EcoHabitar

Suscribirse a canal de noticias EcoHabitar EcoHabitar
Biocontrucción, Permacultura y Diseño Regenerativo
Actualizado: Hace 1 hora 15 mins

Las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían reducir la huella de carbono

Lun, 05/02/2024 - 09:10

Un estudio innovador del Advanced Resource Efficiency Centre (AREC) de la Universidad de Sheffield ha revelado que las bombas de calor domésticas alimentadas por hidrógeno podrían ser una herramienta crucial para la descarbonización del Reino Unido. El estudio, el primero en evaluar el hidrógeno como fuente de energía para bombas de calor, encontró que este sistema podría reducir significativamente la huella de carbono del país.

¿Cómo funcionan las bombas de calor de hidrógeno?

Estas bombas de hidrógeno funcionan de manera similar a las bombas de calor tradicionales, utilizando un ciclo de compresión y expansión para extraer calor del aire exterior o del suelo. Sin embargo, en lugar de utilizar electricidad para alimentar el proceso, las bombas de hidrógeno utilizan una pila de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad y calor.

¿Cuáles son las ventajas de las bombas de calor de hidrógeno?

Ofrecen una serie de ventajas sobre las alternativas tradicionales:

  • Reducción de la huella de carbono: El hidrógeno verde, producido a partir de fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica, no produce emisiones de carbono durante su uso. Esto significa que estas bombas de hidrógeno pueden ayudar a reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la calefacción doméstica.
  • Eficiencia energética: Además son altamente eficientes, capaces de extraer hasta tres veces más energía de la que consumen. Esto las convierte en una opción atractiva para los propietarios de viviendas que buscan reducir sus facturas de energía.
  • Flexibilidad: Estas bombas de hidrógeno pueden ser utilizadas tanto para calefacción como para refrigeración, lo que las convierte en una solución versátil para el control del clima del hogar.
  • Independencia energética: El uso de hidrógeno verde puede ayudar a reducir la dependencia del Reino Unido de los combustibles fósiles importados, aumentando la seguridad energética del país.
¿Cuáles son los desafíos para la adopción de las bombas de calor de hidrógeno?

Si bien ofrecen un gran potencial para la descarbonización del Reino Unido, todavía existen algunos desafíos que deben abordarse antes de que puedan ser ampliamente adoptadas:

  • Costo: El costo inicial de estas bombas es actualmente más alto que el de las bombas de calor tradicionales. Sin embargo, se espera que los costos disminuyan a medida que la tecnología madure y la producción se incremente.
  • Infraestructura: El Reino Unido aún carece de una infraestructura de distribución de hidrógeno a gran escala. Sin embargo, se están realizando inversiones significativas en el desarrollo de esta infraestructura, lo que debería facilitar el acceso al hidrógeno en el futuro.
Conclusiones

El estudio del AREC proporciona evidencia convincente del potencial de las bombas de calor de hidrógeno para contribuir a la descarbonización del Reino Unido. Si bien todavía existen algunos desafíos que deben abordarse, la tecnología tiene el potencial de transformar el sector de la calefacción doméstica y desempeñar un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Referencias:

Contenidos relacionados
  1. Bombas de calor para viviendas de baja demanda térmica
  2. ¿Las bombas de calor son respetuosas con el medio ambiente?
  3. ¿Qué es una bomba de calor? ¿Como funciona?

La entrada Las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían reducir la huella de carbono se publicó primero en EcoHabitar.

Cubierta de fibrocemento

Vie, 02/02/2024 - 00:08

Sobre una cubierta. Quiero cambiar un tejadillo de unos 15 m2 de un porche que se aisló con fibra de roca, ¿qué puedo hacer para cambiarlo? También me gustaría saber los materiales naturales que puedo utilizar.

Aida. Murcia.

Hola Aida, si el cambio lo haces por el tipo de aislante, decirte que la lana de roca procede de la roca basáltica, de origen volcánico; es un aislante que su fabricación es compleja y necesita de muchos recursos, pero en tu caso ya lo tienes y lo más sostenible y ecológico es aprovechar los materiales de que disponemos. Si el problema es la estructura o la cubierta, podrías mejorarlo reforzando la estructura o cambiando a tejas cerámicas. Si, de todos modos, decides cambiar de aislante porque esté deteriorado o no se colocó de forma adecuada, te recomendamos el corcho negro, tiene una gran capacidad de aislamiento, y los paneles, al estar tratados por calor, se unen por la propia resina del corcho, no son atacados por insectos, y resiste muy bien el paso del tiempo.

Si definitivamente optas por cambiar el tejadillo completamente, mi recomendación es una cubierta ventilada inclinada con teja cerámica y el corcho negro como aislante o la fibra de madera. Creo que será la opción más eficaz para protegerte de la climatología.

Imagen: Barnacork

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 74 en verano de 2022

Te puede interesar: Panel sándwich aislante de cubierta con una amplia gama de acabados decorativos

Contenidos relacionados
  1. Las ventajas del techo verde
  2. ¿Son realmente ecológicas las lanas minerales? Las ponemos a prueba

La entrada Cubierta de fibrocemento se publicó primero en EcoHabitar.

El 5G ya está aquí para solucionarlos la vida

Jue, 01/02/2024 - 12:02

Porque el 5G también viene cargado de felicidad universal y de regalos; el primero es que por fin desaparecerá el principal motivo de angustia y subdesarrollo de nuestra sociedad: las malas conexiones. De repente (en algún momento), todo estará en red y bien comunicado, y eso será el principio de un mundo maravilloso.

También prometen efectos colaterales, como que, gracias a la implantación rural del 5G, la gente que habita en pueblos ya no tendrá que emigrar a las ciudades ni las aldeas quedarán vacías. Lo que no han conseguido millares de iniciativas a lo largo de 50, años también lo conseguirá el 5G. 

Y luego está el internet de las cosas, un paso más allá en nuestra evolución. Gracias a esa nueva tecnología, por fin, podremos estar conectadas las personas y también el resto de seres, animados o no: las neveras, los vehículos, las piscinas, las calefacciones, las macetas, el perro, nuestro armario, la tele… porque habrá chips en todo y para todos.

La capacidad de cotillear

Ahora bien, uno se pregunta qué clase de comunicación puede surgir entre una lavadora inteligente y un dron inteligente, o entre mi reloj inteligente y el regulador digital inteligente del agua de la bañera, ¿intercambiarán solo bits o aprovecharán cuando no estemos mirando para cotillear sobre nuestros hábitos e intereses? Ojo, que la cuestión no es baladí: tal y como aventura Hariri en su conocido libro “Sapiens”, la especie humana triunfó frente a otras gracias a nuestra capacidad de cotillear, de hablar los unos de los otros; el criticar a los demás parece ser que nos une al relacionarnos íntimamente en un mismo “todo” y eso va creando sentimientos de comunidad.

Por eso, mucho cuidado cuando los aparatos empiecen a cuchichear a nuestras espaldas: es de sobras conocida la obsesiva tendencia de las inteligencias artificiales a destruir la humanidad a la que tienen oportunidad. Imaginaos si los robots limpia fondos decidieran salir en masa de las piscinas y atacarnos por las noches. O si todos los relojes se compinchasen para parar el tiempo al dar las campanadas de Año Nuevo y quedáramos inmersos en un bucle comiendo uvas y soplando matasuegras.

Te puede interesar: La aceleración total de la sociedad con 5G

Miedo atávico

También encuentro preocupante que, cuando pregunto qué significa realmente eso del internet de las cosas, siempre oyes el mismo ejemplo: que la nevera detectará cuando te quedas sin cerveza y llamará independientemente al súper para que te envíe una caja. Mi pregunta es: ¿Y cuando decida entrar en dieta tendré que desprogramarla? ¿Si decido dejar tal marca de queso o cambiar de aperitivo o estoy hasta los atriles de que la nevera me envíe brócoli cada semana, tendré cada vez que desprogramarla? Porque si me voy a pasar más tiempo hablando con mi nevera que con mis hijas no sé yo si…

Entiendo que mis miedos –que no son pocos– forman parte de ese miedo atávico que sufrimos ante lo desconocido, incluso ante todo lo que es nuevo. Mi madre, en cambio, ama todo lo nuevo. Cualquier producto que salga al mercado estará al día siguiente en nuestro plato. Aunque la descripción de la tapa sea aberrante (tipo paté de tofu con arándanos y pimientos), basta con que haya una esquina en la que ponga “nuevo” para caer en la cesta. Todo esto de valorar lo nuevo por encima de lo conocido llegó a través de la televisión, en los años 60, con los anuncios de detergentes.

¡¡¡Nuevo y ahora!!!

Hasta entonces se apreciaba lo antiguo: un vino añejo, el reloj de cuco de los antepasados, la sartén de cobre de toda la vida, los consejos de los abuelos… No recuerdo si fue una campaña de Ariel, pero sí recuerdo que de repente, empezaron a competir varias marcas de detergentes por apropiarse de la naturaleza y la exclusividad de lo novedoso en la pequeña pantalla. Este es más nuevo, aquél tiene una nueva fórmula y el otro da un blanco más nuevo y el de más allá viene con envase nuevo… Total, que en mi casa se empezaron a acumular tantas cajas de detergentes (eran de cartón, eso sí) que mi hermano y yo podíamos construir ciudades a escala infantil. 

Conscientes del éxito de incluir la palabra “nuevo” en cualquier producto, la cosa evolucionó  hasta el día de hoy, donde las empresas no sólo prometen lo nuevo sino que, además, de inmediato ¡Shazzam! ¡Nuevo y Ahora! 

¿Quien se ha llevado mi mechero?

La vida puede convertirse en un leasing continuo en el que estrenas coche cada dos años, puedes alquilar los muebles de tu casa en Ikea para renovarlos cada poco, cambiar de móvil cada año pagando una cuota y ahora también, gracias al GGGGG, que te traigan un café como te gusta a domicilio y que puedas saber, monitorizando en tu teléfono, cuantas cucharadas de azúcar le han puesto, cómo se llama la persona que recogió la planta y la temperatura del producto durante todo el recorrido hasta tu puerta.

Claro que también tendrá sus cosas buenas. De hecho, en mi comunidad, ya soñamos con que lleguen los p… chips para insertarlos en todas las herramientas, escobas y fregonas porque nadie se puede llegar a imaginar la tendencia que tienen a extraviarse en un edificio de 8.000 m2. Y los mecheros.  ¿Quién diablos se ha llevado mi mechero? Esa eterna y atávica pregunta por fin quedará obsoleta.

Ilustración: Lola Garcia

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 65 primavera 2020

Contenidos relacionados
  1. El sueño eterno
  2. Las irradiaciones por microondas de las antenas enlace de telefonía móvil (EBTM) y del WIFI para Internet enferman a los árboles
  3. Los váteres japoneses, lo tienen claro

La entrada El 5G ya está aquí para solucionarlos la vida se publicó primero en EcoHabitar.

Biointeriorismo. Cómo crear un espacio de trabajo en casa de forma saludable

Jue, 01/02/2024 - 08:10
La forma en que trabajamos ha experimentado una transformación sin precedentes. Optar por trabajar desde casa ofrece comodidad y flexibilidad. Disponer de un espacio de trabajo para garantizar nuestro bienestar físico y mental. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Biointeriorismo. Cómo crear un espacio de trabajo en casa de forma saludable se publicó primero en EcoHabitar.

Vivienda con prefabricados de paja

Jue, 01/02/2024 - 08:10
Una estructura diseñada y ensamblada en un entorno controlado, de bajo impacto ambiental. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Vivienda con prefabricados de paja se publicó primero en EcoHabitar.

STEP. Formación Profesional Europea en construcción con balas de paja

Mié, 31/01/2024 - 08:37

Se trata de una formación a nivel europeo, dirigida a profesionales y orientada a la construcción con balas de paja.

