostener la estructura y el funcionamiento grupal o a generar información que permita mejorar todo lo anterior.

Por su parte, una persona juega un rol de cuidado cuando su comportamiento está orientado a mejorar la naturaleza y la calidad de las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo, incluyendo comportamientos y gestos que muestran una preocupación por los sentimientos de los demás, que pretenden reducir la tensión o el conflicto, y que generan confianza y bienestar en el grupo.

El hecho de que difícilmente una misma persona pueda desempeñar con éxito ambas tareas lleva a la diferenciación en esos dos tipos de roles, lo que por otra parte permite a personas con intereses y necesidades diferentes encontrar su lugar en el grupo. El esquema de este artículo, inspirado en Seis sombreros para pensar (EDWARD DE BONO, 2003) y en la lista de BENNE y SHEATS, una de las tipologías más clásicas de roles grupales, recoge los principales roles que podrían aparecer en un grupo y la relación que existe entre ellos.

Roles productivos (dentro del círculo izquierda)
  • Iniciador. Presenta iniciativas, propone ideas y las sostiene.
  • Opositor. Evalúa, critica y, si es necesario, se opone a las propuestas del iniciador.
  • Seguidor. Acepta las ideas de otros y amplifica su valor, dando su apoyo a unos u otros.
  • Informador. Busca y aporta información objetiva, útil para el grupo.
  • Creativo. Aporta ideas creativas para resolver los problemas del grupo y disminuir la tensión en caso de conflicto.
  • Otros: coordinador, organizador, experto en procedimientos y asuntos técnicos, el que toma notas (fotos, vídeos, etc.) y lleva un registro del progreso del grupo, etc
Roles de cuidado (fuera del círculo izquierda)
  • Facilitador. Cuida del proceso grupal.
  • Mediador. Suaviza o media en los conflictos entre miembros del grupo. También: conciliador,pacificador, armonizador…
  • Animador. Aporta energía y ánimo al grupo, valorando y celebrando logros e intervenciones.
  • Cuidador. Se preocupa de la salud emocional de los miembros del grupo.
  • Élder. Lleno de amor y compasión es capaz de acoger en sí las diversas voces de un grupo, generando y sosteniendo un espacio en el que éstas pueden expresarse sin temor.
  • Si el líder es el modelo por excelencia de los roles productivos, el élder es su análogo con los roles de cuidado.
Otros (círculo derecha)
  • Dominador, dictador, autoritario, opresor (ver explicación en texto).
  • Negativo, saboteador, inhibido, oprimido (ver explicación en texto).
  • Evasor. Sólo habla de sus intereses personales, de sus sentimientos, en general sin relación con los objetivos del grupo.
  • El que busca/necesita ayuda.
    Expresa inseguridad, confusión, muy crítico consigo mismo.
  • El que busca reconocimiento.
    Necesita ser escuchado, que se le valore, tiende a agrandar sus aportaciones.
  • Estrella. Quiere ser el centro de atención. No le interesa el grupo.

Entre el iniciador y el opositor (dos roles que pueden ser considerados de liderazgo) se genera una tensión cuyo equilibrio depende del número de seguidores que cada uno pueda tener (generando mayorías y minorías en el grupo). En un proceso grupal bien llevado, que deja espacio al rol del facilitador y a la aparición de otros roles que cuidan de la atmósfera y de las necesidades personales de los miembros del grupo, esa tensión suele ser beneficiosa para el grupo, al hacer visible una diferencia que puede llevar al grupo a caminos hasta ese momento no explorados. Al dejar espacio a roles como el informador, el creativo o el animador, la tensión se resuelve dejando al grupo nuevas ideas y perspectivas para afrontar su futuro.

Iniciador V Opositor

Desafortunadamente, en algunos grupos la tensión entre iniciador y opositor deriva hacia situaciones menos favorables.

En algunos casos, iniciador y opositor radicalizan sus posiciones aumentando la tensión y llevando al grupo a una situación de ‘polarización’. La tensión es tan grande que desaparecen los demás roles quedando en escena los dos líderes enfrentados, rodeados de sus seguidores.

En otros casos, la relación entre iniciador y opositor se halla desequilibrada a favor del primero, que cuenta con la mayoría de apoyos. Si no es consciente de su poder, el líder iniciador puede sentirse tentado de marginar la voz de quien se le opone y hacer las cosas como a él le gustaría. En este caso, el líder iniciador deja paso a otro tipo de rol que, según las circunstancias, puede llamarse ‘dominador’, ‘dictador’, ‘autoritario’, u ‘opresor’.

