"El mejor plan contra la sequía es la regeneración del suelo"

0 comentarios

Javier Peña cumple cinco años con "Hope. En pie por el Planeta" y rompe una lanza por la "agricultura regenerativa" en TED.

Javier Peña (Madrid, 1986) lleva cinco años alimentando la esperanza con sus vídeos virales de "Hope. En Pie por el planeta"  que le han convertido en uno de los mayores "influencers" ambientales del mundo. "La mayor amenaza para el futuro de la humanidad es la pérdida de la esperanza", sostiene en su reciente charla en TED, en la que intenta contagiar su entusiasmo ante la idea que a su entender puede marcar el punto de inflexión en la crisis climática: la regeneración de los suelos.

"Nuestro mejor y más fiable embalse está bajo nuestros pies", sostiene Javier, con un puñado de tierra fértil en las manos. "Un suelo rico en nutrientes, microorganismos, hongos, insectos y raíces actúa como una esponja, retiene el agua y no precisa de agroquímicos (...) España puede ser líder en esta revolución agraria y situarse a la vanguardia, con un plan nacional contra la sequía que estimule y certifique las prácticas regenerativas".

"Cuando hablamos de resolver la crisis climática, no hay una solución, sino la suma de muchas, y una de las más prometedoras es la agricultura regenerativa", recuerda Javier Peña. "El comité intergubernamental del cambio climático (IPCC) la considera como una de las cuatro soluciones con mayor potencial, casi al mismo nivel que la energía eólica. Los gigantes de la agroindustria han comprendido que la única manera de mantener las cosechas es cooperando con la naturaleza y se han fijado lograr para el 2030 el 50% de su producción de agricultura regenerativa".

Equipado con la "esperanza" y con su capacidad audiovisual, Javier Peña se ha lanzado en los últimos meses a explorar los ejemplos cada vez más palpables de esa incipiente "revolución agraria". Tras su paso por la granja regenerativa de Los Planeses (Girona), donde el investigador del CREAF Marc Gràcia lleva años demostrando el potencial del nuevo modelo agroalimentario, su última parada ha sido en los olivares de Luque (Córdoba), para demostrar el brutal contraste entre el olivar tradicional con los suelos degradados y erosionados y el olivar del futuro reconvertido en una fértil dehesa...

El "ecohéroe" de uno de sus vídeos más exitosos (seis millones de reproducciones) se llama Francisco Ruiz, que ha convertido las 230 hectáreas de la Finca El Valle Del Conde en una de las grandes referencias de la agricultura regenerativa y del aceite ecológico. "Sería impensable volver al sistema tradicional", certifica el olivarero andaluz. "Porque estamos viendo que la finca está cambiando, que el suelo está mejorando, que hay más biodiversidad, que económicamente es mucho más viable y, por lo tanto, no hay vuelta atrás".

"Sin arar, sin herbicidas y sin fertilizantes, convirtiendo los olivares en praderas llenas de vida que "gestionan" las ovejas, se aumenta la producción, se reducen costes y se aguanta la sequía", recuerda por su parte Javier Peña. "Se intenta enmarcar la transición ecológica como un enemigo del agricultor, y es exactamente al revés. La regeneración convierte al agricultor en protagonista de la acción climática y en máximo beneficiario: ya están llegando los pagos por secuestro de carbono y servicios ambientales. El agricultor rompe también así la dependencia de las agroquímicas y la intercambia por el socio más poderoso que existe: la naturaleza".

Nuestra geografia se está poblando de ejemplos, cada vez más ambiciosos, de recuperación de la fertilidad de la tierra, como el impulsado por la asociación AlVelAl en un millón de hectáreas en el altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Guadix y Noroeste de Murcia, conocidas por su producción de almendra de secano de alta calidad. 

El mayor ejemplo de regeneración del mundo está en la meseta de Loes, en China, a la que Javier Peña ha dedicado otro de sus vídeos. La gran extensión rodeada por el río Amarillo se había convertido prácticamente en un erial por la deforestación y la degradación de los suelos. En apenas diez años, construyendo terrazas en las laderas, levantando pequeñas presas, controlando el pastoreo y plantando especies adaptadas, se consiguió reverdecer una superficie equivalente a la de los Países Bajos y procurar de paso el sustento a 2,5 millones personas.

"Podemos ser la generación de la regeneración", concluye Javier Peña en su charla en TED, tras ese recorrido apasionante por el futuro que se está abriendo paso frente al pesimismo general. Sin dejar de insistir en "la gravedad y en la urgencia" de la crisis climática, ese foco positivo en las "soluciones" es lo que ha convertido los videos de "Hope: En pie por el planeta" en un fenómeno viral, sin distinción de edades, ideologías y bagajes culturales.

"Llevamos más de 800 millones de reproducciones contabilizadas, y los vídeos circulan por todo tipo de plataformas, de YouTube a Instagram, TikTok, LinkedIn o grupos de WhatsApp", asegura Javier Peña. "Llegamos a públicos muy diferentes... Yo siempre digo que la acción climática es la causa común de la humanidad. Seas de izquierdas o de derechas, necesitas comer, y para eso se requiere un clima estable y una naturaleza en equilibrio".

El siguiente paso es "Hope. La mayor oportunidad de la historia", la docuserie que se dedicará a explorar "el mundo que está naciendo, que está creciendo y que podemos elegir como futuro". Con el asesoramiento de científicos como Fernando Valladares, Emma Huerta, Susana Bayo o Eloy Sanz, con los que ha trabajado estos cinco años, y con miles de aportaciones individuales en el mayor "crowdfunding" para un proyecto audiovisual ambiental, Javier Peña aspira a llevar finalmente la crisis climática al "prime time" en los primeros meses del 2024.