El objetivo es potenciar una formación para un nuevo oficio. Son necesarios constructores con la capacidad de adaptarse a las diversas formas de construir con bajas de paja con el conocimiento, responsabilidad y formación necesaria para ofrecer calidad profesional en la construcción con este material.

La formación

Se divide en 8 módulos independientes, complementarios para incidir en todos los aspectos de este material y su puesta en obra.

Desde las particularidades del material, pasando por los diferentes sistemas constructivos (Nebraska, GREB, CUT, etc.) y su revestimiento posterior, hasta la inclusión de instalaciones, el estudio de patologías, mantenimiento, la física de la construcción e, incluso, la gestión de proyectos, comunicación y mercado.

Los 8 módulos se pueden cursar de forma integral junto a las prácticas realizadas en obra real y el examen que otorga el certificado de aprovechamiento.

Otras formas son realizar esta formación, módulo a módulo o módulo o, solamente, algunos módulos.

La matrícula para este año ya está abierta.

El programa
  • Módulo 1. Introducción a la construcción con balas de paja
  • Módulo 2. Sistemas de relleno, híbridos estructurales y prefabricados
  • Módulo 3. Sistema autoportante (Nebraska)
  • Módulo 4. Sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) con balas de paja
  • Módulo 5. Revestimientos de muros de paja
  • Módulo 6. Física de la construcción, eficiencia energética y sostenibilidad
  • Módulo 7. Diseño, desarrollo y gestión del proyecto, patologías y mantenimiento
  • Módulo 8. Comunicación y mercado
Entidades que forman

La formación corre a cargo de las entidades socias de la Red de Construcción con Paja (RCP), la asociación impulsora de esta formación en España, y desarrollada por la Red Europea de Construcción con Paja (ESBA) siguiendo las pautas del sistema de créditos de Formación Profesional Europeo (ECVET).

Entre el profesorado se encuentran: Arnau Bujons de Casetadepalla, Rikki Nitzkin de Taller Conco, Mónica Cebada con su propio centro de formación y desarrollo de proyectos, Rubén Solsona y Patricia Cebada de Taller Karuna o Alejandro López de Okambuva Cooperativa.

La matrícula

El pasado 8 de enero se ha abierto la inscripción para la edición 2024 del curso STEP.

La formación es circular, año a año, con lo que se puede concentrar los módulos en un solo año o cursarla en dos o más años, ello previa justificación.

La matrícula se puede formalizar a primeros de año o a mitad de año.

Todos los detalles del curso formativo están en la web www.step-rcp.es

Para más información y consultar: info@step-rcp.es.

Contenidos relacionados
  1. Casa de paja de entramado ligero
  2. Casas de balas de paja
  3. Una casa de balas de paja en el Tirol (Italia)

La entrada STEP. Formación Profesional Europea en construcción con balas de paja se publicó primero en EcoHabitar.

Diseño biofílico. Evidencias luminosas

Mié, 31/01/2024 - 08:11
El Diseño biofílico son ambientes bien iluminados con luz natural mejoran el ánimo, el confort, la salud y la creatividad. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada Diseño biofílico. Evidencias luminosas se publicó primero en EcoHabitar.

Panel de corcho para trasdosados

Mar, 30/01/2024 - 08:00

Es un panel de corcho especialmente desarrollados para la realización de tabiquería interior. Están compuestos por un núcleo aislante (XPS o corcho) y una cara vista con posibilidad de realizarse en diferentes acabados.

Los paneles para trasdosados han sido diseñados y fabricados para mejorar las condiciones de confort de los edificios, permitiendo mantener una temperatura agradable en cualquier espacio. Están compuestos por un núcleo aislante y una cara vista.

El panel de corcho se coloca en la parte interior de paredes y muros. Protege frente al ruido, a la humedad y a los cambios de temperatura.

El panel de corcho para trasdosados se coloca en la parte interior de las paredes y muros de los edificios para subsanar deficiencias por un mal aislamiento. Mejoran las condiciones de habitabilidad protegiendo frente al ruido, la humedad y los cambios de temperatura.

La colocación de estos paneles puede realizarse de dos formas: directa o autoportante (consultas apartado de instalación). Mediante un sencillo remate final se ocultan los tornillos y juntas existentes en los paneles.

Posibilidad de diferentes acabados en la cara vista (cartón-yeso, friso…).

¿Qué es un trasdosado?

Un trasdosado es el revestimiento de un muro de una vivienda. Como te comentábamos, puede instalarse tanto en paredes interiores como en las paredes exteriores del hogar. Su aplicación es válida tanto en obras nuevas como en aquellos hogares que se quieren rehabilitar y reacondicionar a nivel térmico y/o acústico. Así pues, se podría decir que son una gran opción cuando lo que se busca es aislar y reducir la demanda energética en los hogares.

Ficha técnica

Más info: https://caliplac.es

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 76 invierno de 2023

Contenidos relacionados
  1. Aislamiento natural ISOLTEX
  2. Comparativa de las características térmicas de nueve cerramientos
  3. Evaluación prospectiva del ciclo de vida de los materiales de aislamiento de base biológica de rápido crecimiento y su transporte

La entrada Panel de corcho para trasdosados se publicó primero en EcoHabitar.

Ampliación y reforma Casa Masnou, Barcelona

Lun, 29/01/2024 - 15:20

La ampliación y reforma de esta vivienda se distribuye en tres plantas: en la planta baja se sitúa la zona de estar-comedor, la cocina, una habitación para la música, un baño y un lavadero; en la planta primera el dormitorio suite, con vestidor y baño, y un estudio para los propietarios de la casa; en la planta segunda dos dormitorios, un baño y un estudio para los hijos.

El nuevo módulo, orientado al este, se desvía en diagonal respecto al cuerpo original para obtener el máximo de luz solar. Sobre él se proyecta una terraza, a la que se accede desde el estudio situado en planta primera, con un acabado cerámico de rasilla tradicional y una inapreciable barandilla de vidrio que enfatiza el volumen blanco y las carpinterías de madera y permite una gran visibilidad del entorno cercano.

El nuevo porche, sin duda uno de los espacios más especiales de la casa, se define por su envolvente cerámica, que se extiende desde la entrada en forma de celosía hasta rematar en una losa de hormigón pintada de blanco coronada por la misma cerámica. Sobre esta celosía, además, descansa una losa de hormigón pintada de blanco, coronada por la misma cerámica. Este porche se ha convertido en el espacio donde la familia disfruta de la casa. 

Es importante destacar que la vivienda ha sido proyectada desde un inicio bajo los principios de arquitectura bioclimática, geobiología y bioconstrucción, contribuyendo de esta forma en una arquitectura más sana y saludable para los usuarios y respetuosa con el medio ambiente. 

Geobiología

Desde un inicio hemos contado con la participación de un experto en geobiología que ha realizado un estudio de redes telúricas y fallas del subsuelo, presencia de aguas subterráneas, grado de contaminación electromagnética y eléctrica, etc. Por este motivo en base a este estudio se planteó la distribución interior de la vivienda, evitando de este modo las zonas geopatógenas y ubicando las zonas de estar y de descanso (especialmente los dormitorios) en los espacios más resguardados.

Aprovechamiento de la luz solar y ventilación cruzada

La orientación de los anexos ampliados consigue obtener un buen aprovechamiento de la luz y radiación solar. Al mismo tiempo, el diseño de las oberturas exteriores permiten la ventilación cruzada adecuada a cada uno de los espacios.

Sistema constructivo, materiales, instalaciones

La definición del sistema constructivo, la elección de los materiales (desde los aislantes térmicos a los revestimientos interiores). 

Así mismo, para reducir al máximo la contaminación interior generada por los tóxicos que desprenden la mayoría de materiales sintéticos, se utilizaron pinturas de origen vegetal, revestimientos interiores con placas sin celulosa, pavimento en las plantas superiores de madera natural maciza sin formaldehidos y pavimento de gres porcelánico en planta baja.

En la intervención exterior, el sistema SATE destacó como elemento principal, ya que se utilizó en toda la superficie de la fachada. Este sistema, mediante un aislante térmico de fibra de madera de 8 cm de espesor, consiguió mejorar el aislamiento térmico del edificio. Finalmente se revistió la fachada con una capa de mortero color blanco, lo que le dio un aspecto uniforme y elegante.

Se han instalado carpinterías de madera de pino natural, que destacan sobre el blanco del resto de la fachada, protegidas con aceites vegetales.

Instalación de agua mediante canalizaciones de polipropileno.

Electricidad

Una especial atención a las instalaciones eléctricas (instalaciones biocompatibles desde la toma de tierra al tipo de cableado eléctrico), conectadas a una nueva toma de tierra instalada en un punto neutro del solar y con una emisión inferior a los 6 Ω, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos: 

  • En los dormitorios el cable es de tipo apantallado (N/YM(st)-J) y se ha colocado en forma de estrella, de manera que el cable apantallado de cada dormitorio es independiente del resto de cableado de la vivienda. Además, se han evitado los recorridos en horizontal y en ningún caso discurren por detrás del cabezal de la cama. 
  • El cuadro eléctrico (CGP) se ha instalado en el lavadero situado en planta baja, lo más lejos posible de los dormitorios o zonas de descanso. 
  • La iluminación (Led o BioLed). 
  • Además la conexión a Internet es por cable, no por wifi.
Leyenda de materiales 

1. Cubierta existente de teja cerámica curva.
2. Falso techo continuo de placas de yeso sin celulosa y 8 cm de aislante térmico de fibra de madera.
3. Pared estructural existente de bloque de hormigón de 40 x 19 x 14 cm macizado.
4 – 17. Revestimiento continuo en mortero sobre aislante térmico de fibra de madera de 8 cm de espesor. Acabado en color blanco (RAL 9016).
5. Cajón de persiana existente de cortina enrollable de madera.
6. Carpintería batiente de madera de pino con vidrio laminado (3+3/8/6) ffe14.
7. Antepecho de ventana existente de rasilla cerámica.
8. Forjado existente de vigueta semirresistente en celosía y bovedilla de hormigón con chapa de compresión de 7 cm.
9. Carpintería corredera de madera de pino con vidrio laminado (3+3/8/6) ffe11 i ffe2.
10. Falso techo continuo de placas de yeso sin celulosa.
11. Pavimento interior de tablas de madera natural de 2 cm de espesor, colocadas sobre lámina de corcho.
12. Apeo para eliminar pilar existente. Ver detalle adjunto.

Todo ello ha repercutido muy favorablemente en la creación de un ambiente interior mucho más sano y saludable.

Conclusión

Un proyecto sencillo en un lugar magnífico. Un trabajo de arquitectura enfocado al bienestar de los usuarios y que promueve una relación intensa entre el exterior y el interior. En definitiva: en medio de un bosque, una vivienda formada por tres volúmenes entrelazados y unidos por una envolvente cerámica de ladrillo macizo que, comenzando como pavimento, finaliza como celosía. Esta vivienda ha sido capaz de unir lo nuevo con lo existente, dotando de textura y personalidad a un ambiente cargado de blanco, tranquilidad y luz natural.

Ficha técnica
  • Arquitectos: Jordi Roviras Miñana y Cristina Garcia-Castelao (Roviras Castelao arquitectos scp).
  • Colaboradores: Joan Marc Garcés y Sandro Mistrali, arquitectos.
  • Cálculo estructura: Javier Monte, arquitecto.
  • Estudio geobiológico: Adhemar Miranda.
  • Constructora: Ferpibasa, S.L.
  • Superficie construida: 230,50 m².
  • Fecha finalización: junio 2016.
  • Fotografías: Aitor Estévez, arquitecto.
  • Emplazamiento: Masnou, Barcelona.
  • Material cerámico: Ecomanual de Piera Eco-Cerámica.
  • Carpinterías interiores madera: Fusteria Sant Feliu.
  • Carpinterías exteriores madera: Noagar S.L.
  • Sistema fachada SATE: Revestimientos Morma.
  • Instalaciones bio-compatibles: Itecat Instalaciones S.L.
  • Iluminación: Industria I·luminació.