Y en tanto que al jugar estos roles, una persona puede hacer daño a otras personas, aparece un nuevo rol que llamamos ‘agresor’. Por su parte, el opositor, convertido en ‘víctima’por el agresor, puede adoptardiferentes actitudes que, a su vez, dan pie a otros tantos roles: ‘negativo’ (se queja del grupo y del líder a sus espaldas), ‘saboteador’ (castiga al grupo y a las iniciativas del líder mediante actos de sabotaje), ‘inhibido’ (deja de intervenir en el grupo por miedo a sufrir represalias), etc.

En una situación de dominación que se prolonga en el tiempo, el rol del ‘dominador’ da paso al ‘opresor’, mientras que la víctima se convierte en ‘oprimido’.

Socialización grupal

En una obra de teatro varias personas pueden querer jugar el rol principal o protagonista pero sólo una puede hacerlo, el resto se tiene que conformar con papeles secundarios. Lo mismo ocurre en los grupos. Las personas que llegan a un grupo pueden querer jugar aquellos roles que les gustan más, pero el grupo tal vez no les permita jugar esos roles y deban de conformarse con otros menos deseados.

Aunque también pueden decidir irse del grupo o quedarse y competir por conseguir el rol que desean. También puede ocurrir que algunas personas, normalmente aquellas con más baja autoestima, terminen jugando en un grupo los roles que nadie más quiere. Lo que finalmente resulta decisivo, en todo caso, es que todo el mundo pueda encontrar su lugar dentro del grupo, es decir tenga algún papel o rol que jugar, pues de esta manera los miembros de un grupo aseguran su conexión con el resto del grupo, creando la interdependencia necesaria para la cohesión grupal y la productividad. Este proceso de negociación de los roles existentes entre las personas y el grupo se conoce como ‘socialización grupal’ y es una de las actividades más importantes de los procesos grupales.

Bibliografía
DE BONO (2008), Seis sombreros para pensar, Paidós.
FORSYTH, DONELSON R. (2010) Group Dynamics, Wadsworth.
MINDELL, ARNOLD (2004), Sentados en el fuego. Ed. Icaria.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 42 en verano de 2014

Te puede interesar: Roles: Personajes en el teatro grupal (1)

La entrada Roles: personajes en el teatro grupal (y 2) se publicó primero en EcoHabitar.

Roles: Personajes en el teatro grupal (1)

Mar, 23/01/2024 - 10:02

Una manera de acercarnos al significado de los roles es compararlos con los personajes de una obra de teatro. En el teatro, a cada actor se le encarga un papel y todos juntos representan la obra. Un actor no puede interpretar libremente el papel que le ha tocado. Debe ajustarse a las demandas del personaje, lo que en su caso viene dado por el guión de la obra y por la lectura que hace el director. De la misma manera, todo grupo crea una dinámica que, como una obra de teatro, implica la emergencia de determinados personajes, es decir de un “conjunto coherente de conductas que se esperan de alguien que ocupa una determinada posición en un grupo o situación social”.

La diferencia con el teatro es que en la vida real no suele haber director, ni tampoco se conoce el guión, que se crea sobre la marcha. Los roles aparecen cuando el grupo los necesita, y a excepción de algunos roles que no fallan en ningún caso, otros emergen en función de las necesidades del propio grupo. En cuanto a las personas, los miembros de un grupo tienen más libertad para interpretar su rol que los actores del teatro, sin olvidar que aunque no haya director, el grupo sí tiene expectativas de cómo se deben jugar determinados roles y no permitirá que alguien se salga totalmente del papel asignado.

Rol de lider

En un grupo no dirigido, las personas tienden a jugar aquellos roles para los que están mejor capacitadas en función de su historia personal, aunque en ocasiones —sobre todo si hay competencia por un mismo rol— puede ocurrir que deban jugar un rol que no les gusta o para el que no se sienten preparadas. Por ejemplo, en casi todos los grupos se crea un rol que se ha venido en llamar ‘líder’. Una persona que quiera jugar este rol deberá comportarse según pautas marcadas por el propio rol, incluyendo tener iniciativa, aportar ideas, mostrar capacidad de persuasión, saber comunicar, demostrar inteligencia e intuición, etc.

El rol del líder se ha creado a lo largo de miles de años en la gran obra de teatro en la que participa toda la humanidad. Sus características secundarias van cambiando a lo largo de la historia, pero sus rasgos principales se mantienen inalterados. Quien quiera jugar este rol tendrá que ajustarse necesariamente a estas características. Si no se está preparado, mejor no intentarlo, pues el grupo descalificará pronto a cualquiera que se haga pasar por líder sin tener capacidad para ello.