 

Contenidos relacionados
  1. Bioconstrucción en la ciudad
  2. Can Buch, rehabilitación y bioconstrucción
  3. Casa pasiva unifamiliar en Torrelodones

La entrada Ampliación y reforma Casa Masnou, Barcelona se publicó primero en EcoHabitar.

La ambientalización de los centros educativos, una asignatura de futuro

Lun, 29/01/2024 - 08:11
La agrojardinería es la combinación de agricultura y jardinería. Como herramienta didáctica puede tener usos multifuncionales en centros educativos. Para acceder a esta publicación, debe suscribirse con Suscripción Digital, Socio/a Protector/a or Digital + Revista papel.

La entrada La ambientalización de los centros educativos, una asignatura de futuro se publicó primero en EcoHabitar.

Ciudad y salud: un recorrido histórico

Vie, 26/01/2024 - 08:36

¿Fueron en algún momento sinónimos? ¿Se puede entender la construcción de la ciudad sin tener en cuenta la salud de sus ciudadanos? Veamos cómo la Organización Mundial de la Salud define el concepto mismo de salud:

“Salud no es sólo ausencia de enfermedad, de afecciones, sino que es un estado de completo bienestar físico, mental y social”

La vida en las ciudades actuales se aleja de esta definición. Sin embargo la tendencia de la población mundial a concentrarse en grandes núcleos urbanos parece imparable. Si sigue esta dinámica,  en 2050, dos tercios de la población mundial vivirá en grandes ciudades y perderá la salud en ellas.

Trataremos de entender por qué se da esta contradicción.

Los problemas de la ciudad actual son herederos de la Metrópolis, la gran urbe  que surge de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial tuvo lugar gracias a tres factores: una nueva fuente de energía, el carbón;  un invento técnico, la máquina de vapor y un cambio en la comunicación, el telégrafo. Estos tres elementos revolucionaron los transportes con el desarrollo del ferrocarril, cambiaron la manera de producir de las fábricas implantando la producción en serie y aceleraron el intercambio de información a través del telégrafo.

El paisaje de las pequeñas ciudades que conservaban todavía la fisionomía medieval, bien delimitadas por sus murallas, con sus industrias manufactureras, su actividad mercantil controlada y el transporte de tracción animal, postal fija durante mucho tiempo, cambió radicalmente durante el transcurso del siglo XIX.

Las ciudades derribaron sus murallas y se extendieron sin límites creando periferias indefinidas surcadas por las vías del nuevo medio de transporte, el ferrocarril. La Metrópolis se convirtió entonces en un foco de atracción de un “ejército” de mano de obra que acudió a trabajar en las fábricas y que tuvo que alojarse rápidamente en esta periferia, donde convive la industria con las áreas residenciales. Los problemas sanitarios derivados de la polución por el humo de fábricas y calefacciones de carbón, la falta de higiene en las viviendas, la densificación de ciertos barrios hicieron insostenible la vida en la ciudad.

Para intentar resolver esta falta de salud asociada a la Metrópolis surge un movimiento de planificación urbana, una serie de leyes urbanísticas que son, en realidad, leyes sanitarias que intentan resolver problemas que ahora nos parecen básicos, temas de habitabilidad, como son la ventilación e iluminación de las viviendas, los límites de densidad, las medidas mínimas de los espacios, la buena orientación, las emisiones etc, etc. ¿Realmente se aplicaron? ¿Fueron efectivas?

La ciudad actual : heredera de la metropolis

Ahora nuestras ciudades han cambiado el carbón por el petróleo, el tren por el automóvil, el telégrafo por el teléfono. Algunas carencias relacionadas con la habitabilidad  se resolvieron aplicando esta corriente higienista, pero la mayoría de problemas asociados a la vida en la Metrópolis sigue vigente, a los que habría que sumar nuevas cuestiones. Actualmente planeamiento urbano y salud han vuelto a alejarse.

Las principales causas de muerte y discapacidad en el siglo XXI son debidas a enfermedades no transmisibles. Ya no hablamos de epidemias de fiebre tifoidea, peste o cólera, hablamos de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, diabetes… muy influidas por las condiciones de vida de las personas, por el entorno urbano, por el estilo de vida que impone la ciudad: sedentarismo, polución atmosférica, ruido, soledad.

La ciudad actual es sinónimo de malestar, estrés, enfermedad. Deseamos huir de ellas, colapsando las vías de entrada y salida los fines de semana, incluso aunque haya que pagar en forma de tiempo y dinero. Huimos buscando el reencuentro con la naturaleza, sentimos que ese contacto nos devuelve la armonía, el ritmo verdadero de la vida, un bienestar íntimo, algo que nos han arrebatado y que creemos nuestro.

¿Pero entonces, si sabemos que la salud está fuera, por qué volvemos? ¿Por qué los humanos no hemos sido capaces de organizarnos de otra manera? Llevamos una vida escindida, esquizofrénica. Pero hay un imán misterioso que nos atrae y devuelve a la ciudad.

Hemos creado estos enormes monstruos enfermos que en alguna otra época fueron obras de Arte pero que ahora mismo nos devoran y arrasan el territorio circundante sin freno.

Nuestras ciudades son la superposición de muchas capas que se han ido consolidando con el paso de los siglos. La relación entre ciudad y salud ha sido muchas veces el motor que ha impulsado cambios decisivos en la conformación del paisaje urbano. Para entender la complejidad que rige ahora la vida en la gran urbe hay que bucear en el pasado e ir iluminando y deshojando estas superposiciones. Estudiando cómo los antiguos planteaban la fundación de sus ciudades, entenderemos de dónde partimos y qué lugar ocupaba la salud en sus proyectos.

La fundación de la ciudad

El paso decisivo de los primeros asentamientos, de la aldea, a la ciudad antigua, la “polis” precursora ya de las ciudades actuales, se da en Grecia y llega a nosotros a través de los romanos.

A la hora de elegir un lugar adecuado para fundar una ciudad, los antiguos tenían muy en cuenta la salud de sus futuros habitantes. Los expertos de la época (arquitectos, médicos…) recogían en sus manuales para la fundación de ciudades, una serie de recomendaciones sanitarias ligadas al emplazamiento, orientación, clima etc.

El arquitecto romano Marco Vitruvio (s I a.c) en el Libro 1º de los 10 Libros de Arquitectura dice lo siguiente: “En la fundación de una ciudad, primero habrá que elegir el paraje más sano. Lo será siendo elevado, libre de nieblas y escarchas, no expuesto a vientos calurosos ni fríos, sino templados. Se evitará también la cercanía de lagunas que traerían consigo vapores nebulosos que junto con los hálitos de las sabandijas palustres, esparcirían sobre los cuerpos de los habitantes sus venenosos efluvios…”

También el médico griego Hipócrates (460-322 a C), padre de la medicina occidental, escribió un tratado sobre los Aires, aguas y lugares en el que, en vez de atribuir un origen divino a las enfermedades, explica sus causas medioambientales, haciendo una serie de recomendaciones sobre las características que debería tener el terreno donde se asiente una ciudad. Hipócrates remarca que “ha de ser saludable, en una ladera orientada a Este, con vientos que soplen en la dirección de la salida del sol, mejor que un lugar orientado a Norte…”


Emplazamiento Barcinovromana. Barcelona pamva pam. C Cirici.

Pero, además de tener en cuenta todos estos temas relacionados con la salud física de los futuros “ciudadanos”, también existía el rito de la Inauguración de una ciudad, que pretendía garantizar la salud espiritual de sus habitantes.

J. Ryckvert en La idea de ciudad describe detenidamente esta ceremonia. Se llevaba a cabo para asegurar unos buenos augurios, es decir, para alejar los malos agüeros. La raíz de estas palabras es común. Viene del sacerdote que oficiaba este ritual, el augur, que después de contemplar el firmamento, delimitaba un recorte en el cielo, la ciudad celestial, el templum; (de ahí también la palabra contemplar, cum-templare) y se establecían las coordenadas o meridianos celestes (cardo y decumanus) que después se dibujaban sobre el terreno. De esta manera el plano de la ciudad terrestre era proyección de la ciudad celeste-sagrada, era su germen.

Vemos, pues, que los antiguos aplicaban todos sus conocimientos técnicos, científicos y espirituales a la hora de fundar una ciudad.  Creían firmemente que ciudad y salud era un binomio inseparable.

El germen de la ciudad romana Barcino, situada en una ladera orientada a Este, un poco elevada en el Monte Táber, circundada por dos ríos, protegida de los vientos del Norte por la Serra de Collserola, cumple los puntos señalados por los tratados. El emplazamiento de la colonia romana Barcino era un lugar saludable.

La ciudad medieval: una ciudad de canales

Durante la Edad Media las ciudades tienen un nuevo papel: se convierten en una especie de centros políticos desde donde se controla el territorio circundante. Pero también son un lugar de intercambio comercial muy importante y centros manufactureros, donde se “producen” muchas cosas a mano. Esto atrae población que se desplaza del campo a la ciudad.  Las ciudades crecen, amplían sus murallas.

Este crecimiento ya no es tan regular, ortogonal y planificado como en la época romana. El espacio, las calles,  se estructuran siguiendo los cursos naturales de agua, por condicionantes topográficos o bordeando límites de propiedad. De ahí viene el trazado tan irregular de las ciudades medievales. Pero la ciudad medieval que ahora ven los turistas tiene poco que ver con cómo era realmente.

Algunos historiadores explican que las ciudades medievales eran como pequeñas Venecias. ¿Por qué? Por la peculiar utilización de los cursos de agua, por la presencia continua de canales de riego y puentes para cruzarlos. Canalizaban el agua para hacer funcionar molinos (de cereales sobre todo), para la industria de la piel, el cuero, la lana, para transformar el cáñamo en trapos y tejidos varios,   también para las fraguas y para regar grandes zonas de cultivo que eran la despensa de estas ciudades. Tenían fruta y verdura km 0.

Pero también servían para abocar residuos. Algunos de estos canales eran como cloacas a cielo abierto con los problemas que esto comportaba. En esta época fueron habituales grandes mortandades de la población por enfermedades infecciosas: peste negra, fiebre tifoidea, cólera, etc .

Muchas de las calles de la Barcelona gótica llevan nombres que guardan la memoria de estas actividades o de estos canales: assaonadors, blanquers, fusina, drapers, paraires, rec comtal, pou de la figuera

Hay ejemplos interesantes de industrias manufactureras de esta época que podríamos calificarlas de “sostenibles”, de ciclo cerrado. La industria del cuero, de la piel era una de ellas. Aprovechaba el agua “sucia”, ahora llamaríamos las aguas “grises”, de los mataderos para “adobar” el cuero. Además, los productos que utilizaban para este “adobe”, para ablandarla y curtirla, eran depuradores naturales del agua. Así que se daba el caso de que en muchas ciudades medievales se encontraban explotaciones piscícolas después de espacios dedicados a la industria de la piel. Como si fueran empresas-cascada en las que el concepto de residuo se elimina. Todo se aprovecha y genera riqueza. Este concepto genera salud y se podría recuperar para la ciudad actual.

Otro elemento muy interesante que surge en esta época y que configura el paisaje de las ciudades medievales y se podría también incorporar para las nuestras, sería la figura de los huertos de regalo o de recreo. Como su propio nombre indica eran huertos a los que se añadía el concepto de jardín: es decir, eran huertos ajardinados, con presencia de flores, plantas medicinales, aromáticas, árboles frutales, combinado con la presencia de fuentes, acequias y demás elementos en los que el agua era tratada de forma lúdica. Eran espacios para recrearse pero también generadores de alimentos, sistemas integrados en los que se aplicaban los beneficios de la permacultura.

El ensanche: una oportunidad perdida

Barcelona fue una ciudad amurallada desde el siglo I hasta el 1854. La densificación insoportable hizo plantearse al gobierno de la ciudad, la demolición de las murallas y el crecimiento por el llano de Barcelona.

El Plan de Ensanche de la ciudad de Barcelona del ingeniero Ildefons Cerdà, incorpora y aplica, con una gran visión de futuro, las ideas que estaban en auge y empezaban a plantearse a nivel teórico a finales del XIX: el positivismo filosófico, el desarrollo industrial con la tecnología del vapor, la libertad de expresión, los cambios en los medios de transporte con el ferrocarril…

Pero el proyecto original de Cerdà no llegó a aplicarse tal y como él lo concibió. Una reflexión que publicaba la revista AC en 1934 sobre el Ensanche nos explica qué perjuicios comportó la modificación del proyecto:

“Los malos resultados urbanísticos de la política municipal saltan a la vista: se ha ido suprimiendo todo lo que facilitaba la instalación de servicios o construcciones de carácter colectivo (equipamientos) previstos en el proyecto. Si se hubiese respetado el proyecto de Cerdà, el emplazamiento de escuelas en el Ensanche no constituiría un problema, como lo es actualmente para el municipio. Los jardines públicos también se han eliminado. Se ha permitido, asimismo, la construcción en planta baja de la manzana en la totalidad de su superficie; las zonas verdes que deberían existir entre los bloques no aparecen por ningún lado; éstos, que sólo deberían construirse en dos lados del cuadrado, ocupan actualmente los cuatro, lo cual empeora las condiciones de las viviendas, privando a algunas de sol y no dejando circular el aire (…) Se han suprimido también los pasajes para peatones, que establecían un principio de clasificación del tráfico…”

Está claro que el Plan Cerdà se pervierte completamente por un tema de especulación y corrupción. Con la modificación se perdió la oportunidad de crear una ciudad saludable. El plan Cerdà mejoraba drásticamente las condiciones urbanas, planificaba con y para la salud.

Actualmente el Ensanche es un lugar bastante inhóspito, que prioriza la circulación de la mercancía y deja de lado al ciudadano. Ha habido intentos loables de recuperar el interior de algunas manzanas, liberando plantas bajas, ajardinando, pero son anecdóticos y totalmente insuficientes.


Barcelona fue una ciudad amurallada desde el siglo I hasta 1854. La densificación insoportable hizo plantearse al gobierno de la ciudad la demolición de las murallas y el crecimiento por el llano de Barcelona. La ciudad de las grandes periferias

Ahora vivimos en las grandes ciudades pensadas para el transporte eficaz de la mercancía, que es el gran dios de nuestra época. La ciudad de las grandes periferias surcadas por vías de acceso y salida de los productos. Los nuevos museos son los centros comerciales donde cuidadosamente se exponen estas mercancías que hemos de consumir si queremos que la maquinaria productiva no pare, que el sistema no colapse. No importa cómo se producen, su coste energético, el coste social, la huella ecológica. No importa cómo nos deshacemos de ellas, ni dónde.

Nos dicen que es el precio que hay que pagar por el “progreso”, ese otro dios incuestionable. Pero intuimos que algo no funciona. Que esta línea recta, esta flecha ascendente que hay que conservar a toda costa (“la flecha dorada del consumo”) oculta algo, nos lleva a un precipicio. Y que, como sabiamente decía Rafael Sánchez Ferlosio, “mientras no cambien los dioses, nada habrá cambiado.”.

No tenemos por qué renunciar a vivir en las ciudades, pero no queremos perder la salud física y mental en ellas. Como dice Lewis Mumford en su monumental libro La ciudad en la historia:

La historia de la ciudad del siglo XIX es la historia de una enfermedad. La de la ciudad del siglo XX podría llamarse la historia de un extraño tratamiento médico con el que se procuró aliviar los síntomas, pero se cuidó atentamente de mantener todas las condiciones que causaban la enfermedad, con lo que en realidad, se lograron reacciones secundarias tan deplorables como el propio mal”.


Kowloon (Honkong), la ciudad más densa del planeta, creció sin ningún tipo de planificación urbana.

¿Quién se ocupa ahora de la salud de la ciudad? ¿Cómo podemos mejorar la salud física, pero también psíquica y espiritual de nuestras ciudades? ¿Contra qué hemos de luchar, qué murallas hemos de derribar?

“El hombre contemporáneo, habitante de las ciudades,  ha sido sometido a los mecanismos económicos y tecnológicos que él mismo ha creado, fascinado por la máquina y la velocidad de los cambios que genera “el progreso mecánico”. La vida en la ciudad ha perdido su esencia. Se rige únicamente por el impulso de la tecnología y el deseo de lucro inmediato”.

L.Mumford, La ciudad en la historia

La ciudad se aleja de la Naturaleza exterior, a punto de extinguirse, al mismo tiempo que el ciudadano se aleja de su yo más íntimo, de su naturaleza individual, de su verdadera esencia.

La vida metropolitana debería recuperar estas dos Naturalezas antes de plantearse una nueva estrategia de regeneración urbana. La tecnología ya nos lo permite. Tenemos que utilizarla a favor del planeta y no en contra. Falta  voluntad política para afrontar estos retos.

Para alcanzar el objetivo de ciudad y salud deberíamos reintroducir la Naturaleza y las formas de hacer de los ecosistemas en la arquitectura, el urbanismo. Incorporar la biomímesis a nuestro entorno urbano. Convertir cada casa en un árbol, productor de su propia energía, agua y reciclador de sus propios residuos. Ofreciendo al entorno vegetación, climatización y humedad. Extendiendo este modelo a la gran escala de la ciudad, recuperando los cinturones verdes, los corredores de biodiversidad, la posibilidad de drenaje de las aguas eliminando asfalto y cemento. Recuperando la tierra para poder cultivar y hacer que la ciudad se autoabastezca en mayor proporción, sea más autónoma y menos depredadora.


Periferia de la ciudad de Los Ángeles.

Y por otro lado, en la ciudad del siglo XXI el hombre ha de elevar el nivel de vida a un plano más alto. Ver la oportunidad que representa la vida en las ciudades, la riqueza que da la densidad, la multiplicidad de encuentros e intercambios humanos, la vitalidad, el flujo de ideas y conocimiento. Ver la ciudad no como un cáncer maligno sino como una solución, como un remedio, la mejor esperanza para sacar a la gente de la pobreza sin destrozar el planeta. Plantear un regreso al medio rural sería desastroso en términos ecológicos.

Te puede interesar: Casa sana, ciudad sana, planeta sano

Hay mucho trabajo por hacer. La ciudad ha de ser un motor de prosperidad para todo el mundo. Una fuente de salud para el ciudadano y para el planeta. Los grandes suburbios de las post-metrópolis (slums) donde malvive gran parte de la población sin recursos se parecen demasiado a aquellos barrios insalubres de la ciudad industrial del siglo XIX. Intentar reintroducir la salud física, mental y social en estos grandes cinturones hiperpoblados ha de ser uno de los grandes retos del nuevo siglo.

Cuando este objetivo se cumpla, la verdadera transformación urbana habrá empezado, elevando el nivel de vida a ese “plano más alto” al que Lewis Mumford hacía referencia y que anhelaba para todos los ciudadanos del futuro.

Así podremos recuperar ese rito de inauguración de una nueva ciudad en la que el augur ya no será un sacerdote sino el propio ciudadano político.

Bibliografia:
La idea de ciudad, Ed. Sígueme. Joseph Ryckwert
La ciudad en la historia, Ed. Pepitas de calabaza. Lewis Mumford
Los diez libros de arquitectura, Ed.  Alta fulla. Marco Vitrubio
Reflexión sobre el ensanche, Viena ediciones. José María Sen Tato
La revolució de l’aigua a Barcelona. Manel Guardia editor. MUHBA
“La solución urbana”, Robert Kunzig (artículo aparecido en National Geographic, enero 2012)
La economía azul,  Metatemas, Tusquets editores. Gunter Pauli.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 42 , verano 2014

Contenidos relacionados
  1. Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y regenerativas
  2. Ranking de las ciudades europeas con más mortalidad por la falta de espacios verdes
  3. ¿Ciudades inteligentes o ciudadanos inteligentes?

La entrada Ciudad y salud: un recorrido histórico se publicó primero en EcoHabitar.

Ejecución de un revoque de cal: guía completa

Jue, 25/01/2024 - 08:17

El revoque de cal tiene una serie de ventajas sobre otros tipos de revoques, como el cemento. Es más flexible, lo que lo hace más resistente a las grietas. También es más transpirable, lo que permite que la pared respire y evite la condensación. Además, el revoque de cal es más respetuoso con el medio ambiente que el cemento.

En este artículo, te explicaremos cómo realizar un revoque de cal de forma correcta.

Preparación de la superficie

La preparación de la superficie es una fase fundamental para garantizar el éxito del revoque. La superficie debe estar limpia, seca y libre de polvo y suciedad. Si la superficie está muy rugosa, es necesario alisarla con una llana o un fratás.

Pasos para preparar la superficie
  1. Limpia la superficie con una escoba, una manguera o una máquina limpiadora a presión.
  2. Deja que la superficie se seque completamente.
  3. Elimina el polvo y la suciedad con un cepillo, un trapo o una aspiradora.
  4. Alisará la superficie con una llana o un fratás, si es necesario.
Aplicación del revoque

El revoque se aplica en dos capas: una capa gruesa, llamada revoque grueso, y una capa fina, llamada revoque fino.

Revoque grueso

El revoque grueso se aplica para nivelar la superficie y proporcionar una base sólida para el revoque fino. La mezcla para el revoque grueso debe tener una consistencia similar a la de la pasta de dientes.

Pasos para aplicar el revoque grueso
  1. Prepara la mezcla de revoque grueso.
  2. Aplica el revoque grueso en bandas de unos 2 metros de ancho.
  3. Superpone cada banda a la anterior unos 20 centímetros.
  4. Alisa el revoque grueso con una llana.
Revoque fino

El revoque fino se aplica para alisar la superficie y darle el acabado deseado. La mezcla para el revoque fino debe tener una consistencia similar a la de la crema.

Pasos para aplicar el revoque fino
  1. Prepara la mezcla de revoque fino.
  2. Aplica el revoque fino en bandas de unos 1 metro de ancho.
  3. Superpone cada banda a la anterior unos 10 centímetros.
  4. Alisa el revoque fino con una llana.
Terminaciones

Una vez que el revoque fino esté seco, se puede aplicar una terminación para mejorar su aspecto. Las terminaciones más comunes son:

  • Esgrafiado: El esgrafiado es una técnica que consiste en rayar el revoque fino para crear un diseño decorativo. Esgrafiado en el revoque de cal
  • Plastificado: El plastificado es una técnica que consiste en aplicar una capa de pintura plástica al revoque fino.
  • Cerámico: El cerámico es una técnica que consiste en colocar baldosas cerámicas sobre el revoque fino. Cerámico en el revoque de cal
Recomendaciones

Para garantizar el éxito del revoque de cal, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Utiliza materiales de buena calidad.
  • Prepara la superficie adecuadamente.
  • Aplica el revoque correctamente.
  • Deja secar el revoque completamente antes de aplicar la terminación.
Conclusiones

El revoque de cal es una técnica de construcción tradicional que tiene una serie de ventajas sobre otros tipos de revoques. Es más flexible, más transpirable y más respetuoso con el medio ambiente.

La ejecución de un revoque de cal consta de dos fases principales: la preparación de la superficie y la aplicación del revoque. Para garantizar el éxito del revoque, se deben seguir las recomendaciones descritas en este artículo.