Rol de opositor, cuidador, animador…

Además del rol del líder, las dinámicas grupales crean otros roles habituales como el seguidor, el opositor, el cuidador, el animador, el informador, el que defiende el orden, el que se esfuerza más que nadie, el que cuenta historias, el que se queja todo el tiempo, el que sólo habla de sí mismo, etc. Líder y seguidor son, de hecho, dos de los roles que aparecen antes en todo grupo. Varios estudios demuestran que siempre que un grupo tiene un objetivo que supone cierta complejidad en cuanto a las tareas que han de llevar a cabo y entre sus miembros hay personas con experiencia en jugar el rol del líder, este rol es uno de los primeros en aparecer, convirtiendo automáticamente en seguidores al resto de personas.

El rol del líder se puede desdoblar en diferentes roles que incluyen el iniciador o visionario, el organizador, planificador, o coordinador, el ejecutivo o hacedor, etc. Por su parte, el rol del seguidor también se desdobla en varios tipos que incluyen el seguidor incondicional, el crítico o inconformista, el seguidor pasivo, el indiferente, etc. Además de líderes y seguidores, muchos otros roles aparecen también en parejas. Esto se debe al propio mecanismo de creación de roles en un grupo.

Los roles aparecen cuando el grupo los necesita, y a excepción de algunos roles que no fallan en ningún caso, otros emergen en función de las necesidades del propio grupo.

Rol del ‘ordenado’

Para comprenderlo, supongamos que en un grupo empieza a ser relevante el tema del orden, es decir empieza a haber interacciones entre sus miembros que reflejan las diferentes aproximaciones que cada uno tiene en relación con este tema. Algunas personas comienzan a sentirse molestas por algunos comportamientos de otras que amenazan su ideal de orden. Otras, por el contrario, se sienten molestas por la presión que reciben de las primeras. Poco a poco se van definiendo dos roles claros que, en esta ocasión, pueden ser representados por varias personas. Por simplificar los podríamos llamar el rol del ‘ordenado’ y el rol del ‘desordenado’, aunque estos nombres están sesgados a favor del ‘ordenado’, pues la palabra ‘desordenado’ tiene una carga social negativa. 

Desde la perspectiva del ‘desordenado’, el otro rol no es exactamente el ‘ordenado’, sino el ‘maniático del orden’. Otro ejemplo, cuando el tiempo de dedicación al grupo comienza a ser relevante, pues empiezan a surgir entre los miembros del grupo diferencias significativas en este tema, aparecen dos roles cuyos nombres cambian según quién los nombra. Para quienes le dedican tiempo y esfuerzo al grupo, la palabra ‘compromiso’ es clave. Ellos son ‘comprometidos’, los otros son ‘pasotas’ o ‘indiferentes’.

Roles enfrentados

Desde el otro lado, sin embargo, la palabra clave es ‘libertad’. Ellos reivindican su derecho a decidir libremente lo que quieren dar al grupo. Ellos ‘fluyen’, los otros son ‘rígidos’, o demasiado estrictos. A lo largo de su historia, todo grupo pasa por situaciones en que ciertas diferencias se vuelven significativas, haciéndose visibles en forma de roles enfrentados. Alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes implicadas es una de las tareas fundamentales que debe afrontar todo grupo.

Al proceso por el cual van surgiendo nuevos roles en un grupo conforme su dinámica grupal avanza se le conoce como diferenciación horizontal o ‘diferenciación de roles’. Inicialmente, los miembros de un grupo se ven a sí mismos sólo como miembros, y en muchos casos, iguales. Pero conforme empiezan a interactuar unos con otros, algunos miembros comienzan a desempeñar tareas específicas, a repetir ciertas conductas o a relacionarse con otros miembros de una forma determinada.

En la medida que este proceso se consolida, los roles se van haciendo visibles, y al evolucionar y hacerse más compleja la dinámica grupal, nuevos roles surgen añadiendo o reemplazando algunos roles anteriores. A los diferentes roles de líder y seguidor mencionados antes, enseguida se añaden otros roles como el inventor o creativo, el informador, el explorador, el pesimista, el que se queja, el animador (que trata de levantar el ánimo), el cuidador, el mediador, el que defiende el orden, el que se siente muy comprometido, etc.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 41 en primavera de 2014

Te puede interesar: Roles: Personajes en el teatro grupal (2)

La entrada Roles: Personajes en el teatro grupal (1) se publicó primero en EcoHabitar.

Páginas