Te puede interesar: Pequeña guía de la cal en la construcción y su aplicación

Contenidos relacionados
  1. Revestimientos naturales para paredes
  2. Revestimientos naturales. La importancia de nuestra tercera piel
  3. Sobre las cales aéreas

La entrada Ejecución de un revoque de cal: guía completa se publicó primero en EcoHabitar.

Roles: personajes en el teatro grupal (y 2)

Mié, 24/01/2024 - 08:18

Una distinción clásica los. divide en ‘roles de producción’ y ‘roles de relación’. Una persona juega un rol productivo cuando sus comportamientos están orientados a conseguir que el grupo avance en sus objetivos, a completar las tareas en marcha, a sostener la estructura y el funcionamiento grupal o a generar información que permita mejorar todo lo anterior.

Por su parte, una persona juega un rol de cuidado cuando su comportamiento está orientado a mejorar la naturaleza y la calidad de las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo, incluyendo comportamientos y gestos que muestran una preocupación por los sentimientos de los demás, que pretenden reducir la tensión o el conflicto, y que generan confianza y bienestar en el grupo.

El hecho de que difícilmente una misma persona pueda desempeñar con éxito ambas tareas lleva a la diferenciación en esos dos tipos de roles, lo que por otra parte permite a personas con intereses y necesidades diferentes encontrar su lugar en el grupo. El esquema de este artículo, inspirado en Seis sombreros para pensar (EDWARD DE BONO, 2003) y en la lista de BENNE y SHEATS, una de las tipologías más clásicas de roles grupales, recoge los principales roles que podrían aparecer en un grupo y la relación que existe entre ellos.

Roles productivos (dentro del círculo izquierda)
  • Iniciador. Presenta iniciativas, propone ideas y las sostiene.
  • Opositor. Evalúa, critica y, si es necesario, se opone a las propuestas del iniciador.
  • Seguidor. Acepta las ideas de otros y amplifica su valor, dando su apoyo a unos u otros.
  • Informador. Busca y aporta información objetiva, útil para el grupo.
  • Creativo. Aporta ideas creativas para resolver los problemas del grupo y disminuir la tensión en caso de conflicto.
  • Otros: coordinador, organizador, experto en procedimientos y asuntos técnicos, el que toma notas (fotos, vídeos, etc.) y lleva un registro del progreso del grupo, etc
Roles de cuidado (fuera del círculo izquierda)
  • Facilitador. Cuida del proceso grupal.
  • Mediador. Suaviza o media en los conflictos entre miembros del grupo. También: conciliador,pacificador, armonizador…
  • Animador. Aporta energía y ánimo al grupo, valorando y celebrando logros e intervenciones.
  • Cuidador. Se preocupa de la salud emocional de los miembros del grupo.
  • Élder. Lleno de amor y compasión es capaz de acoger en sí las diversas voces de un grupo, generando y sosteniendo un espacio en el que éstas pueden expresarse sin temor.
  • Si el líder es el modelo por excelencia de los roles productivos, el élder es su análogo con los roles de cuidado.
Otros (círculo derecha)
  • Dominador, dictador, autoritario, opresor (ver explicación en texto).
  • Negativo, saboteador, inhibido, oprimido (ver explicación en texto).
  • Evasor. Sólo habla de sus intereses personales, de sus sentimientos, en general sin relación con los objetivos del grupo.
  • El que busca/necesita ayuda.
    Expresa inseguridad, confusión, muy crítico consigo mismo.
  • El que busca reconocimiento.
    Necesita ser escuchado, que se le valore, tiende a agrandar sus aportaciones.
  • Estrella. Quiere ser el centro de atención. No le interesa el grupo.

Entre el iniciador y el opositor (dos roles que pueden ser considerados de liderazgo) se genera una tensión cuyo equilibrio depende del número de seguidores que cada uno pueda tener (generando mayorías y minorías en el grupo). En un proceso grupal bien llevado, que deja espacio al rol del facilitador y a la aparición de otros roles que cuidan de la atmósfera y de las necesidades personales de los miembros del grupo, esa tensión suele ser beneficiosa para el grupo, al hacer visible una diferencia que puede llevar al grupo a caminos hasta ese momento no explorados. Al dejar espacio a roles como el informador, el creativo o el animador, la tensión se resuelve dejando al grupo nuevas ideas y perspectivas para afrontar su futuro.

Iniciador V Opositor

Desafortunadamente, en algunos grupos la tensión entre iniciador y opositor deriva hacia situaciones menos favorables.

En algunos casos, iniciador y opositor radicalizan sus posiciones aumentando la tensión y llevando al grupo a una situación de ‘polarización’. La tensión es tan grande que desaparecen los demás roles quedando en escena los dos líderes enfrentados, rodeados de sus seguidores.

En otros casos, la relación entre iniciador y opositor se halla desequilibrada a favor del primero, que cuenta con la mayoría de apoyos. Si no es consciente de su poder, el líder iniciador puede sentirse tentado de marginar la voz de quien se le opone y hacer las cosas como a él le gustaría. En este caso, el líder iniciador deja paso a otro tipo de rol que, según las circunstancias, puede llamarse ‘dominador’, ‘dictador’, ‘autoritario’, u ‘opresor’.

Y en tanto que al jugar estos roles, una persona puede hacer daño a otras personas, aparece un nuevo rol que llamamos ‘agresor’. Por su parte, el opositor, convertido en ‘víctima’por el agresor, puede adoptardiferentes actitudes que, a su vez, dan pie a otros tantos roles: ‘negativo’ (se queja del grupo y del líder a sus espaldas), ‘saboteador’ (castiga al grupo y a las iniciativas del líder mediante actos de sabotaje), ‘inhibido’ (deja de intervenir en el grupo por miedo a sufrir represalias), etc.

En una situación de dominación que se prolonga en el tiempo, el rol del ‘dominador’ da paso al ‘opresor’, mientras que la víctima se convierte en ‘oprimido’.

Socialización grupal

En una obra de teatro varias personas pueden querer jugar el rol principal o protagonista pero sólo una puede hacerlo, el resto se tiene que conformar con papeles secundarios. Lo mismo ocurre en los grupos. Las personas que llegan a un grupo pueden querer jugar aquellos roles que les gustan más, pero el grupo tal vez no les permita jugar esos roles y deban de conformarse con otros menos deseados.

Aunque también pueden decidir irse del grupo o quedarse y competir por conseguir el rol que desean. También puede ocurrir que algunas personas, normalmente aquellas con más baja autoestima, terminen jugando en un grupo los roles que nadie más quiere. Lo que finalmente resulta decisivo, en todo caso, es que todo el mundo pueda encontrar su lugar dentro del grupo, es decir tenga algún papel o rol que jugar, pues de esta manera los miembros de un grupo aseguran su conexión con el resto del grupo, creando la interdependencia necesaria para la cohesión grupal y la productividad. Este proceso de negociación de los roles existentes entre las personas y el grupo se conoce como ‘socialización grupal’ y es una de las actividades más importantes de los procesos grupales.

Bibliografía
DE BONO (2008), Seis sombreros para pensar, Paidós.
FORSYTH, DONELSON R. (2010) Group Dynamics, Wadsworth.
MINDELL, ARNOLD (2004), Sentados en el fuego. Ed. Icaria.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 42 en verano de 2014

Te puede interesar: Roles: Personajes en el teatro grupal (1)

La entrada Roles: personajes en el teatro grupal (y 2) se publicó primero en EcoHabitar.

Roles: Personajes en el teatro grupal (1)

Mar, 23/01/2024 - 10:02

Una manera de acercarnos al significado de los roles es compararlos con los personajes de una obra de teatro. En el teatro, a cada actor se le encarga un papel y todos juntos representan la obra. Un actor no puede interpretar libremente el papel que le ha tocado. Debe ajustarse a las demandas del personaje, lo que en su caso viene dado por el guión de la obra y por la lectura que hace el director. De la misma manera, todo grupo crea una dinámica que, como una obra de teatro, implica la emergencia de determinados personajes, es decir de un “conjunto coherente de conductas que se esperan de alguien que ocupa una determinada posición en un grupo o situación social”.

La diferencia con el teatro es que en la vida real no suele haber director, ni tampoco se conoce el guión, que se crea sobre la marcha. Los roles aparecen cuando el grupo los necesita, y a excepción de algunos roles que no fallan en ningún caso, otros emergen en función de las necesidades del propio grupo. En cuanto a las personas, los miembros de un grupo tienen más libertad para interpretar su rol que los actores del teatro, sin olvidar que aunque no haya director, el grupo sí tiene expectativas de cómo se deben jugar determinados roles y no permitirá que alguien se salga totalmente del papel asignado.

Rol de lider

En un grupo no dirigido, las personas tienden a jugar aquellos roles para los que están mejor capacitadas en función de su historia personal, aunque en ocasiones —sobre todo si hay competencia por un mismo rol— puede ocurrir que deban jugar un rol que no les gusta o para el que no se sienten preparadas. Por ejemplo, en casi todos los grupos se crea un rol que se ha venido en llamar ‘líder’. Una persona que quiera jugar este rol deberá comportarse según pautas marcadas por el propio rol, incluyendo tener iniciativa, aportar ideas, mostrar capacidad de persuasión, saber comunicar, demostrar inteligencia e intuición, etc.

El rol del líder se ha creado a lo largo de miles de años en la gran obra de teatro en la que participa toda la humanidad. Sus características secundarias van cambiando a lo largo de la historia, pero sus rasgos principales se mantienen inalterados. Quien quiera jugar este rol tendrá que ajustarse necesariamente a estas características. Si no se está preparado, mejor no intentarlo, pues el grupo descalificará pronto a cualquiera que se haga pasar por líder sin tener capacidad para ello.

Rol de opositor, cuidador, animador…

Además del rol del líder, las dinámicas grupales crean otros roles habituales como el seguidor, el opositor, el cuidador, el animador, el informador, el que defiende el orden, el que se esfuerza más que nadie, el que cuenta historias, el que se queja todo el tiempo, el que sólo habla de sí mismo, etc. Líder y seguidor son, de hecho, dos de los roles que aparecen antes en todo grupo. Varios estudios demuestran que siempre que un grupo tiene un objetivo que supone cierta complejidad en cuanto a las tareas que han de llevar a cabo y entre sus miembros hay personas con experiencia en jugar el rol del líder, este rol es uno de los primeros en aparecer, convirtiendo automáticamente en seguidores al resto de personas.

El rol del líder se puede desdoblar en diferentes roles que incluyen el iniciador o visionario, el organizador, planificador, o coordinador, el ejecutivo o hacedor, etc. Por su parte, el rol del seguidor también se desdobla en varios tipos que incluyen el seguidor incondicional, el crítico o inconformista, el seguidor pasivo, el indiferente, etc. Además de líderes y seguidores, muchos otros roles aparecen también en parejas. Esto se debe al propio mecanismo de creación de roles en un grupo.

Los roles aparecen cuando el grupo los necesita, y a excepción de algunos roles que no fallan en ningún caso, otros emergen en función de las necesidades del propio grupo.

Rol del ‘ordenado’

Para comprenderlo, supongamos que en un grupo empieza a ser relevante el tema del orden, es decir empieza a haber interacciones entre sus miembros que reflejan las diferentes aproximaciones que cada uno tiene en relación con este tema. Algunas personas comienzan a sentirse molestas por algunos comportamientos de otras que amenazan su ideal de orden. Otras, por el contrario, se sienten molestas por la presión que reciben de las primeras. Poco a poco se van definiendo dos roles claros que, en esta ocasión, pueden ser representados por varias personas. Por simplificar los podríamos llamar el rol del ‘ordenado’ y el rol del ‘desordenado’, aunque estos nombres están sesgados a favor del ‘ordenado’, pues la palabra ‘desordenado’ tiene una carga social negativa. 

Desde la perspectiva del ‘desordenado’, el otro rol no es exactamente el ‘ordenado’, sino el ‘maniático del orden’. Otro ejemplo, cuando el tiempo de dedicación al grupo comienza a ser relevante, pues empiezan a surgir entre los miembros del grupo diferencias significativas en este tema, aparecen dos roles cuyos nombres cambian según quién los nombra. Para quienes le dedican tiempo y esfuerzo al grupo, la palabra ‘compromiso’ es clave. Ellos son ‘comprometidos’, los otros son ‘pasotas’ o ‘indiferentes’.

Roles enfrentados

Desde el otro lado, sin embargo, la palabra clave es ‘libertad’. Ellos reivindican su derecho a decidir libremente lo que quieren dar al grupo. Ellos ‘fluyen’, los otros son ‘rígidos’, o demasiado estrictos. A lo largo de su historia, todo grupo pasa por situaciones en que ciertas diferencias se vuelven significativas, haciéndose visibles en forma de roles enfrentados. Alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes implicadas es una de las tareas fundamentales que debe afrontar todo grupo.

Al proceso por el cual van surgiendo nuevos roles en un grupo conforme su dinámica grupal avanza se le conoce como diferenciación horizontal o ‘diferenciación de roles’. Inicialmente, los miembros de un grupo se ven a sí mismos sólo como miembros, y en muchos casos, iguales. Pero conforme empiezan a interactuar unos con otros, algunos miembros comienzan a desempeñar tareas específicas, a repetir ciertas conductas o a relacionarse con otros miembros de una forma determinada.

En la medida que este proceso se consolida, los roles se van haciendo visibles, y al evolucionar y hacerse más compleja la dinámica grupal, nuevos roles surgen añadiendo o reemplazando algunos roles anteriores. A los diferentes roles de líder y seguidor mencionados antes, enseguida se añaden otros roles como el inventor o creativo, el informador, el explorador, el pesimista, el que se queja, el animador (que trata de levantar el ánimo), el cuidador, el mediador, el que defiende el orden, el que se siente muy comprometido, etc.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 41 en primavera de 2014

Te puede interesar: Roles: Personajes en el teatro grupal (2)

La entrada Roles: Personajes en el teatro grupal (1) se publicó primero en EcoHabitar.

Recuperación volumétrica de piedra natural y aplicaciones especiales con morteros de restauración de sol-silicato

Lun, 22/01/2024 - 08:00

¿Cómo conseguir una recuperación volumétrica? Restauro Lasur es una pintura en capa fina lista al uso a base de sol-silicato con KEIM Restauro-Fixativ como imprimación y diluyente. Especialmente adecuada para veladuras sobre piedra arenisca, p.e. para igualar cromáticamente las reparaciones con la piedra original. KEIM Restauro-Lasur está certificado Cradle to Cradle Certified® Silver y C2C Certified Material Health Certificate Gold.

KEIM Restauro-Lasur ha sido especialmente optimizada para recrear el color de la piedra original. Esta pintura aplicada en capa fina asegura perfectamente la igualación del color con la piedra original y tiene un aspecto mate  mineral.

Ventajas:

  • Altamente transpirable 
  • Estable a los rayos UV en todos los componentes  
  • Poca tendencia a ensuciarse  
  • Microporoso
  • Resistente a la intemperie  
  • Composición adaptada a la piedra natural  
  • De baja tensión  
  • Resistente a los ácidos  
  • Fácil de preparar y aplicar  
  • Ideal para la Recuperación volumétrica
¿Que es el sol-silicato?

KEIM Soldalit se basa en el principio de sol-silicato creado por KEIM. La combinación de sol de sílice y silicato de potasio dio lugar a un ligante que no sólo funciona muy eficazmente en soportes minerales, sino que también muestra una excelente adherencia en pinturas y revocos antiguos ligados con resinas.

Más info: https://www.keim.es/productos-minerales/

Te puede interesar: Pinturas naturales, guía y recetas

La entrada Recuperación volumétrica de piedra natural y aplicaciones especiales con morteros de restauración de sol-silicato se publicó primero en EcoHabitar.

Sobre las cales aéreas

Vie, 19/01/2024 - 08:58

En referencia al artículo «guía de las cales» y específicamente al texto sobre las cales aéreas: «El agua, añadida en la elaboración del mortero a base de cal y arena, efectúa el inicio de la carbonización, una reacción lenta de varios meses que exige la presencia de agua y gas carbónico del aire a la vez. Una vez evaporada el agua, la calcinación sigue con el vapor del agua presente en el aire que tiene una afinidad con el gas carbónico (forman ácido carbónico). La calcinación entonces se nutre del gas carbónico presente en este ácido»

Mi pregunta es: ¿para revestir un estanque de agua potable es válida la cal aérea y cuánto tiempo habría que dejar pasar antes de llenar el estanque de agua? ¿Sería más apropiado, factible y rápido revestirlo con cal hidráulica NHL 3,5? Muchísimas gracias por adelantado.

Leila. Galicia

Las diferencias entre la cal aérea y la hidráulica son múltiples. La cal aérea es 99% piedra caliza, en cambio la hidráulica contiene un 25% aproximadamente de “impurezas” arcillosas naturales (aluminatos y silicatos) que le otorgan más resistencia. Tradicionalmente sólo existía la cal aérea. No fue hasta la llegada de la revolución industrial con los hornos de cocción a altas temperaturas (más de 1.500ºC) que se consiguió calcinar el resto de impurezas de la roca caliza, consiguiendo la cal hidráulica.

Un cemento natural

La cal hidráulica natural (NHL) se puede considerar como un cemento natural, ya que no contiene aditivos químicos como los cementos “convencionales”. Otra diferencia importante entre ambas cales es que la cal aérea endurece en contacto con el aire, en cambio la hidráulica lo hace con el agua. La cal aérea, por lo tanto, no es tan adecuada en un ambiente acuoso.

La cal hidráulica, en cambio, es más resistente y se comporta mejor frente al agua, aparte de que se seca más rápidamente, por lo que será más recomendable para este caso concreto. De las cales hidráulicas naturales, la más resistente al agua es la NHL 5.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 40 en invierno 2014

Te puede interesar: Pequeña guía de la cal en la construcción y su aplicación

La entrada Sobre las cales aéreas se publicó primero en EcoHabitar.

El Feng Shui: La doctrina taoísta conocida en occidente como el arte de la colocación

Jue, 18/01/2024 - 08:53

Lo escribió GUO PU, quien era un erudito observador de los astros.

Este libro estuvo plenamente orientado a la construcción de las casas Yin (tumbas), ya que para entonces; la suerte y el destino de las futuras generaciones dependería de la buena ubicación y orientación donde estuvieran enterrados los restos de sus ancestros.

El Feng Shui se practicó en todas las dinastías y se adecuó con el paso del tiempo, a las casas Yang (casas de los vivos), y con esto varias técnicas se desarrollaron, todas con el fin de estudiar el entorno y con ello decidir cuál era el mejor sitio para la construcción de las casas y edificios imperiales.

Elegir el sitio donde se concentra la energía ha sido tema de estudio de observadores y astrólogos y continúa siendo objeto de los análisis del Feng Shui.

Practicantes y profesores trabajan hoy en día para preservar esta doctrina, la cual fue prohibida en China durante la revolución cultural, y los grandes maestros tuvieron que emigrar a otros países como Malasia, Singapur, Corea o Hong Kong que para entonces ya era colonia británica.

El buen Feng Shui de un lugar

Maestros como Raymond Lo, Howard Choy, Yap Cheng Hai, Joseph Yu entre otros, han traído estos conocimientos a occidente venciendo la barrera del idioma original de esta doctrina.

En la actualidad se habla mucho de la parte menos significativa del Feng Shui, de las curas y de los objetos que ligados a una intención, se convertirían en símbolos de prosperidad o de salud; pero se ha dejado de lado la parte de mayor impacto de la práctica, la que fue menester de astrólogos y eruditos convertir en teoría.

Lo vimos en todas la civilizaciones; los asentamientos humanos se formaban en los valles, protegidos por las montañas y cerca de ríos o del mar. En estos sitios es donde se acumula el Qi. La energía viaja a través del viento, el cual al ser enmarcado por las montañas es retenido circulando de manera continua; y es esta comunión de las montañas, del agua y del viento lo que va a determinar el buen Feng Shui de un lugar.

Analizando las características geográficas del entorno

Ciudades como Hong Kong, y muchas otras en las que podemos observar esas características geográficas, montañas en la parte trasera y bahías o ríos en la parte frontal con sus respectivas formaciones de tierra a los lados, las cuales van a crear un albergue para el Qi, de manera que este no pase a gran velocidad sin detenerse;  son ciudades que tienden a tener un crecimiento y un desarrollo con mejores resultados que aquellas que encontramos fuera de este contexto.

Este mismo esquema lo vamos a trasladar de un modo general a lo particular, a nuestra vivienda; donde se van a analizar las características geográficas del entorno, tenemos una montaña o un edificio con una altura superior que nos proporcione respaldo? Qué hay a los lados de nuestra vivienda?, que pueda disminuir la velocidad del viento trayendo consigo el Qi, ¿tenemos un área abierta al frente donde este pueda acumularse y circular y nos podamos ver beneficiados de esta energía?

Escuela de las estrellas voladoras

Este estudio se le atribuye a la escuela más rudimentaria del Feng Shui: la escuela de la forma, de ahí vinieron otras más detalladas orientadas al estudio de la calidad de la energía que recibimos proveniente de las 8 direcciones, a saber: norte, sur, este, oeste, noroeste, sureste, noreste y suroeste.  Para esto la más precisa y practicada hoy en día es la escuela conocida como la escuela de las estrellas voladoras. Esta escuela va a recibir este nombre ya que tiene su origen en las constelaciones, donde cada estrella va a tener un nombre y un significado según los astrólogos.

Brujula de feng shui

La calidad de la energía proveniente de las diferentes direcciones, se determina en base al periodo en que una vivienda sea construida. Según el calendario chino, la energía del universo se divide en eras de 180 años, estas en ciclos de 60 años y estos a su vez se dividen en periodos de 20 años, donde la calidad de la energía que recibimos de cada dirección, dependerá de la posición que ocupen los planetas durante cada periodo,.

Proceso

Es entonces, a partir de estos análisis realizados en base a la escuela de la forma y de las estrellas voladoras; cuando podemos por ejemplo, diseñar el plano de una casa; habremos de elegir aquella orientación y distribución que nos coloque la mayor parte del tiempo, en las direcciones de donde provenga la energía con las características más favorables.  O cuando una vivienda ya esta construida, determinar que áreas reciben la influencia positiva de la naturaleza.

Finalmente, se va a estudiar la casa como una entidad energética. Interioristas como Alidad autor de ¨the timeless home¨ , nos dicen que cada casa nos va a contar una historia, que los objetos y la función que les hemos de asignar, harán de un espacio un lugar que hable por si mismo sobre las personas que ahí habitan.

El uso de los colores y de los objetos y del impacto que estos van a tener en las personas, no es exclusivo del Feng Shui, sino que también es materia de estudio para la ciencia. El Dr.Peter Tyrer, profesor de la comunidad psiquiátrica del Imperial College en Londres han encontrado en la Nidoterapia, resultados muy alentadores en pacientes con diferentes padecimientos mentales; afirma que tratar el medio donde habita un individuo, puede afectar enormemente sus conductas, cambiando el ambiente podemos hacer sentir a la gente mejor, afirma.

La ciudad de Hong Kong ¿Ciencia o superstición?

Debido a las características intangibles del Feng Shui, en algunos foros se le ha relacionado con la superstición, ya que la línea divisoria es muy fina; y porque normalmente cuando se habla de Feng Shui, se hace referencia a la parte final de la práctica, donde entran el uso de determinados objetos y colores; pero pocas veces se profundiza para explicar, por ejemplo, que el impacto y la reacción que va a tener aplicar un color o colocar ciertos objetos en determinado lugar, va a depender de la combinación generada entre la energía existente y el objeto o color añadido.

Dicho esto, dar consejos generales o pretender que colocando algún elemento indiscriminadamente se puedan generar cambios, es poco realista.

Yendo más lejos aún, a veces añadimos elementos sin saber que estamos empeorando la situación, en lugar de equilibrar o mitigar la energía que existe en un sector.

Sobre todo, respeto

Los practicantes de esta doctrina debemos ser respetuosos y cuidadosos al difundir su uso y buen aprovechamiento.

Desde el punto de vista de la ética, no debemos ofrecer remedios para los problemas cotidianos, sino más bien, ofrecer conclusiones tras un análisis exhaustivo del ambiente en donde una persona desarrolla su vida. Sugerencias que les ayuden a estar más en contacto con la naturaleza, observarla y entenderla; practicando el concepto de menos es más, manteniendo espacios libres de objetos innecesarios, para vivir en sitios que propician el buen flujo de energía tanto en el interior como en el exterior.

Entender cómo la fuerza de la naturaleza del sitio donde nos encontramos afecta o beneficia al ser humano, el impacto que generan los colores, las formas y los materiales que usamos, y aprender a equilibrar estos aspectos en un conjunto, es lo que un estudio de Feng Shui nos puede ofrecer, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, no sólo equilibrar el flujo energético de la vivienda o negocio. Cuando obtenemos este equilibrio, la salud y el bienestar de las personas mejora ya que se colocan en el sitio que, combinado con su propia energía, resulte armónico y no antagónico.

Ejemplos de viviendas con feng shui: Casa Caracola y la geometría sagrada

Leonor Estrada.

Es consultora en Feng shui. Después de ocho años de residencia en China, Leonor se estableció hace 6 meses en Madrid, en donde ha comenzado varios proyectos con la intención de que cada vez más gente sepa lo que es el Feng Shui y que con la práctica de este conjunto de conocimientos chinos; la gente mejore su calidad de vida. Leonor es mexicana y comenzó su formación en esta doctrina hace varios años en Shanghai, con maestros locales con quienes tuvo la oportunidad de entender y conocer mejor la cultura china, aprendiendo a integrar el Feng Shui en la vida cotidiana.

Discípula del gran Maestro  Raymond Lo, continua sus estudios atendiendo a prácticas y seminarios en Londres, Singapur y Estambul de forma periódica.

Recientemente se acreditó como miembro de la Sociedad de Feng Shui inglesa, obteniendo la representación en España para dicha Sociedad.

Colabora con paisajistas e interioristas en diferentes proyectos, al mismo tiempo imparte talleres y da consultorías residenciales y comerciales. Más info: http://fengshuivientoyagua.wordpress.com

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 43, otoño de 2014

La entrada El Feng Shui: La doctrina taoísta conocida en occidente como el arte de la colocación se publicó primero en EcoHabitar.

Las plantas bioindicadoras

Mié, 17/01/2024 - 08:00

Los bioindicadores del suelo tienen un gran valor, especialmente desde un enfoque permacultural. Se trata de plantas, líquenes, hongos y otros microorganismos, por una parte ofrecen una información global sobre la salud del suelo: aportan información desde una perspectiva ecosistémica y, por otra, una información útil y constante para la regeneración de la fertilidad del suelo.

Esta información permite acertar en las intervenciones que podamos planificar desde el inicio de un proyecto, aspectos propios del suelo y también la gestión de terrenos para otros usos, como un bosque comestible, producción de forraje, la introducción del manejo holístico para la agricultura y ganadería; proyectos escolares, vecinales, comunitarios, etc.

¿Qué son las plantas bioindicadoras del suelo?

Los suelos contienen una gran cantidad de semillas de especies diferentes que germinan cuando se dan las condiciones favorables; las mal llamadas «malas hierbas» colonizan los suelos en función de su pH, la presencia o ausencia de determinados nutrientes, las condiciones de aireación y salud del suelo, del clima, entre otros factores.

La función de estas plantas como bioindicadoras ha sido objeto de estudio, durante décadas, por parte de Gérard Ducerf en Francia que, además, se ha dedicado activamente a la divulgación de este conocimiento.

Llantén menor (Plantago lanceolata)

El llantén menor (Plantago lanceolata) es muy común en los márgenes de caminos, campos abandonados y algunos huertos. 

Diagnóstico: El llantén menor es un bioindicador de un suelo que tiene buen equilibrio de humedad, nutrientes y materia orgánica. Un suelo saludable que no necesita ninguna intervención específica por nuestra parte para mejorar. 

Partes comestibles: Las hojas tiernas se pueden consumir crudas o cocidas. Contiene abundante vitamina C, y algo de proteínas, lípidos, pectina y sales alcalinas.

El bledo (Amaranthus blitum)

Un viejo conocido de muchos huertos. Su abundancia en primavera o en otoño indica distintos procesos en el suelo.

Diagnóstico: Cuando germina y aparece en primavera es un indicador de exceso de potasio en el suelo.

Su germinación y aparición en otoño indica que en primavera hubo un déficit de potasio o nitrógeno (o ambos) en el suelo. 

Regeneración del suelo: Si aparece en primavera será suficiente con plantar un cultivo exigente o muy exigente en nutrientes, que consumirán parte del nitrógeno y potasio demasiado abundantes. Son especialmente indicados los cultivos de cosecha de fruto, como el ajo y la cebolla. La aparición del bledo en primavera no es un mala noticia aunque sea un síntoma de desequilibrio en el suelo.

Cuando aparece en otoño los efectos de falta de nitrógeno están remitiendo; aportar abundante compost o estiércol maduros, alrededor de 2 kg por metro cuadrado. Plantar guisantes o habas también es una buena idea, hay que evitar ambas intervenciones a la vez porque el abonado con las leguminosas atraerá pulgones.

Partes comestibles: El bledo es consumido desde el paleolítico. Las semillas son similares al amaranto comercial y también eclosionan como pequeñas palomitas con el calor. Las hojas y los brotes jóvenes son comestibles crudos o cocidos. Se consumen, principalmente, como las espinacas.

Cebada borde (Hordeum murinum) 

Crece en márgenes de los caminos y campos abandonados.

Diagnóstico: Su aparición abundante en puntos del huerto indica que el suelo está saturado de materia orgánica y nitrógeno, y también asfixiado por compactación.

Regeneración del suelo: En primer lugar, es conveniente asegurar una buena aireación del suelo y para ello es necesario labrar. Si se aplican técnicas de no laboreo es conveniente observar a qué se ha debido la compactación para evitar que se repita, y airear el suelo abriéndolo con una laya, una horca o vierga sin voltear el suelo.

En segundo lugar, la zona del huerto afectada es muy indicada para cultivos exigentes o muy exigentes en nutrientes, sin abonado previo. Esto contribuye a reducir el contenido de materia orgánica y nitrógeno y reconducir la evolución del suelo.

Partes comestibles: El grano es comestible y se puede convertir en harina, su recolección es muy tediosa.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 67 en otoño de 2020

Artemisa (Artemisia vulgaris) 

La artemisa es conocida desde la antigüedad por sus propiedades para aliviar dolores premenstruales y menstruales. En la medicina tradicional china se utiliza para fabricar las moxas.

Diagnóstico: cuando aparece abundantemente, indica asfixia del suelo por compactación y exceso de riego, o falta de cobertura en suelos con poco poder de retención.

En suelos calcáreos o ricos en bases en proceso de compactación también indica bloqueo de la materia orgánica.

Regeneración del suelo: en primer lugar, conviene descartar el exceso de riego. Si no se da el caso, puede ser oportuno airear o labrar hasta los primeros 15 cm del suelo para no afectar las capas inferiores. 

Acolchar con compost es una buena estrategia en suelos con mucha presencia de artemisa.

Como estrategia preventiva conviene evitar la compactación. En los suelos donde crece abundantemente es una buena estrategia el diseño del huerto en bancales, si el riego lo permite.

Partes comestibles: si bien es comestible, su fuerte olor y sabor la relegan a condimento para realzar el sabor en ensaladas.

Cenizo (Chenopodium album) 

Suelos desequilibrados

Se trata de una planta nitrófila que necesita tierras ricas en nitrógeno. Muy común en la mayoría de huertos, puede alcanzar el metro de altura.

Diagnóstico: indica un alto contenido de nitrógeno en el suelo por un abonado excesivo con estiércol o de compost que no están maduros. También puede indicar fuertes contrastes hídricos o que la tierra se ha labrado estando muy húmeda.

Regeneración del suelo: es aconsejable acolchar con paja, plantar cultivos que se beneficien del abonado y que resistan el compost poco descompuesto, como por ejemplo, el pepino, la calabaza o el calabacín.

En cualquier caso el cenizo es de fácil consumo y se puede aplicar la máxima de Bill Mollison: «si el ciervo se come tu huerto, cómete al ciervo».

Partes comestibles: se consume como la espinaca. Contiene ácido oxálico, por lo que es conveniente deshacerse del agua del hervido.

Grama (Cynodon dactylon) 

Suelos muy desequilibrados

La grama es muy invasiva y se extiende mediante rizomas, por lo que puede llegar a ser una pesadilla en huertos con bancales a nivel del suelo.

Diagnóstico: la presencia abundante de grama puede deberse a distintos factores: pérdida de humus, compactación del suelo o fuertes contrastes hídricos.

Regeneración del suelo: labrar los primeros quince centímetros puede servir como medida de choque contra la compactación, si bien hay que prestar atención y retirar la mayor cantidad posible de rizomas para evitar el rebrote.

El acolchado con compost maduro y paja también revierte las condiciones del suelo perjudicando su desarrollo, si bien, es una planta perseverante y difícil de erradicar. Entre la grama y el compost se pueden colocar cartones o periódicos para ahogarla y que quede incorporada en el suelo como materia orgánica. Controlar el riego contando con la humedad en el ambiente, rocío, lluvias, encharcamientos, problemas en los sistemas de goteo, etc.

Partes comestibles: los rizomas contienen almidón.

Sorgo de Alepo (Sorghum halepensis) 

Suelos muy desequilibrados

El sorgo de Alepo tiene dos características que la convierten en buena candidata para ser una hierba adventicia emblemática de este siglo. En primer lugar, es resistente al glifosato y en segundo lugar, precisa de temperaturas cálidas para prosperar. Su avance en el norte de Europa, colonizando suelos, es un síntoma inequívoco del calentamiento global.

Diagnóstico: su presencia revela condiciones desfavorables para el cultivo de hortalizas. Si es abundante puede deberse a la compactación y asfixia en suelos alcalinos. El exceso de riego o el trabajo de la tierra cuando está muy húmeda también produce desequilibrios que favorecen su aparición. Por último, también puede indicar déficit de humus o de materia orgánica.

Regeneración del suelo: hay que descartar el exceso de riego o el trabajo con el suelo húmedo. En líneas generales, el acolchado con compost maduro es beneficioso y revertirá el estado del suelo. También puede ser oportuno plantar un abono verde para aumentar el contenido de materia orgánica y mejorar su estructura.

Partes comestibles: toda la planta es tóxica excepto la semilla, que se puede consumir como un cereal.

Artículo publicado en la revista EcoHabitar nº 69 primavera 2021

Trébol manchado (Medicago arabica)

Suelos equilibrados

El trébol manchado recibe su nombre por la forma de la hoja y su característica mancha rojiza, aunque en realidad no pertenece al género Trifollium, aunque también es una leguminosa. Su flor amarilla es otra característica que lo hace inconfundible.

Diagnóstico: crece en suelos ricos en bases y en materia orgánica, y con una relación equilibrada de carbono y nitrógeno. Su aparición en el huerto es una buena noticia.

Partes comestibles: toda la planta es tóxica y no debe consumirse.

Estramonio (Datura stramonium)

Suelos muy desequilibrados

El estramonio se incluye entre las plantas mágicas debido a su alta toxicidad. Es suficiente el contacto con la piel para que produzca somnolencia o embriaguez. A dosis altas puede desencadenar alucinaciones, brotes psicóticos y ser mortal, por lo que es muy oportuno erradicarla, siempre con guantes, en huertos y espacios de juego con presencia de niños.

Diagnóstico del suelo: su aparición es muy característica en huertos y jardines en los cuales se ha aportado tierra, especialmente cuando es de origen aluvial.

Su presencia indica desestructuración del suelo por contaminación de orígen diverso. 

En algunos casos puede indicar salinización del suelo por exceso de riego.

Regeneración del suelo: la presencia del estramonio señala la necesidad de regenerar el suelo. La aportación de compost o estiércol y, si es posible, con acolchado de restos vegetales encima ayudará a mejorar las condiciones del suelo.

El cultivo de leguminosas puede ser útil para regenerar suelo.

Partes comestibles: ninguna, toda la planta es extremadamente tóxica y puede resultar mortal. Nunca debe manipularse sin protección. Algunos autores indican, incluso, la necesidad de usar máscara protectora al arrancarla y manipularla.

Amor de hortelano (Galium aparine)

Suelos muy desequilibrados

El amor de hortelano está presente en muchos huertos, su nombre tiene cierta ironía porque se adhiere a la ropa y los pelos de la piel con mucha facilidad, y puede llegar a ser molesto. Su aparición entre los guisantes de mata baja puede complicar su desarrollo ya que crece con rapidez y densamente.

Diagnóstico: indica exceso de nitrato de amonio en el suelo, también exceso de materia orgánica de origen animal o vegetal.

Regeneración del suelo: es oportuno cultivar plantas exigentes en nutrientes en el suelo donde la tengamos en abundancia. A evitar los acolchados y el aporte de compost joven o muy maduro porque perpetúan el desequilibrio o pueden empeorar la situación.

Partes comestibles: los brotes muy jóvenes son comestibles crudos y se pueden utilizar en ensaladas.

Milenrama (Achillea millefolium)

Suelos muy desequilibrados

La milenrama es una planta silvestre muy extendida y con valor melífero. Resulta de utilidad en el montón de compost, tanto por su aportación de macronutrientes y oligoelementos, como por su efecto acelerador del proceso, contribuye a que el compost suba de temperatura en su fase inicial y retenga mejor algunos nutrientes.

Diagnóstico: aparece abundantemente cuando hay erosión con pérdidas de nutrientes y materia orgánica derivadas de un laboreo profundo o por sobrepastoreo. Por esta razón, aparece con facilidad donde los jabalís remueven intensamente el suelo.

Regeneración del suelo: detener la erosión mediante acolchado de paja o compost cambiará la evolución del suelo y ayudará a descompactarlo.

En caso de no disponer de material para el acolchado se puede cultivar abono verde.

Partes comestibles: los brotes jóvenes pueden consumirse crudos.

Artículos publicados en la revista EcoHabitar nº 67, 69 y 71 de 2021

*Albert Piqué. Horticultor. Se graduó en diseño en permacultura en 1998 de la mano de Permacultura Montsant y desde entonces imparte formación en permacultura y en agricultura ecológica. Actualmente impulsa Huerto Slow, una iniciativa para divulgar contenidos de horticultura ecológica desde la perspectiva del diseño en permacultura.
www.huertoslow.com

Contenidos relacionados
  1. Agricultura Sintrópica: Un viaje desde la agricultura tradicional hasta la armonía con la naturaleza
  2. Cosecha de agua y tierra con permacultura y línea clave
  3. Hacia una Permacultura del Ser Humano (1)

La entrada Las plantas bioindicadoras se publicó primero en EcoHabitar.

Cocina Rocket Petromax

Mar, 16/01/2024 - 08:00

Stove Rocket rf33 Petromax combina eficazmente el efecto de chimenea y el principio de horno de madera, consiguendo elevadas temperaturas y tiempo de combustión con un consumo de combustible muy reducido, siendo una cocina de exterior de alta eficiencia.

El diseño en forma de L de la ventilación, cámara de combustión y la chimenea es crucial. Podemos usar como combustible: Madera, piñas y así sucesivamente se puede proporcionar fácilmente a través del apoyo práctico, por lo que el fuego se puede regular de manera óptima. En la cámara de combustión el calor está limitado a un pequeño espacio que está protegido por el cuerpo aislante.

El calor se escapa de la rejilla de ventilación de este modo se puede almacenar en la parte superior de hierro fundido y utilizado para cocinar.

Petromax Rocket Stove rf33 es robusto, resistente y fácil de usar gracias a sus asas.

Como accesorios no incluidos: Funda de Transporte para Hornillo «Rocket» Petromax TA-RF33 Petromax Aramid Pro 300 2 unidades agarradores de cocina de aramida Hornear. Cocina. T300

Petromax es una compañía alemana dedicada al diseño, fabricación y comercialización de lámparas, menaje de cocina funcionales y pensados especialmente para uso como complemento de actividades outdoor y bushcraft, fueron desarrolladas por el comerciante de Berlín Max Graetz, presidente de la empresa «Ehrich & Graetz» en 1910.

Características:

  • Medidas: 30 x 25 x 33 cm.
  • Medidas en caja: 26 x 29,5 x 35 cm.
  • Peso: 6500g.
  • Peso con embalaje: 7500 g.
  • Diámetro exterior (sin asas y chimenea): 23,5 cm
  • Material: acero inoxidable, hierro fundido.

Más info: https://www.perihelio.com/tienda/

Producto publicado en la revista EcoHabitar Nº 75 0toño 2022

Contenidos relacionados
  1. El CO2 derivado de la construcción y el papel captador del bambú Guadua como material alternativo
  2. Horno de leña Pereruela
  3. Low-Tech: Baja tecnología para los tiempos que se avecinan

La entrada Cocina Rocket Petromax se publicó primero en EcoHabitar.

Tierra de excavación: de residuo a materia prima

Lun, 15/01/2024 - 08:00

Tierra de excavación es un material muy valioso, y la desechamos como si se tratara de escombros, o la almacenamos debajo de carreteras, zonas ajardinadas, etc.

¿Y si empezáramos a reconocer que la tierra de excavación es un recurso, y la utilizáramos para construir? En París, esto ya es realidad. El Proyecto Cycle Terre, lanzado en 2018, aporta una posible respuesta a un interrogativo muy actual: cómo aplicar el principio de la economía circular en la construcción.

Las obras del Grand París: 400 millones de toneladas de tierra

En la capital francesa, la gestión de la tierra de excavación representará un problema importante en la próxima década debido al Grand París Express, un proyecto de ampliación de la red de metro de la ciudad y de su área metropolitana, con la prolongación de algunas líneas y la creación de cuatro nuevas.

La cantidad de residuos o recursos en juego son imponentes: las previsiones de las excavaciones de tierra se mueven entre 20 y 35 millones de t por año, para un volumen total de 400 millones de t generadas antes de 20301.

Detalle del muro de la fábrica, realizado con los bloques de tierra reutilizada comprimida.  Placas, bloques y revocos a partir de la tierra de excavación

El programa fue lanzado en 2018 gracias al programa europeo Actions Innovatrices Urbaines, destinado a la implementación de soluciones innovadoras para las ciudades.

El proyecto Cycle Terre encara los retos de la gestión de la tierra de excavación dándole una nueva vida; recolectando estas tierras no contaminadas en Sevran, una comuna (municipalidad de 50.000 habitantes) del área metropolitana de París cerca de las principales obras. Aquí se está ultimando el desarrollo de una fábrica de materiales de construcción, con estructura mixta y rellenos de paredes de bloques de tierra comprimida, diseñada por los arquitectos Joly + Loiret.

A partir de octubre la fábrica, gestionada por una sociedad cooperativa, producirá tres gamas de materiales de tierra para la construcción: placas de arcilla y fibra vegetal (una alternativa ecológica al carton-yeso), bloques de tierra comprimida y morteros y revocos de arcilla. El objetivo, a medio plazo, es gestionar 25.000 m3 de tierra reutilizada cada año.

Para obras públicas y privadas

La fábrica dará empleo inicialmente a 15 personas, y el proyecto se propone contribuir al desarrollo de la economía local, en particular a través de un ambicioso proyecto de formación con cursos específicos para la instalación de estos materiales, puesto en marcha por la municipalidad de Sevran.

El proyecto está gestionado por el Ayuntamiento de Sevran junto a otros 11 socios, entre los cuales está la consultoría Antea Group, los arquitectos Joly+Loiret, la asociación CRAterre y Amàco, y las instituciones del área metropolitana.

Los materiales de construcción producidos en Sevran serán utilizados a km0, en las obras públicas y privadas de la misma área metropolitana, escuelas, centros culturales y, sobre todo, el nuevo conjunto de viviendas, oficinas, etc. en Ivry-sur-Seine, un conjunto de 60.000 m2, cuya entrega está prevista para el año 2024, diseñado por los arquitectos Joly+Loiret junto con el arquitecto Wang Shu, ganador del premio Pritzker 2012, el «Nobel de Arquitectura».

Una oportunidad para difundir el uso de tierra no estabilizada

«Trabajaremos con tierra natural de material excavado, no contaminada», comenta Silvia Devescovi, responsable del proyecto en el ayuntamiento de Sevran. La materia prima reutilizada se mezclará con arenas y fibras vegetales de diferentes tipos, como paja picada, guata de celulosa y cáñamo. Únicamente una pequeña parte de la producción de bloques de tierra comprimida, destinada a las partes más expuestas de los edificios, contendrá un porcentaje de cemento.

Actualmente, la casi totalidad de bloques de tierra comprimida comercializados en el mundo están estabilizados con cemento o cal. Esto es así principalmente para que sean más resistentes a los impactos durante el transporte y al contacto con el agua a lo largo de la vida del edificio. Paul-Emmanuel Loiret, arquitecto y presidente de la sociedad cooperativa que gestiona la fábrica, explica que la mayoría de los bloques serán fabricados sin cemento ni cal, lo que constituirá un reto importante para difundir la construcción con tierra no estabilizada como alternativa ecológica.

Los bloques de tierra de excavación comprimida.

Cycle Terre ha financiado, en el marco del proyecto, la certificación del proceso constructivo de las paredes de bloques de tierra, y ha optado por publicarla y difundirla. De esta forma se permitirá replicar esta técnica constructiva en diferentes obras sin necesidad de nuevas certificaciones ni ensayos. Explica Silvia Devescovi: «Nuestro objetivo es crear una base para hacer de la construcción con tierra una técnica común».

La convocatoria europea Actions Innovatrices Urbaines financió 4,9 millones de euros, lo que representa el 80% del presupuesto total del proyecto.

¿Un ejemplo para las ciudades ibéricas? 

Para Silvia Devesconi, la reflexión ahora se centra en la posibilidad de replicar esta primera experiencia en otras ciudades francesas y europeas. Esto es uno de los objetivos del proyecto.

Actualmente se está organizando una presentación del proyecto en el área metropolitana de Barcelona, para evaluar su potencial de replicación.

Esperamos que sea la ocasión para valorar las posibilidades de la tierra para la transición hacia una arquitectura circular y a km0. De esta forma que no sería necesario explotar nuevos recursos y pueda dar una nueva vida a los materiales.

Para mas información:
https://arquitecturadeterra.cat/2021/08/30/la-tierra-de-excavacion-de-residuo-a-materia-prima/

1.- Fuente: PREDEC

Artículo publicado en la revista EcoHabitar Nº71 en otoño 2021

La entrada Tierra de excavación: de residuo a materia prima se publicó primero en EcoHabitar.

Páginas